Frigorista: qué es, funciones y habilidades necesarias


 

FRIGORISTA: QUÉ ES, FUNCIONES Y HABILIDADES NECESARIAS 

 

El trabajo del frigorista se ha vuelto crucial y es cada vez más necesario tanto en el sector industrial como el sector comercial. Este profesional se encarga de la  instalación y mantenimiento de sistemas de refrigeración.

Si estás interesado en trabajar como frigorista o quieres ampliar tus conocimientos técnicos, en este artículo te explicamos qué hace un frigorista, las oportunidades laborales disponibles y cómo formarte en este sector.

 

¿Qué es un frigorista?

 

El frigorista es la persona física que, en virtud de poseer conocimientos teórico-prácticos de la tecnología de la industria del frío y de su normativa, está capacitado para realizar, poner en marcha, mantener, reparar, modificar y desmantelar instalaciones frigoríficas.

Fuente: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-15228

 

¿Qué hace un frigorista?

 

Las funciones de un frigorista pueden variar dependiendo del tipo de proyecto que trabaje, pero las principales funciones son:

 

  • Instalación de sistemas de refrigeración: Edificios residenciales y comerciales.

  • Mantenimiento preventivo: Prevenir posibles averías de los sistemas de climatización.

  • Reparación de equipos: Solucionar averías, identificando la causa y aplicando las soluciones necesarias.

  • Instalación y mantenimiento de sistemas industriales: Industrias alimentarias o plantas de producción.

  • Normativa: Asegurar que todas las instalaciones y reparaciones cumplan la normativa vigente. 

 

¿Qué conocimientos técnicos y habilidades personales necesita un frigorista?

 

Un frigorista siempre cuenta con una combinación de conocimientos técnicos y habilidades personales. Estos son algunos de los aspectos clave:

 

Conocimientos técnicos:

 

  • Manejo de sistemas de refrigeración.

  • Dominio de herramientas especializadas para la instalación y reparación de equipos.

  • Capacidad para leer e interpretar planos y esquemas técnicos.

 

Habilidades personales:

 

  • Precisión y atención al detalle: Asegurar que los sistemas funcionen de manera eficiente.

  • Resolución de averías: Identificar rápidamente las averías aplicando soluciones.

  • Trabajar en equipo: Colaborar con otros profesionales, sobretodo cuando se trata de grandes proyectos. 

  • Responsabilidad: Garantiza la calidad y seguridad de cada instalación. 

 

 

Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas en España

 

El Real Decreto 552/2019 establece el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas en España. Este reglamento regula aspectos técnicos y de seguridad para la instalación, mantenimiento y uso de sistemas frigoríficos, incluyendo el manejo de refrigerantes, el control de fugas y la gestión de residuos. Está alineado con normativas europeas sobre gases fluorados y refrigerantes con bajo impacto ambiental. Además, se establece que las empresas y técnicos habilitados deben cumplir con estos estándares para garantizar la seguridad y la eficiencia energética en sus instalaciones.

Puedes consultar más detalles aquí.

 

¿Qué salidas laborales tiene un frigorista?

 

Las salidas laborales para un frigorista son múltiples, especialmente en un contexto donde el control climático se vuelve cada vez más importante. Algunas de las principales áreas de trabajo para los frigoristas incluyen:

 

  • Instalaciones comerciales: Supermercados, hoteles o fábricas.

  • Frío industrial: Fábricas, plantas de procesamiento de alimentos o almacenes.

  • Mantenimiento residencial: Viviendas particulares.

  • Sistemas de ventilación/extracción: Espacios industriales o comerciales.

 

La demanda de frigoristas está en crecimiento debido al auge del comercio electrónico, la expansión de la cadena de frío y la necesidad de climatización eficiente en sectores industriales. Además, existe una escasez de profesionales cualificados en este campo, lo que aumenta las oportunidades laborales para quienes tengan formación especializada​.

 

¿Dónde encontrar trabajo de frigorista?

 

Para encontrar trabajo de frigorista, puedes seguir estos pasos:

 

  1. Portales de empleo: Busca ofertas en sitios como Insertia.net utilizando palabras clave como "frigorista".

  2. Empresas del sector: Las empresas especializadas en refrigeración suelen buscar técnicos. Envíales tu CV o consulta sus secciones de empleo.

  3. Asociaciones empresariales: Son una excelente forma para conectar con empresas.

  4. Cursos de frigorista con prácticas dentro de empresa: Las prácticas son una buena opción para conocer gente del sector que te pueda ayudar.

  5. Redes de contacto: Consulta a tu familia, amigos y conocidos, siempre te podrán aconsejar y ayudar.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

 

¿Cuánto gana un frigorista?

 

El salario de un frigorista puede variar según la experiencia, la ubicación y el tipo de empresa. En España, un frigorista con experiencia suele ganar entre 20.000€ y 35.000€ anuales. Los profesionales recién titulados pueden comenzar con sueldos cercanos a los 18,000€ al año, mientras que aquellos con más experiencia y especialización pueden alcanzar o superar los 35.000€ anuales. Además, los salarios pueden aumentar dependiendo de la demanda regional y del sector en el que trabajen (industrial, comercial, etc.)

 

¿Qué es un frigorista naval?

 

La función principal de este/a profesional es la de realizar la instalación, montaje y reparación de instalaciones frigoríficas (circuito frigorífico y circuito eléctrico) dentro del barco, de acuerdo con las condiciones adecuadas de calidad y seguridad y con las normas y planes establecidos para garantizar las condiciones de seguridad personal y medioambiental.

Estos/as profesionales suelen trabajar con fluidos secundarios y salmueras (aguas con alta concentración de sal). Con estas últimas deben ser muy precavidos/as porque suelen atascar los circuitos y reventar tuberías.

Tareas: 

Supervisa y realiza el mantenimiento de las instalaciones frigoríficas del barco.
Prepara los elementos y materiales necesarios para la instalación de fontanería.
Realiza operaciones de presentación, nivelado y unión de tuberías, siguiendo instrucciones y medidas de seguridad establecidas.
Fija y comprueba las presas y canalizaciones de agua y desagüe.
Repara y mantiene termos eléctricos y calderas.
Hace la puesta a punto de los equipos a partir de planos, esquemas y especificaciones técnicas, observando las instrucciones técnicas complementarias de los reglamentos de aplicación, en condiciones de calidad y seguridad.
Realiza la interconexión de los elementos de mando, control y protección eléctrica de instalaciones frigoríficas a partir de planos, esquemas y especificaciones técnicas.
Configura los equipos de control (autómatas y controladores) de las instalaciones frigoríficas, a partir de las condiciones de funcionamiento establecidas.
Monta los circuitos de maniobra, control y protección de dispositivos electrotécnicos con la calidad fijada y cumpliendo las normas de seguridad.
Mantiene y repara instalaciones automatizadas en condiciones de calidad y seguridad.

Fuente: https://treball.barcelonactiva.cat/porta22/es/fitxes/F/fitxa15983/frigorista.do

 

¿Existe un curso de frigorista con prácticas?

 

Existen muchos cursos de frigorista con prácticas como parte de su formación, permitiendo a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos aprendidos de forma directa en entornos reales.

Los cursos de frigorista con prácticas suelen realizarse dentro de talleres especializados o en empresas del sector.

 

Conclusión

 

¿Listo para convertirte en frigorista? Inscríbete en nuestros cursos de frigorista en y adquiere todas las habilidades que necesitas para destacar en el sector.

Si estás buscando formación de calidad, contáctanos hoy mismo. Estamos aquí para ofrecerte un curso que se adapta a tu ritmo, con prácticas reales y un enfoque profesional, asegurando que obtengas todas las habilidades necesarias para convertirte en un frigorista cualificado.

Elige tu localidad, déjanos tus datos de contacto y te informaremos de nuestros cursos de frigorista. ¡Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso en tu carrera y asegurarte un futuro lleno de oportunidades!

Elige tu localidad aquí abajo

Álava

(provincia)

Ceuta

La Rioja

(provincia)

Salamanca

(provincia)

Albacete

(provincia)

Ciudad  Real

(provincia)

Las Palmas

(provincia)

Segovia

(provincia)

Alicante

(provincia)

Córdoba

(provincia)

León

(provincia)

Sevilla

(provincia)

Almería

(provincia)

Cuenca

(provincia)

Lleida

(provincia)

Soria

(provincia)

Asturias

(provincia)

Girona

(provincia)

Lugo

(provincia)

Tenerife

(provincia)

Ávila

(provincia)

Granada

(provincia)

Madrid

(provincia)

Tarragona

(provincia)

Badajoz

(provincia)

Guadalajara

(provincia)

Málaga

(provincia)

Teruel

(provincia)

Barcelona

(provincia)

Guipúzcoa

(provincia)

Melilla

 

Toledo

(provincia)

Burgos

(provincia)

Huelva

(provincia)

Murcia

(provincia)

Valencia

(provincia)

Cáceres

(provincia)

Huesca

(provincia)

Navarra

(provincia)

Valladolid

(provincia)

Cádiz

(provincia)

Islas Baleares

(provincia)

Ourense

(provincia)

Zamora

(provincia)

Cantabria

(provincia)

Jaén

(provincia)

Palencia

(provincia)

Zaragoza

(provincia)

Castellón

(provincia)

La Coruña

(provincia)

Pontevedra

(provincia)

Vizcaya

(provincia)

 

 

Comparte este artículo: