Curso de carretillero y certificado: consigue tu carnet


Tabla de contenido

 

Curso de Carretillero y Certificado: Consigue tu Carnet

 

Introducción

 

El curso de carretillero es una formación indispensable para aprender el manejo seguro y eficaz de las carretillas elevadoras. Combina teoría —normativa de prevención de riesgos laborales, tipos de carretillas y mantenimiento básico— con prácticas reales en circuito. Al completarlo recibirás el carnet de carretillero, que acredita tu aptitud para operar esta maquinaria y es fundamental para trabajar en logística, almacenes e industria. Para ver cómo se comparan las distintas opciones formativas, visita nuestra comparativa de Los mejores cursos y clases prácticas de carretillero.

 

¿Qué es un curso de carretillero?

 

Un curso de carretillero está diseñado para preparar al alumno tanto a nivel teórico como práctico, cumpliendo la norma UNE 58451 y el Real Decreto 1215/1997.

Si quieres profundizar en maniobras avanzadas en pasillos estrechos, echa un vistazo a nuestra Guía de prácticas de carretilla retráctil.

 

Su objetivo es:

 

  • Enseñar las maniobras básicas: arranque, parada, giros, carga y descarga.

  • Reforzar la prevención de riesgos: identificación de puntos ciegos, protocolos de emergencia.

  • Garantizar un mínimo legal de horas (8 h teoría + 4 h prácticas).

 

¿Qué es el carnet de carretillero?

 

El carnet de carretillero es el certificado oficial que acredita haber superado el curso. No caduca legalmente, pero se recomienda renovarlo cada 5 años. Muchas empresas lo exigen como requisito para cubrir puestos de operador de carretillas.

 

¿Qué tipo de carretillas elevadoras existen?

 

Existen varios tipos de carretillas elevadoras (también conocidas como montacargas o forklifts), y cada una está diseñada para cumplir funciones específicas dependiendo del entorno de trabajo y el tipo de carga. Aquí te dejo una lista con los principales tipos:

 

  • Contrapesada (eléctrica, diésel o gas):

    • Uso general, con contrapeso trasero.

    • Ideales para almacenes y exteriores.

  • Retráctil:

    • Para pasillos estrechos y estanterías altas.

    • El mástil se retrae para facilitar maniobras.

  • Apilador eléctrico:

    • Levanta palets a alturas medias.

    • Más compacta y económica.

  • Transpaleta (manual o eléctrica):

    • Para mover cargas a nivel del suelo.

    • No eleva a gran altura.

  • Trilateral / Bilateral:

    • Especial para almacenes con pasillos muy estrechos.

    • Las horquillas giran lateralmente.

  • Todoterreno:

    • Ruedas grandes, para terrenos irregulares.

    • Uso en construcción o agricultura.

  • Telescópica (manitou):

    • Brazo extensible para gran alcance.

    • Muy versátil en exteriores.

  • VNA (pasillo muy estrecho):

    • Alta eficiencia en centros logísticos.

    • Guiadas por rieles o automatizadas.

 

¿Cómo funciona una carretilla elevadora?

 

Una carretilla elevadora (o montacargas) es un vehículo industrial diseñado para levantar, transportar y apilar cargas pesadas. Su funcionamiento se basa en varios componentes clave:

 

  • Mástil: Es la estructura vertical por donde se desliza la horquilla (las "palas"). Se eleva hidráulicamente.

  • Horquillas: Son los brazos que se insertan bajo las cargas (palets, cajas, etc.).

  • Sistema hidráulico: Utiliza presión de aceite para levantar y bajar la carga con precisión.

  • Contrapeso: Ubicado en la parte trasera, equilibra el peso de la carga para evitar vuelcos.

  • Motor: Puede ser eléctrico, diésel, gas o gasolina, dependiendo del entorno de uso.

  • Dirección trasera: La mayoría de carretillas giran con las ruedas traseras, lo que permite una gran maniobrabilidad en espacios estrechos.

 

¿Pueden circular las carretillas elevadoras por vía pública?

 

Sí, pueden circular, pero con condiciones muy concretas. Según la normativa española (y similar en muchos países de la UE), las carretillas elevadoras no están diseñadas para circular por vía pública, pero se permite su circulación si es imprescindible para llegar de un recinto a otro.

 

Requisitos para circular por vía pública:

 

  • Estar matriculada (matrícula especial de vehículo agrícola o industrial).

  • Seguro obligatorio.

  • ITV en regla, si corresponde.

  • Conductor con carnet de carretillero y, si el vehículo excede ciertos límites de peso o velocidad, carnet de conducir tipo B.

  • Elementos de señalización: luces, intermitentes, espejo retrovisor, señal de vehículo lento, etc.

 

¿Qué normativa regula la circulación de carretillas elevadoras?

 

La normativa se basa en varias disposiciones:

 

Normativa laboral y de seguridad:

  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales (31/1995).

  • Real Decreto 1215/1997: Establece las condiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo.

  • Norma UNE 58451: Formación de operadores de carretillas de manutención hasta 10.000 kg. (es la que regula el curso de carretillero).

Normativa de tráfico (si circulan por la vía pública):

  • Reglamento General de Vehículos: Incluye la clasificación y requisitos de circulación.

  • ITV y Reglamento General de Circulación.

  • Normas específicas de cada municipio o comunidad autónoma, en algunos casos.

 

¿Cuál es el mantenimiento de una carretilla elevadora?

 

El mantenimiento de una carretilla elevadora es fundamental para garantizar su seguridad, rendimiento y durabilidad. Aquí tienes un resumen de las principales tareas, clasificadas por tipo de mantenimiento:

 

  • Diario (antes de usar):

    • Revisar niveles de aceite, agua y batería.

    • Comprobar ruedas, frenos, luces, claxon y horquillas.

    • Verificar posibles fugas o ruidos extraños.

  • Preventivo (cada 250–1000 h):

    • Cambiar aceite y filtros.

    • Revisar frenos, dirección, hidráulicos y mástil.

    • Engrasar y ajustar componentes.

  • Correctivo:

    • Reparar fallos o averías cuando ocurren.

    • Sustitución de piezas dañadas o desgastadas.

  • Inspección legal:

    • Revisiones obligatorias según normativa local.

    • Deben hacerlas técnicos autorizados.

 

¿Para qué sirve el carnet de carretillero?

 

El carnet de carretillero es un certificado que acredita que la persona ha recibido la formación necesaria para operar carretillas elevadoras. Es un documento que muchas empresas solicitan antes de contratar a un trabajador para puestos en almacenes, centros logísticos o fábricas.

 

¿Qué salidas laborales tiene el curso de carretillero?

 

Las salidas laborales una vez finalizado el curso de carretillero suelen ser:

 

  • Logística y almacenes

  • Industria manufacturera

  • Construcción

  • Agroalimentario

  • Puertos y aeropuertos

  • Empresas de reciclaje y gestión de residuos

 

¿Cuál es el temario o programación de un curso de carretillero?

 

La mayoría de los cursos incluyen dos bloques formativos:

 

Teoría:

  • Tipos de carretillas y sus usos

  • Normativa legal aplicable

  • Prevención de riesgos laborales

  • Mantenimiento básico y revisiones

  • Señalización y normas de circulación en almacenes

Práctica:

  • Manejo real de carretillas elevadoras

  • Maniobras básicas (giros, carga, descarga, apilado)

  • Operaciones en espacios reducidos

  • Simulación de situaciones reales de trabajo

 

¿Cuál es la duración del curso de carretillero? 

 

La duración del curso de carretillero varía según el centro formador, pero lo más habitual es que tenga entre 8 y 20 horas, repartidas en una o dos jornadas. Algunos cursos se imparten en un solo día intensivo, y otros combinan clases teóricas online con prácticas presenciales.

 

¿Cuánto cuesta el carnet de carretillero

 

El precio de un curso de carretillero completo suele estar entre los 80 € y los 150 €, dependiendo de la provincia, la modalidad (presencial, online o mixta) y si incluye prácticas. Los cursos de reciclaje o renovación suelen ser más económicos, entre 50 € y 100 €.

 

¿Caduca el carnet de carretillero?

 

El carnet de carretillero no tiene una fecha de caducidad legalmente. Sin embargo, se recomienda renovarlo cada 5 años como buena práctica, ya que muchas empresas exigen un certificado actualizado como parte de sus políticas de seguridad laboral.

 

¿Qué es la norma UNE 58451?

 

La norma UNE 58451 es una referencia técnica que establece los requisitos mínimos de formación para los operadores de carretillas elevadoras. Aunque no es de obligado cumplimiento por ley, se considera una guía de buenas prácticas. Muchos centros de formación serios estructuran sus cursos en base a esta norma para asegurar calidad y validez técnica.

 

¿Cómo busca la gente este curso en Google?

 

Aunque “curso de carretillero” y “carnet de carretillero” son las expresiones más utilizadas, muchas personas lo buscan con otros términos. Algunos de los más comunes son:

 

  • Curso de toro mecánico

  • Curso de montacargas (en países de Latinoamérica)

  • Carnet de toro

  • Curso para manejar carretillas

  • Curso de operador de carretillas elevadoras

  • Curso de carretillero homologado

  • Curso de carretillero con prácticas

 

Preguntas frecuentes sobre el curso y carnet de carretillero

 

¿Existe el carnet de carretillero?


Sí. Aunque no hay un documento oficial único emitido por el Estado, el carnet de carretillero es un certificado que acredita una formación conforme a la normativa vigente. Es totalmente válido y exigido por las empresas.

 

¿Es válido el carnet de carretillero online?


La parte teórica puede hacerse online, pero el carnet solo es válido si se complementa con prácticas presenciales. La formación práctica es imprescindible para cumplir con los requisitos de seguridad y prevención.

 

¿El carnet de carretillero hay que renovarlo?


Se recomienda renovar el carnet de carretillero cada 5 años, aunque no hay una caducidad legal obligatoria. Muchas empresas lo exigen actualizado, especialmente en auditorías de seguridad.

 

¿Es obligatorio el carnet de carretillero?


Sí. Para manejar una carretilla elevadora en un entorno laboral es obligatorio contar con formación acreditada. Sin ella, ni el trabajador ni la empresa están cubiertos en caso de accidente.

 

¿Dónde se puede sacar el carnet de carretillero?


Puedes hacerlo en centros de formación especializados, academias de prevención, autoescuelas industriales o plataformas que combinan formación online con prácticas presenciales. Lo importante es que el centro emita un certificado conforme a la ley.

 

¿Dónde renovar el carnet de carretillero?


Puedes renovarlo en el mismo centro donde lo obtuviste o en cualquier otro autorizado que imparta formación de reciclaje. Algunos cursos de renovación se completan en solo una jornada.

 

¿Cuánto cuesta renovar el carnet de carretillero?


El precio de renovación del carnet de carretillero, suele rondar entre los 50 € y 100 €, dependiendo del centro y del contenido del curso. Si ya tienes experiencia, el curso de reciclaje suele ser más breve.

 

¿A qué edad se puede hacer el curso de carretillero?


A partir de los 18 años. No es necesario ningún otro requisito previo.

 

¿Hace falta carnet de conducir para llevar una carretilla?


No. El carnet de coche no es obligatorio para operar una carretilla dentro de un entorno de trabajo cerrado.

 

¿Cuánto tarda en llegar el carnet de carretillero?


Normalmente, el carnet se entrega el mismo día del curso o en los días siguientes, en formato físico o digital.

 

¿Qué tipos de carretillas se aprenden a manejar?


Carretillas frontales, retráctiles, transpaletas eléctricas, apiladores y otros tipos según el curso y el centro.

 

¿Qué pasa si conduzco una carretilla sin carnet?


Si conduces una carretilla sin carnet, la empresa puede ser sancionada y, en caso de accidente, el trabajador no estará cubierto por el seguro. Además, podría considerarse una negligencia grave.

 

¿Puedo hacer el curso de carretillero sin experiencia previa?


Sí. Los cursos están diseñados para personas que se inician desde cero.

 

¿Cuánto se gana como carretillero?


El salario medio en España de un carretillero oscila entre los 18.000 € y los 24.000 € brutos anuales, dependiendo del sector, la experiencia y la ubicación.

 

¿Puedo usar el carnet de carretillero en toda España?


Sí. El carnet de carretillero es válido a nivel nacional siempre que el curso esté bien impartido y el certificado esté conforme a la normativa.

 

¿El carnet de carretillero sirve para trabajar en el extranjero?


Depende del país. En algunos lugares pueden pedir formación local, mientras que en otros aceptan certificados españoles si están bien documentados.

 

¿Qué normativa regula el carnet de carretillero?


El carnet de carretillero lo regula principalmente el Real Decreto 1215/1997 y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995).

 

¿Qué habilidades se valoran en un carretillero?


Precisión, responsabilidad, conocimiento técnico, agilidad en el manejo y respeto por las normas de seguridad.

 

Conclusión

 

Ahora conoces todo lo necesario para comparar y elegir los mejores cursos y clases prácticas de carretillero: desde las modalidades disponibles hasta los factores clave (horas, ratio, flota y precio), pasando por la comparativa de centros destacados.

Reserva tu plaza hoy mismo siguiendo estos pasos y da un paso decisivo hacia tu nueva profesión. 

 

Elige tu localidad aquí abajo

Álava

(provincia)

Ceuta

La Rioja

(provincia)

Salamanca

(provincia)

Albacete

(provincia)

Ciudad  Real

(provincia)

Las Palmas

(provincia)

Segovia

(provincia)

Alicante

(provincia)

Córdoba

(provincia)

León

(provincia)

Sevilla

(provincia)

Almería

(provincia)

Cuenca

(provincia)

Lleida

(provincia)

Soria

(provincia)

Asturias

(provincia)

Girona

(provincia)

Lugo

(provincia)

Tenerife

(provincia)

Ávila

(provincia)

Granada

(provincia)

Madrid

(provincia)

Tarragona

(provincia)

Badajoz

(provincia)

Guadalajara

(provincia)

Málaga

(provincia)

Teruel

(provincia)

Barcelona

(provincia)

Guipúzcoa

(provincia)

Melilla

 

Toledo

(provincia)

Burgos

(provincia)

Huelva

(provincia)

Murcia

(provincia)

Valencia

(provincia)

Cáceres

(provincia)

Huesca

(provincia)

Navarra

(provincia)

Valladolid

(provincia)

Cádiz

(provincia)

Islas Baleares

(provincia)

Ourense

(provincia)

Zamora

(provincia)

Cantabria

(provincia)

Jaén

(provincia)

Palencia

(provincia)

Zaragoza

(provincia)

Castellón

(provincia)

La Coruña

(provincia)

Pontevedra

(provincia)

Vizcaya

(provincia)

 

 

Comparte este artículo: