Cursos con certificado de profesionalidad


 

Introducción

 

Los cursos con certificado de profesionalidad son una herramienta clave para quienes están buscando mejorar sus competencias, adquiriendo nuevas habilidades o cambiar de sector laboral, teniendo cada vez más valor. Estamos en un mundo cambiante y con mucha competencia y la formación es cada vez más importante para asegurarse una carrera profesional sólida.

En este artículo, te explicamos qué son los cursos con certificado de profesionalidad, a quién van dirigidos, cuáles son sus ventajas y cómo pueden mejorar tu empleabilidad.

 

¿Qué es un certificado de profesionalidad?

 

Un  certificado  profesional  corresponde  a  un  Grado  C  de  la  oferta  del  Sistema  de  Formación  Profesional.   Es un documento oficial, con validez en todo el territorio nacional y deberá constar en el Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional, que certifica la capacitación para el desarrollo de una  actividad profesional.  El certificado profesional deberá detallar los módulos profesionales superados y los estándares de  competencia  profesional  asociados  a  él  e  incluidos  en  el  Catálogo  Nacional  de  Estándares  de  Competencias Profesionales y su correspondencia con el Marco Español de Cualificaciones.

Fuente: todofp.es

 

¿Para quién están dirigidos los cursos con certificado de profesionalidad?

 

Los cursos con certificado de profesionalidad están dirigidos a quienes están buscando mejorar su cualificación profesiona o buscan adquirir conocimientos específicos para optar a nuevas oportunidades laborales.

 

Los grupos que solicitan estos cursos son:

 

Desempleados que buscan reinsertarse en el mercado laboral aprendiendo una nueva profesión o especializarse aún más en la que ya tienen experiencia.

Trabajadores en activo que buscan mejorar sus habilidades o reciclarse en su ámbito profesional.

Estudiantes que buscan complementar su formación con el objetivo de aumentar su empleabilidad.

Empresas que desean formar a sus empleados aumentando sus capacidades  y competitividad de la empresa.

 

Niveles de los cursos con certificado de profesionalidad

 

Existen tres niveles de certificados de profesionalidad, y cada uno de ellos requiere un grado de formación o experiencia previa diferente. Dependiendo de tus estudios y tu experiencia, puedes acceder a un nivel u otro.

Nivel 1: No se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje. En el caso de requerir competencias básicas previas, la oferta podrá incorporar complementos de formación a tal fin.

Nivel 2: Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Certificado profesional de nivel 2. Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional. Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio. Haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años. Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del Real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Nivel 3: Título de Bachiller. Certificado de profesionalidad de nivel 3. Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior. Haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años. Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del Real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Fuente: todofp.es

 

¿Cómo funcionan los cursos con certificado de profesionalidad?

 

Los cursos con certificado de profesionalidad se estructuran en módulos formativos.

Cada módulo corresponde a una unidad de competencia, es decir, a una habilidad o conjunto de habilidades que se pueden adquirir en un determinado ámbito profesional.

Modalidades:

Existen 3 modalidades que son presencial, a distancia o en modalidad mixta.

Hoy en día la modalidad  a distancia está ganando terreno puesto que permite una mayor flexibilidad para quienes tienen que trabajar o cuidar de sus familiares.

Prácticas profesionales no laborales:

Se realizan dentro de empresas del sector y permiten al alumno/a obtener una mayor confianza y destreza antes de incorporarse al mercado laboral.

Duración:

La duración de los cursos oscila entre 200 horas y 700 horas y varía en función de la cualificación profesional, siendo los cursos de nivel 2 y 3 los que requieren de más horas de formación.

 

Ventajas de realizar un curso con certificado de profesionalidad

 

Los cursos con certificado de profesionalidad tienen multitud de ventajas, a continuación detallamos sus principales ventajas:

 

Titulación oficial reconocida:

Al finalizar un curso con éxito, obtendrás un certificado oficial reconocido en todo el territorio español.

Aumento de la empleabilidad:

Contar con una titulación que acredite tus competencias siempre mejorará frente a los que no la tengan a la hora de conseguir un empleo.

Formación adaptada al mercado laboral:

Los contenidos de estos cursos se adaptan a las exigencias del mercado laboral actual, cumpliendo con las expectativas de los empleadores.

Prácticas en empresas:

Las prácticas son una gran oportunidad de obtener experiencia, contactar con gente que trabaja en el mismo sector e incluso de quedarse a trabajar en la misma empresa de prácticas.

Acceso a nuevas oportunidades de formación:

Los certificados de profesionalidad están diseñados como un sistema escalonado. Esto significa que, una vez que hayas completado un nivel, puedes seguir avanzando hacia niveles superiores. De esta forma, puedes empezar con un curso de nivel 1 y, a medida que adquieras experiencia, realizar cursos de nivel 2 y 3, mejorando constantemente tus habilidades.

Flexibilidad en la modalidad de estudio:

Actualmente muchos certificados de profesionalidad ofrecen modalidades a distancia o mixtas permitiendo una mayor flexibilidad de formación.

 

Sectores con mayor demanda de certificados de profesionalidad:

 

Actualmente, existen muchos cursos con certificado de profesionalidad clasificación por sectores pero hay algunos sectores que destacan por la alta demanda de profesionales cualificados. A continuación, detallamos los más solicitados:

Sanidad y atención sociosanitaria:

El sector de la sanidad y la atención sociosanitaria es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años debido al envejecimiento de la población española, siendo los cursos de atención sociosanitaria en domicilios o instituciones sociales los más demandados por los empleadores.

Hostelería y turismo:

Otro sector con gran demanda es el de hostelería y turismo, siendo España uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial.

Informática y telecomunicaciones:

Este sector contempla hoy en día buenas perspectivas de crecimiento en un mundo cada vez más digitalizado.

Comercio y marketing:

En un mundo cada vez más globalizado debido a las nuevas tecnologías, estos cursos han tenido que adaptarse. Los cursos en este sector te preparan para trabajar en áreas como ventas, gestión de productos, atención al cliente, etc.

Administración y gestión:

Por último, los cursos de administración y gestión son también muy demandados, cualquier empresa tiene que gestionar su negocio de la forma más correcta y eficiente posible.

 

¿Cómo elegir el certificado de profesionalidad adecuado para ti?

 

Existe una gran oferta de certificados de profesionalidad y elegir el adecuado será siempre cuestión de estar bien informado para impulsarte hacia el éxito. A continuación, te ayudaremos a elegir el más adecuado para ti teniendo en cuenta diferentes factores para finalmente tomar la decisión.

Intereses

Elige el curso que te guste y te motive, ya que estudiar algo que realmente te gusta mejorará tu rendimiento y éxito.

Pregúntate qué trabajos te hacen sentir cómo y gratificante, si disfrutas de ayudar a los demás, podrías optar por un certificado de profesionalidad del sector sociosanitario; si te atrae la tecnología, podrías optar por certifiacados de profesionalidad del sector  informática y comunicaciones.

Experiencia y formación previa

Debes considerar qué nivel de formación actual tienes así como tu experiencia profesional previa antes de un certificado de profesionalidad.

Los certificados se dividen en tres niveles, y cada uno tiene requisitos de acceso diferentes como ya vimos anteriormente.

Si ya cuentas con experiencia en un sector determinado, puedes optar por un certificado de nivel 2 o 3 pero si estás iniciándote en un nuevo sector, los certificados de nivel 1 serán la mejor forma de poder empezar.

Oportunidades del mercado laboral

Analiza que sector cuenta con más demanda en el mercado laboral actual.

Puedes consultar informes de empleabilidad elaborados por entidades públicas como el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), que publican regularmente datos sobre las ocupaciones con más demanda.

Condiciones del certificado

Cada curso cuenta con una estructura y condiciones diferentes como pueden ser la duración y horario, por lo que es importante que te asegures que éstas se ajusten a tu disponibilidad de tiempo.

 

Cómo inscribirse en un curso con certificado de profesionalidad:

 

Si te has decidido a realizar un curso con certificado de profesionalidad, el proceso de inscripción es bastante sencillo. A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir:

 

  1. Consultar oferta formativa: Puedes consultar a Insertia.net si tenemos el curso que estás buscando, más abajo tienes un enlace para acceder a nuestro whatsap.
  2. Requisitos de acceso: Asegúrate de cumplir con los requisitos de acceso. Los cursos de nivel 2 y 3 requieren una titulación académica previa o experiencia profesional en el sector.
  3. Inscripción: Una vez elegido el curso, si cumples con los requisitos, puedes inscribirte en el centro de formación que imparte el curso.
  4. Superación del curso: Debes superar los módulos formativos y las prácticas profesionales no laborales.

 

Conclusión

 

La formación continua es la clave para el éxito en el mundo laboral actual y los cursos con certificado de profesionalidad son una opción formativa que mejora tu empleabilidad en sectores con gran demanda de profesionales, siendo títulos oficiales reconocidos en todo el territorio nacional.

Si estás desempleado, trabajando o quieres mejorar tu formación, no dudes en considerar los cursos con certificado de profesionalidad como una opción más.

 

Pincha aquí y solicita más informacion por Whatsap sobre los cursos con certificado de profesionalidad

 

 

Comparte este artículo: