Norma une 58451


 

Norma UNE 58451

 

Introducción

 

La Norma UNE 58451:2016 es el principal referente en España para la formación de operadores de carretillas elevadoras. Establece los requisitos mínimos para garantizar que los trabajadores que manejan este tipo de maquinaria lo hagan con seguridad, eficacia y conforme a la legislación en materia de prevención de riesgos laborales.

Aunque no es obligatoria por ley, su cumplimiento es altamente recomendable y se considera una guía técnica de buenas prácticas aceptada por empresas, centros de formación e inspectores de trabajo. A continuación, te explicamos en profundidad qué regula esta norma, a quién se aplica, qué formación exige y por qué es tan relevante para empresas y trabajadores.

 

¿Qué es la Norma UNE 58451?

 

La UNE 58451 es una norma técnica publicada por AENOR que define los criterios para la formación de operadores de carretillas de manutención motorizadas hasta 10.000 kg. Su objetivo principal es asegurar que los trabajadores que utilizan estas máquinas dispongan de las competencias teóricas y prácticas necesarias para operar con seguridad.

Esta norma surge como respuesta al alto índice de siniestralidad en entornos logísticos e industriales, donde el uso inadecuado de carretillas elevadoras puede provocar accidentes graves o incluso mortales.

 

¿A quién va dirigida esta norma?

 

La UNE 58451 se aplica a:

 

  • Trabajadores que operan carretillas elevadoras.

  • Empresas que cuentan con este tipo de maquinaria en su actividad.

  • Centros de formación especializados en prevención de riesgos laborales.

  • Formadores y técnicos PRL que imparten o supervisan esta formación.

 

El cumplimiento de la norma aporta garantías tanto a nivel legal como en la mejora de la seguridad y la eficiencia del entorno de trabajo.

 

Requisitos para los operadores

 

Para poder formarse bajo esta norma, los alumnos deben cumplir con ciertos requisitos:

 

  • Edad mínima legal para trabajar.

  • Capacidad de comprensión lectora y verbal.

  • Condición física y mental adecuada.

  • Superar evaluaciones teóricas y prácticas.

 

Además, el curso debe estar impartido por formadores cualificados, con experiencia práctica y formación en pedagogía y prevención de riesgos laborales.

 

Contenido de la formación según la UNE 58451

 

La norma establece que el curso debe tener dos bloques fundamentales:

 

Formación teórica:

 

  • Tipos de carretillas y sus componentes.

  • Normativa aplicable y responsabilidades legales.

  • Riesgos específicos y medidas preventivas.

  • Reglas de circulación en entornos laborales.

 

Formación práctica:

 

  • Maniobras con carga y sin carga.

  • Circulación en condiciones reales.

  • Revisión diaria del equipo.

  • Simulación de situaciones de riesgo.

 

¿Qué tipos de carretillas cubre la norma?

 

La UNE 58451 se aplica a una amplia gama de carretillas de manutención motorizadas, como:

 

  • Carretillas contrapesadas.

  • Retráctiles.

  • Traspaletas eléctricas.

  • Apiladores.

  • Carretillas elevadoras de mástil retráctil.

  • Carretillas de pasillo estrecho (VNA).

  • Carretillas todoterreno.

 

Cada tipo requiere una formación práctica específica. Si un trabajador va a utilizar diferentes tipos de carretillas, deberá ser evaluado en cada una.

 

¿Cuánto dura la formación según la UNE 58451?

 

La norma no impone un número exacto de horas, pero sí establece una duración mínima orientativa dependiendo de la experiencia del alumno y el tipo de carretilla. Se recomienda una duración total de entre 8 y 20 horas, incluyendo teoría y práctica.

 

Ejemplo:

 

  • Operadores sin experiencia: curso completo (15–20 horas).

  • Operadores con experiencia demostrable: curso de reciclaje o actualización (8–10 horas).

 

La parte práctica debe tener una duración mínima ininterrumpida de entre 0,5 y 1 hora por tipo de carretilla, según la categoría.

 

¿La Norma UNE 58451 es obligatoria?

 

No es obligatoria por ley, ya que no se trata de un Real Decreto. Sin embargo, su cumplimiento es altamente recomendado. En caso de accidente laboral, acreditar formación bajo los estándares de la UNE 58451 puede ser clave para demostrar que la empresa ha cumplido con su obligación de formar adecuadamente a sus trabajadores.

Además, muchas auditorías de PRL y certificaciones ISO la utilizan como referencia técnica, y es habitual que grandes empresas la exijan como requisito en sus procesos de subcontratación.

 

Validez y reciclaje del certificado

 

El certificado obtenido tras superar la formación tiene una validez de 5 años. Pasado ese tiempo, o si cambian las condiciones de trabajo (nuevo tipo de carretilla, entorno distinto, etc.), el operador debe realizar una formación de reciclaje.

Este mantenimiento periódico de la competencia profesional es parte fundamental del enfoque preventivo y de mejora continua que propone la norma.

 

Conclusión

 

La Norma UNE 58451:2016 es una herramienta clave para garantizar la seguridad en el manejo de carretillas elevadoras. Aunque su aplicación no es obligatoria, sí representa una referencia técnica sólida y aceptada que ayuda a cumplir con las obligaciones legales en materia de formación y prevención de riesgos laborales.

Tanto empresas como operadores deben entender que seguir esta norma no solo mejora la seguridad y eficiencia, sino que también protege legalmente a todos los implicados. En un entorno laboral cada vez más exigente, formarse según la UNE 58451 es una garantía de profesionalidad, cumplimiento y seguridad.

 

En Insertia.net colaboramos con muchas academias que realizan el curso según la Norma UNE 58451

 

Elige tu localidad aquí abajo

Álava

(provincia)

Ceuta

La Rioja

(provincia)

Salamanca

(provincia)

Albacete

(provincia)

Ciudad  Real

(provincia)

Las Palmas

(provincia)

Segovia

(provincia)

Alicante

(provincia)

Córdoba

(provincia)

León

(provincia)

Sevilla

(provincia)

Almería

(provincia)

Cuenca

(provincia)

Lleida

(provincia)

Soria

(provincia)

Asturias

(provincia)

Girona

(provincia)

Lugo

(provincia)

Tenerife

(provincia)

Ávila

(provincia)

Granada

(provincia)

Madrid

(provincia)

Tarragona

(provincia)

Badajoz

(provincia)

Guadalajara

(provincia)

Málaga

(provincia)

Teruel

(provincia)

Barcelona

(provincia)

Guipúzcoa

(provincia)

Melilla

 

Toledo

(provincia)

Burgos

(provincia)

Huelva

(provincia)

Murcia

(provincia)

Valencia

(provincia)

Cáceres

(provincia)

Huesca

(provincia)

Navarra

(provincia)

Valladolid

(provincia)

Cádiz

(provincia)

Islas Baleares

(provincia)

Ourense

(provincia)

Zamora

(provincia)

Cantabria

(provincia)

Jaén

(provincia)

Palencia

(provincia)

Zaragoza

(provincia)

Castellón

(provincia)

La Coruña

(provincia)

Pontevedra

(provincia)

Vizcaya

(provincia)

 

 

Comparte este artículo: