Curso chapa y pintura en siero -con prácticas empresa-
Insertia.Formación hace 3 díasMás información
A quién va dirigido
El curso chapa y pintura en Siero, no tiene requisitos académicos de acceso, por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en el sector.
Objetivos
Los objetivos del curso chapa y pintura en Siero son que el alumno/a adquiera todos los conocimientos, técnicas y habilidades relacionadas con la reparación y el mantenimiento estético de vehículos.
Salida Laboral
Este curso chapa y pintura en Siero, te ofrece una oportunidad de empleo real, ya sea como autónomo o en talleres de automóviles especializados en la chapa y pintura.
Descripción
Este curso es formación técnica profesional parte de nuestro Plan "Cursos para Empezar a Trabajar", obteniendo una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en talleres de chapa y pintura especializados o bien en talleres integrales de automóviles, por lo que se provoca una gran oportunidad de empleo real en uno de los sectores con mayor proyección de crecimiento actualmente.
La formación teórica es de un total de 460 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor o tutora para tus dudas para hacerte un seguimiento de tu aprendizaje. Por ello no estarás solo o sola en tu aprendizaje. Tendrás un máximo de 6 meses para realizar la parte teórica, pudiendo ir a tu ritmo, además de poder conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Tendrás flexibilidad suficiente para poder completar tu formación adecuadamente.
Tras la formación teórica, estaremos en disposición de iniciar la gestión de las prácticas de 100 horas en talleres de chapa y pintura de tu localidad o cercanos, donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.
El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total se acreditarán 560 horas lectivas horas teóricas y prácticas.
Contarás con facilidades de pago y Bolsa de Empleo.
La formación teórica es de un total de 460 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor o tutora para tus dudas para hacerte un seguimiento de tu aprendizaje. Por ello no estarás solo o sola en tu aprendizaje. Tendrás un máximo de 6 meses para realizar la parte teórica, pudiendo ir a tu ritmo, además de poder conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Tendrás flexibilidad suficiente para poder completar tu formación adecuadamente.
Tras la formación teórica, estaremos en disposición de iniciar la gestión de las prácticas de 100 horas en talleres de chapa y pintura de tu localidad o cercanos, donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.
El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total se acreditarán 560 horas lectivas horas teóricas y prácticas.
Contarás con facilidades de pago y Bolsa de Empleo.
Temario
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EN EL TALLER DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARROCERÍA I. DEFINICIÓN, TIPOS Y MATERIALES
La carrocería.
Elementos que forman la carrocería.
Tipos de carrocería.
Carrocería con chasis autoportante.
Carrocería con chasis independiente o bastidor.
Carrocerías especiales.
Características constructivas de las motos.
Materiales.
Acero.
Aluminio.
Plásticos.
Identificación de los materiales.
Herramientas para la carrocería.
Instalaciones necesarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARROCERÍA II. PROCESOS DE REPARACIÓN
Análisis del daño.
Proceso de reparación en frío.
Proceso de reparación con aportación de calor.
Operaciones de golpeo continuo.
Herramientas necesarias.
Técnicas básicas.
Extracción de abolladura con equipo multifunción.
Accesorios del equipo multifunción.
Procedimiento de reparación.
Extracción de abolladura con equipo neumático.
Proceso de la reparación.
Precauciones.
Extracción de abolladura con ventosas.
Diferentes técnicas.
Tipos de ventosas.
Proceso de reparación.
Reparación de polímeros.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PINTURA
Pinturas.
Masillas, imprimaciones y aparejos.
Imprimaciones.
Aparejos.
Herramientas para la actividad de pintado.
Uso individual.
Uso general.
Proceso de aplicación de la pintura.
Pintado en fabricación.
Pintado en reparación.
Defectos de pintado y corrección.
Seguridad y salud laboral.
Riesgos de proceso de pintura.
Equipos para la protección individual.
MÓDULO 2. EXPERTO EN VERIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS DE VEHÍCULOS DEFORMADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTOS ASOCIADOS A LA VERIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS
Sistemas de fuerzas: composición y descomposición.
Resultante y momentos resultantes.
Representación gráfica: simbología y normalización.
Técnicas de medición.
Interpretación de la información estructural dada por el fabricante.
Tipos de carrocerías y bastidores.
Función y características del crash-test.
Tipos de daños.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS Y ÚTILES NECESARIOS EN LA VERIFICACIÓN
Elevador.
Galgas de nivel.
Medidor universal.
Compás de varas.
Función y características del alineador.
Sistemas de elevación de estructuras.
Útiles para el movimiento de estructuras deformadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN
Técnicas de verificación de elementos estructurales en pisos.
Método de verificación estructural en habitáculos de puertas.
Método de verificación de habitáculos de lunas.
Técnicas de control de deformaciones estructurales.
Método de control de habitáculos de capó y maletero.
MÓDULO 3. EXPERTO EN POSICIONADO Y CONTROL DEL ESTADO DEL VEHÍCULO, BASTIDOR O CABINA EN TODO TIPO DE BANCADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTOS ASOCIADOS AL ANCLAJE DEL VEHÍCULO, BASTIDOR O CABINA
Método de colocación en:
- Bancadas de control positivo y universal.
- Bancadas con plataforma elevadora.
Tipos de mordazas existentes dependiendo del fabricante del vehículo, bastidor o cabina.
Colocación de las mordazas dependiendo de la deformación.
Técnica para la interpretación de la simbología del fabricante.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL CONTROL DE ESTRUCTURAS
Colocación de bancada de:
Juegos específicos de cabezales en las bancadas de control positivo.
Traviesas y función de los carros deslizables en bancadas universales.
Barras horizontales y paralelas en bancadas de control por galgas de nivel.
Del sistema óptico de medición usado en bancadas con rayo láser.
Tarjetas de aluminio y sensores de ultrasonido en bancadas con sistemas electrónicos de medición.
Del puntero pantográfico en bancadas con elevador incorporado.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL CONTROL DE TORRETAS DE SUSPENSIÓN
Utilización de los útiles específicos para el control de las torretas.
Colocación de:
Útiles específicos en bancadas de control positivo y universal.
Puntero pantográfico en las torretas de suspensión en bancadas con elevador incorporado.
Regletas de medición de torretas, en bancadas con sistema óptico de medición.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DOCUMENTACIÓN TÉCNICAS DE LAS ESTRUCTURAS DEL VEHÍCULO
Simbología del fabricante de la bancada.
Simbología del fabricante del vehículo.
Fichas de control.
Fichas de control de las torretas de suspensión.
Manual de uso de:
Bancada con elevador incorporado.
Torre de tiro.
Escuadra tipo «L».
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HERRAMIENTAS Y ÚTILES UTILIZADOS EN EL POSICIONAMIENTO Y CONTROL DE ESTRUCTURAS
Mordaza de anclaje especial.
Mordaza de anclaje universal.
Puntero pantográfico.
Útiles de la bancada por control positivo.
Universal.
Por galgas de nivel.
Por sistema óptico de medición.
Por sistema electrónico de medición.
Cadenas homologadas por el fabricante.
Mordazas de estiraje.
Pinza para tracción.
Ganchos universales de tracción.
Cabezales de goma.
Tirantes para evitar descuadramientos.
Polea de reenvío.
Cabrestante.
Codo de base plana.
MÓDULO 4. EXPERTO EN REPARACIÓN DE TODO TIPO DE DEFORMACIONES DE LA CARROCERÍA EN BANCADA
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CONCEPTOS DE MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA REPARACIÓN EN BANCADA
Método de reparación en bancada de deformaciones en parte.
Delantera.
Central.
Trasera.
Técnicas de colocación de tiros y contra tiros en parte.
Delantera.
Central.
Trasera.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA REALIZACIÓN DE TIROS
Colocación de:
Eslinga de seguridad en tiros y contra tiros.
Tirantes para evitar descuadramientos en huecos de puertas.
Mordazas, en tiros en parte central.
Gato hidráulico en tiros en parte central.
Gato hidráulico en rombo en parte trasera.
Gato hidráulico para realizar tiro combinado.
Procedimientos a seguir con puertas y lunas.
Regulación de alturas en torres y escuadras.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. HERRAMIENTAS Y ÚTILES UTILIZADOS EN LA REPARACIÓN EN BANCADA
Torre de tiro.
Escuadra de tiro tipo <>.
Gato hidráulico.
Bancadas con torres integradas.
Sistemas hidráulicos de presión.
Pinza de tijera autoamordazante.
Media luna.
Accesorios de tracción manual para las torretas Mcpherson.
Eslingas de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS DE CONTROL DE LA ESTRUCTURA SOMETIDA A ESTIRAJE
Procedimientos de ubicación de puntos a controlar.
Verificación de.
Cotas de zonas adyacentes.
Cotas de mecánica montada y desmontada.
Cotas de elementos estructurales.
Medición de habitáculos.
Comprobación de cotas mediante elementos amovibles.
Colocación de contra tiros con útiles de medición.
Control en vehículos asimétricos.
MÓDULO 5. LEGISLACIÓN REGULADORA DE LOS TALLERES DE VEHÍCULOS Y SU RELACIÓN EN LAS INSPECCIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 16. REAL DECRETO 1457/1986, DE 10 DE ENERO
Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes.
Título preliminar. Ámbito de aplicación.
Título I. Conceptos y clasificaciones.
Título II. Condiciones y requisitos de la actividad industrial.
Título III. Centros de diagnosis y dictámenes técnicos.
Título IV. Garantías, responsabilidades.
Título V. Competencias, infracciones y sanciones.
Disposiciones.
Anexos.
UNIDAD DIDÁCTICA 17. INSPECCIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULO (ITV)
Introducción.
Real Decreto 2042/1994, de 14 de octubre, por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos.
Real Decreto 224/2008, de 15 de febrero, sobre normas generales de instalación y funcionamiento de las estaciones de inspección técnica de vehículos.
UNIDAD DIDÁCTICA 18. LOS TALLERES Y LA LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS REFORMAS
Introducción.
Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos.
MÓDULO 6. OBLIGACIONES DE LOS TALLERES EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL, DE SEGURIDAD, METEOROLÓGICA, RIESGOS LABORALES Y CONSUMO
UNIDAD DIDÁCTICA 19. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALRES. DERECHOS Y DEBERES
Normativa.
Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
– Normativa Unión Europea.
– Normativa Nacional.
– Normativa Específica.
Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales.
Empresarios. (Obligaciones del empresario).
Responsabilidades y Sanciones.
Derechos y obligaciones del trabajador.
Delegados de Prevención.
Comité de Seguridad y Salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 20. NORMATIVA DE SEGURIDAD Y RIESGOS EN LOS TALLERES MECÁNICOS
Normativas de seguridad aplicables en los talleres de reparación.
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
Los riesgos en talleres mecánicos.
Riesgos de seguridad.
Riesgos ergonómicos.
Riesgos higiénicos.
Riesgos psicosociales.
UNIDAD DIDÁCTICA 21. GESTIÓN DE RESIDUOS Y BUESTAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES EN TALLERES MECÁNICOS
Gestión de residuos.
Conceptos y definiciones.
Clasificación de los residuos.
Buenas Prácticas Medioambientales en talleres mecánicos.
Prácticas incorrectas.
Buenas prácticas ambientales.
Problemática y gestión de los residuos peligrosos.
Problemática ambiental.
Características de la gestión.
Alternativas de tratamiento.
Tratamientos físico-químicos de los residuos peligrosos.
UNIDAD DIDÁCTICA 22. MARCO NERMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE MEDIAMBIENTE Y GESTIÓN DE RESIDUOS
Introducción.
El sistema jurídico en materia de medio ambiente. Normativa comunitaria, estatal, autonómica y local.
El ordenamiento jurídico estatal.
La Constitución.
El medio ambiente en el Código Civil.
El Código Penal.
– Normativa sectorial del medio ambiente relativa al tema de residuos.
Proyectos de Directivas Comunitarias en materia de residuos.
Resumen de las normativas estatales.
Planes Nacionales de Residuos.
Síntesis de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases.
Síntesis de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos contaminados.
Normativa sobre la producción y gestión de determinados tipos de residuos.
Legislación sobre Sistemas de Gestión Medioambiental (ISO 14001).
UNIDAD DIDÁCTICA 23. ATENCIÓN AL CLIENTE Y ORGANIZACIÓN DEL TALLER MECÁNICO
Concepto y características de la función de atención al cliente.
Cumplimiento de las obligaciones reglamentarias.
Mantenimiento del taller mecánico.
Organización y control del taller mecánico.
Recursos humanos del taller.
Gestión de tiempos.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARROCERÍA I. DEFINICIÓN, TIPOS Y MATERIALES
La carrocería.
Elementos que forman la carrocería.
Tipos de carrocería.
Carrocería con chasis autoportante.
Carrocería con chasis independiente o bastidor.
Carrocerías especiales.
Características constructivas de las motos.
Materiales.
Acero.
Aluminio.
Plásticos.
Identificación de los materiales.
Herramientas para la carrocería.
Instalaciones necesarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARROCERÍA II. PROCESOS DE REPARACIÓN
Análisis del daño.
Proceso de reparación en frío.
Proceso de reparación con aportación de calor.
Operaciones de golpeo continuo.
Herramientas necesarias.
Técnicas básicas.
Extracción de abolladura con equipo multifunción.
Accesorios del equipo multifunción.
Procedimiento de reparación.
Extracción de abolladura con equipo neumático.
Proceso de la reparación.
Precauciones.
Extracción de abolladura con ventosas.
Diferentes técnicas.
Tipos de ventosas.
Proceso de reparación.
Reparación de polímeros.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PINTURA
Pinturas.
Masillas, imprimaciones y aparejos.
Imprimaciones.
Aparejos.
Herramientas para la actividad de pintado.
Uso individual.
Uso general.
Proceso de aplicación de la pintura.
Pintado en fabricación.
Pintado en reparación.
Defectos de pintado y corrección.
Seguridad y salud laboral.
Riesgos de proceso de pintura.
Equipos para la protección individual.
MÓDULO 2. EXPERTO EN VERIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS DE VEHÍCULOS DEFORMADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTOS ASOCIADOS A LA VERIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS
Sistemas de fuerzas: composición y descomposición.
Resultante y momentos resultantes.
Representación gráfica: simbología y normalización.
Técnicas de medición.
Interpretación de la información estructural dada por el fabricante.
Tipos de carrocerías y bastidores.
Función y características del crash-test.
Tipos de daños.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS Y ÚTILES NECESARIOS EN LA VERIFICACIÓN
Elevador.
Galgas de nivel.
Medidor universal.
Compás de varas.
Función y características del alineador.
Sistemas de elevación de estructuras.
Útiles para el movimiento de estructuras deformadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LOS PROCESOS DE VERIFICACIÓN
Técnicas de verificación de elementos estructurales en pisos.
Método de verificación estructural en habitáculos de puertas.
Método de verificación de habitáculos de lunas.
Técnicas de control de deformaciones estructurales.
Método de control de habitáculos de capó y maletero.
MÓDULO 3. EXPERTO EN POSICIONADO Y CONTROL DEL ESTADO DEL VEHÍCULO, BASTIDOR O CABINA EN TODO TIPO DE BANCADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONCEPTOS ASOCIADOS AL ANCLAJE DEL VEHÍCULO, BASTIDOR O CABINA
Método de colocación en:
- Bancadas de control positivo y universal.
- Bancadas con plataforma elevadora.
Tipos de mordazas existentes dependiendo del fabricante del vehículo, bastidor o cabina.
Colocación de las mordazas dependiendo de la deformación.
Técnica para la interpretación de la simbología del fabricante.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL CONTROL DE ESTRUCTURAS
Colocación de bancada de:
Juegos específicos de cabezales en las bancadas de control positivo.
Traviesas y función de los carros deslizables en bancadas universales.
Barras horizontales y paralelas en bancadas de control por galgas de nivel.
Del sistema óptico de medición usado en bancadas con rayo láser.
Tarjetas de aluminio y sensores de ultrasonido en bancadas con sistemas electrónicos de medición.
Del puntero pantográfico en bancadas con elevador incorporado.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL CONTROL DE TORRETAS DE SUSPENSIÓN
Utilización de los útiles específicos para el control de las torretas.
Colocación de:
Útiles específicos en bancadas de control positivo y universal.
Puntero pantográfico en las torretas de suspensión en bancadas con elevador incorporado.
Regletas de medición de torretas, en bancadas con sistema óptico de medición.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DOCUMENTACIÓN TÉCNICAS DE LAS ESTRUCTURAS DEL VEHÍCULO
Simbología del fabricante de la bancada.
Simbología del fabricante del vehículo.
Fichas de control.
Fichas de control de las torretas de suspensión.
Manual de uso de:
Bancada con elevador incorporado.
Torre de tiro.
Escuadra tipo «L».
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HERRAMIENTAS Y ÚTILES UTILIZADOS EN EL POSICIONAMIENTO Y CONTROL DE ESTRUCTURAS
Mordaza de anclaje especial.
Mordaza de anclaje universal.
Puntero pantográfico.
Útiles de la bancada por control positivo.
Universal.
Por galgas de nivel.
Por sistema óptico de medición.
Por sistema electrónico de medición.
Cadenas homologadas por el fabricante.
Mordazas de estiraje.
Pinza para tracción.
Ganchos universales de tracción.
Cabezales de goma.
Tirantes para evitar descuadramientos.
Polea de reenvío.
Cabrestante.
Codo de base plana.
MÓDULO 4. EXPERTO EN REPARACIÓN DE TODO TIPO DE DEFORMACIONES DE LA CARROCERÍA EN BANCADA
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CONCEPTOS DE MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA REPARACIÓN EN BANCADA
Método de reparación en bancada de deformaciones en parte.
Delantera.
Central.
Trasera.
Técnicas de colocación de tiros y contra tiros en parte.
Delantera.
Central.
Trasera.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA REALIZACIÓN DE TIROS
Colocación de:
Eslinga de seguridad en tiros y contra tiros.
Tirantes para evitar descuadramientos en huecos de puertas.
Mordazas, en tiros en parte central.
Gato hidráulico en tiros en parte central.
Gato hidráulico en rombo en parte trasera.
Gato hidráulico para realizar tiro combinado.
Procedimientos a seguir con puertas y lunas.
Regulación de alturas en torres y escuadras.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. HERRAMIENTAS Y ÚTILES UTILIZADOS EN LA REPARACIÓN EN BANCADA
Torre de tiro.
Escuadra de tiro tipo <>.
Gato hidráulico.
Bancadas con torres integradas.
Sistemas hidráulicos de presión.
Pinza de tijera autoamordazante.
Media luna.
Accesorios de tracción manual para las torretas Mcpherson.
Eslingas de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS DE CONTROL DE LA ESTRUCTURA SOMETIDA A ESTIRAJE
Procedimientos de ubicación de puntos a controlar.
Verificación de.
Cotas de zonas adyacentes.
Cotas de mecánica montada y desmontada.
Cotas de elementos estructurales.
Medición de habitáculos.
Comprobación de cotas mediante elementos amovibles.
Colocación de contra tiros con útiles de medición.
Control en vehículos asimétricos.
MÓDULO 5. LEGISLACIÓN REGULADORA DE LOS TALLERES DE VEHÍCULOS Y SU RELACIÓN EN LAS INSPECCIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 16. REAL DECRETO 1457/1986, DE 10 DE ENERO
Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes.
Título preliminar. Ámbito de aplicación.
Título I. Conceptos y clasificaciones.
Título II. Condiciones y requisitos de la actividad industrial.
Título III. Centros de diagnosis y dictámenes técnicos.
Título IV. Garantías, responsabilidades.
Título V. Competencias, infracciones y sanciones.
Disposiciones.
Anexos.
UNIDAD DIDÁCTICA 17. INSPECCIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULO (ITV)
Introducción.
Real Decreto 2042/1994, de 14 de octubre, por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos.
Real Decreto 224/2008, de 15 de febrero, sobre normas generales de instalación y funcionamiento de las estaciones de inspección técnica de vehículos.
UNIDAD DIDÁCTICA 18. LOS TALLERES Y LA LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS REFORMAS
Introducción.
Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos.
MÓDULO 6. OBLIGACIONES DE LOS TALLERES EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL, DE SEGURIDAD, METEOROLÓGICA, RIESGOS LABORALES Y CONSUMO
UNIDAD DIDÁCTICA 19. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALRES. DERECHOS Y DEBERES
Normativa.
Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
– Normativa Unión Europea.
– Normativa Nacional.
– Normativa Específica.
Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales.
Empresarios. (Obligaciones del empresario).
Responsabilidades y Sanciones.
Derechos y obligaciones del trabajador.
Delegados de Prevención.
Comité de Seguridad y Salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 20. NORMATIVA DE SEGURIDAD Y RIESGOS EN LOS TALLERES MECÁNICOS
Normativas de seguridad aplicables en los talleres de reparación.
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
Los riesgos en talleres mecánicos.
Riesgos de seguridad.
Riesgos ergonómicos.
Riesgos higiénicos.
Riesgos psicosociales.
UNIDAD DIDÁCTICA 21. GESTIÓN DE RESIDUOS Y BUESTAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES EN TALLERES MECÁNICOS
Gestión de residuos.
Conceptos y definiciones.
Clasificación de los residuos.
Buenas Prácticas Medioambientales en talleres mecánicos.
Prácticas incorrectas.
Buenas prácticas ambientales.
Problemática y gestión de los residuos peligrosos.
Problemática ambiental.
Características de la gestión.
Alternativas de tratamiento.
Tratamientos físico-químicos de los residuos peligrosos.
UNIDAD DIDÁCTICA 22. MARCO NERMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE MEDIAMBIENTE Y GESTIÓN DE RESIDUOS
Introducción.
El sistema jurídico en materia de medio ambiente. Normativa comunitaria, estatal, autonómica y local.
El ordenamiento jurídico estatal.
La Constitución.
El medio ambiente en el Código Civil.
El Código Penal.
– Normativa sectorial del medio ambiente relativa al tema de residuos.
Proyectos de Directivas Comunitarias en materia de residuos.
Resumen de las normativas estatales.
Planes Nacionales de Residuos.
Síntesis de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases.
Síntesis de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos contaminados.
Normativa sobre la producción y gestión de determinados tipos de residuos.
Legislación sobre Sistemas de Gestión Medioambiental (ISO 14001).
UNIDAD DIDÁCTICA 23. ATENCIÓN AL CLIENTE Y ORGANIZACIÓN DEL TALLER MECÁNICO
Concepto y características de la función de atención al cliente.
Cumplimiento de las obligaciones reglamentarias.
Mantenimiento del taller mecánico.
Organización y control del taller mecánico.
Recursos humanos del taller.
Gestión de tiempos.
Titulación Obtenida
Al finalizar el curso chapa y pintura en Siero, el alumno/a recibirá un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).