Cómo redactar tu curriculum


 

 

Introducción

 

Si estás buscando empleo o tratas de mejorar el que tienes, debes saber cómo redactar el curriculum ya que es la primera impresión que tendrá la empresa sobre ti y teniendo en cuenta la multitud de curriculums que recibe a diario, tu objetivo principal es que destaque sobre los demás para finalmente obtener una entrevista de trabajo.

 

Qué información debe incluir tu curriculum

 

1.- Fotografía

Si incluyes una fotografía en tu curriculum tendrás más posibilidades de éxito, pero no todas las fotografías son válidas, deberás elegir una fotografía que transmita seriedad y profesionalidad.

2.- Datos personales

Es un apartado muy importante, ya que es la forma de contactar contigo y deberás revisar para que no haya ningún tipo de error en el teléfono o correo electrónico. Pon siempre que puedas un teléfono en el que estés siempre localizable.

3.- Formación Académica

Deberás indicar los estudios realizados, indicando el centro formativo, fechas y lugar donde se han realizados los estudios.

4.- Formación Complementaria

Son otros cursos y/o seminarios que amplían y complementan tu formación reglada. Deberás indicar el centro formativo, fechas y lugar donde se han realizado los estudios.

5.- Experiencia Profesional

Deberás indicar las empresas dónde trabajaste, las fechas, funciones y tareas llevadas a cabo.

6.- Idiomas

Indica los idiomas que conoces y su nivel.

7.-Informática

Indica los conocimientos informáticos que conoces y su nivel.

8.- Otros Datos de Interés

Son aquellos aspectos que consideres importantes para el puesto como: carnet de conducir, disponibilidad horaria, etc.

 

Errores que debes evitar a la hora de redactar tu curriculum

 

Son muchos los errores que llevan a mucha gente a no conseguir finalmente la entrevista de trabajo tras entregar su curriculum en muchas empresas, siendo los más importantes:

1.- Falta o exceso de información.

2.- Errores ortográficos y gramática pobre.

3.- Datos de contacto erróneos.

4.- Equivocarse en las fechas.

5.- Utilizar un formato de diseño pobre.

 

Cómo presentar tu curriculum

 

1.- Creativo

Se ha puesto de moda en los últimos años, siendo su objetivo destacar por encima de los demás.

2.- Cronológico

Ordena en primer los trabajos realizados hace más tiempo. Se utiliza cuando el candidato tiene poca experiencia o ha trabajado muchos años en la misma empresa.

3.- Funcional 

Ordena los trabajos según el puesto ocupado en cada caso. Se utiliza cuando el candidato ha trabajado en diferentes puestos de diversos perfiles profesionales y se presentan cuando existen periodos en los que por las causas que fuesen no han trabajado.

4.- Mixto

Se combinan el funcional y el cronológico. Consiste en utilizar la estructura del cv funcional indicando las experiencias para cada puesto bajo un orden cronológico.  Es el más recomendado y utilizado con mayor frecuencia.

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

1.- Cómo redactar una carta de presentación: guía completa para aprender cómo hacer, escribir y elaborar una carta de presentación laboral para un trabajo, empleo, empresa y currículum

2.- Cómo comprobar y verificar tu correo electrónico usando un verificador de email online gratis para que tu currículum llegue sin fallos

Comparte este artículo: