Curso controlador de accesos en rute -con prácticas empresa-

Insertia.Formación
  • Rute, Córdoba
  • Sector: Vigilancia/Seguridad
  • Duración: 225 horas
  • Precio Insertia: ¡Ahórrate un (29%)!

    495€ 695 €

Más información

A quién va dirigido

El curso controlador de accesos en Rute, no tiene requisitos académicos de acceso por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en el sector de la Seguridad Privada.

Objetivos

El curso controlador de accesos en Rute, tiene como objetivo principal preparar a los participantes para desempeñar eficazmente las responsabilidades y tareas relacionadas con el control y la gestión de accesos en diferentes tipos de instalaciones y eventos.

Salida Laboral

El curso controlador de accesos en Rute, tienes muchas salidas laborales, pudiendo trabajar en:

- Eventos y Espectáculos.
- Estadios y Centros Deportivos.
- Centros Comerciales y Tiendas.
- Hoteles y Hospitales.
- Edificios de Oficinas.
- Instituciones Educativas.
- Parques y Centros de Entretenimiento.
- Áreas de Alta Seguridad.
- Condominios y Conjuntos Residenciales.
- Sector de la Hospitalidad.

Descripción

Este curso de controlador de accesos con Prácticas es una formación técnica profesional que forma parte de nuestro Plan "Cursos para Empezar a Trabajar", obteniendo una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas mínimas en empresas del sector de la seguridad privada, por lo que se provoca una gran Oportunidad de Empleo real en un puesto laboral como oficio, que tiene mucha proyección y futuro laboral.

La formación teórica se compone de 125 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor o tutora para tus dudas para hacerte un seguimiento de tu aprendizaje. Por ello no estarás solo o sola en tu aprendizaje.

Tendrás un máximo de 6 meses para realizar la parte teórica, pudiendo ir a tu ritmo, además de poder conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Tendrás flexibilidad suficiente para poder completar tu formación adecuadamente.

Tras la formación teórica, estaremos en disposición de iniciar la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.

La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.

En total se acreditarán 225 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: DERECHOS FUNDAMENTALES

Introducción a la Constitución.
Antecedentes de la Constitución de 1978.
Proceso constituyente en la Constitución de 1978.
Caracteres de la Constitución.
Contenido:
– Definición de Estado.
– Los valores superiores del ordenamiento jurídico.
– Principios constitucionales.
– Principios de legalidad y garantías jurídicas.
Derechos fundamentales:
– De los españoles y los extranjeros.
– Derechos y libertades.
– De los principios rectores de la política social y económica.
– De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
– De la suspensión de los derechos y libertades.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO PENAL

Conceptos del Derecho Penal:
– Derecho penal Objetivo.
– Derecho Penal Subjetivo.
– Límites formales al Ius Puniendi.
– Límites Materiales al Ius Puniendi.
– Principios limitadores del Derecho Penal.
Fuentes del Derecho Penal.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA LEY 5/2014, DE 4 DE ABRIL, DE SEGURIDAD PRIVADA

Introducción a la Ley de Seguridad Privada.
Notas características.
Fundamento.
Estructura:
– Título Preliminar.
– Título Primero. Coordinación.
– Título Segundo. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados.
– Título Tercero. Personal de Seguridad Privada.
– Título Cuarto. Servicios y medidas de seguridad.
– Título Quinto. Control administrativo.
– Título Sexto. Régimen sancionador.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEY ORGÁNICA 2/1986, DE 13 DE MARZO, DE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

Nombramiento de las FFCCSS en la Constitución Española.
Introducción a la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Principios de actuación.
Funciones de los FFCCSS:
– Funciones comunes.
– Funciones específicas de cada cuerpo.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL DERECHO DE ADMISIÓN

Concepto sobre el derecho de admisión.
Limitaciones de acceso y permanencia en los establecimientos públicos y prohibiciones.
Condiciones específicas de admisión:
– Establecimiento de condiciones específicas de admisión.
– Publicidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERSONAL DE CONTROL DE ACCESO: FUNCIONES PROFESIONALES Y REQUISITOS DE ACCESO

Servicios de admisión y de vigilancia.
Personal de control de acceso.
Derecho de acceso, cancelación, rectificación y oposición de los usuarios.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA AUTONÓMICA REFERENTE A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

Competencias de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas:
– Artículo 12. Competencias de la Administración General del Estado.
– Artículo 13. Competencias de las Comunidades Autónomas.
Decreto 10/2003, de 28 de enero, por el que se aprueba el Reglamento. General de la Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas:
– Publicidad y expedición de entradas y localidades.
– Régimen sancionador.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS CLAVE DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

El Consentimiento.
Cláusula del consentimiento.
Excepciones al consentimiento.
Datos en fuentes accesibles al público:
– Cookies.
– Correo electrónico.
– Redes sociales.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Introducción a los planes de emergencia.
¿Qué es el plan de autoprotección?.
El manual de autoprotección.
Contenido de un plan de autoprotección:
– Documento nº1: evaluación del riesgo.
– Documento nº2: medios de protección.
– Documento nº3: plan de emergencia.
– Documento nº4: implantación.
La autoprotección en centros escolares. Procedimiento de elaboración del plan.
Planes de emergencia en caso de incendios:
– Organización contra incendios.
– Aspecto temporal.
– Funciones o acciones y variables.
– Obligatoriedad.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

Identificación y clasificación de las emergencias:
– En función del tipo de riesgo.
– En función de la gravedad.
– En función de la ocupación y medios humanos.
Procedimientos de actuación ante emergencias:
– Detección y alerta.
– Mecanismos de alarma.
– Mecanismos de respuesta frente a la emergencia.
– Evacuación y/o confinamiento.
– Prestación de las primeras ayudas.
– Modos de recepción de las ayudas externas.
Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias:
– Equipos de emergencia.
Identificación del responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS

La asertividad:
– Estilo asertivo.
– Estilo pasivo.
– Estilo agresivo.
Autoestima:
– Formación de la autoestima.
Autocontrol emocional.
Resiliencia: aprendiendo a superar los problemas.
Escucha activa.
La inteligencia emocional:
– Clasificación de las emociones.
– ¿Qué no es inteligencia emocional?.
– Habilidades de la IE.
– Aptitudes de la IE.
Resolución de conflictos.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS

Introducción a los primeros auxilios:
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios.
– La respiración.
– El pulso.
Actuaciones en primeros auxilios:
– Ahogamiento.
– Las pérdidas de consciencia.
– Las crisis cardíacas.
– Hemorragias.
– Las heridas.
– Las fracturas y luxaciones.
– Las quemaduras.
Normas generales para la realización de vendajes.
Maniobras de resucitación cardiopulmonar:
– Ventilación manual.
– Masaje cardíaco externo.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS BÁSICAS DE DEFENSA PERSONAL I

Posiciones.
Desplazamientos.
Caídas.
Golpeos:
– Con la parte superior del cuerpo.
– Con la parte inferior del cuerpo.
Bloqueos:
– Bloqueo ascendente.
– Bloqueo descendente.
– Bloqueos hacia dentro y hacia fuera.
Luxaciones:
– Luxación de muñeca.
– Luxación de codo.
– Luxación de hombro.
Estrangulaciones.
Proyecciones:
– Técnicas de brazo.
– Técnica de cadera.
– Técnica de pierna.
Técnicas de defensa personal en el suelo.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS BÁSICAS DE DEFENSA PERSONAL II

Defensa contra objeto contundente.
Defensa contra arma blanca:
– Características de las armas blancas.
– Técnicas de defensa personal contra arma blanca.
Defensa contra armas de fuego (corta y larga):
– Características de las armas de fuego.
– Técnica de defensa personal contra armas de fuego.
Defensa contra ataques con puño.
Defensa contra patadas.
Defensa contra golpes de rodilla.
Defensa ante un agarre por detrás.
Defensa contra estrangulaciones.

Titulación Obtenida

Finalizado el curso controlador de accesos en Rute con éxito, el/la alumno/a recibirá el diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).
Comparte el curso: