Curso higienista bucodental en negreira -con prácticas empresa-
Insertia Formación hace 1 mesMás información
A quién va dirigido
El curso higienista dental en Negreira, está dirigido a todas aquellas personas con vocación sanitaria que quieran acceder a dicha formación sin requisitos académicos de acceso.
Objetivos
El curso de higienista bucodental con prácticas, tiene como objetivos preparar a los estudiantes para desempeñar funciones de apoyo y asistencia al higienista dental en clínicas dentales y consultorios odontológicos
Salida Laboral
Este curso pone el foco en trabajar en clínicas dentales como higienista bucodental.
Descripción
Se trata de una formación profesional que forma parte de nuestro Plan “Cursos para Empezar a Trabajar”, por el que se obtiene una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector. De este modo, se convierte en una excelente oportunidad de empleo real y efectiva.
La formación teórica tiene una duración de 200 horas y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje. Tendrás un máximo de seis meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Tras finalizar la formación teórica, gestionamos la búsqueda de prácticas en empresas de tu localidad o lo más cercanas a tu localidad que podamos, según disponibilidad.
La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector, tutorizadas por la propia empresa.
El horario de las prácticas se fijará de mutuo acuerdo entre la empresa y el alumno, y se dispondrá de un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total, el curso acredita 300 horas lectivas entre formación teórica y práctica.
Este curso cuenta con facilidades de pago y acceso a Bolsa de Empleo.
La formación teórica tiene una duración de 200 horas y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje. Tendrás un máximo de seis meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Tras finalizar la formación teórica, gestionamos la búsqueda de prácticas en empresas de tu localidad o lo más cercanas a tu localidad que podamos, según disponibilidad.
La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector, tutorizadas por la propia empresa.
El horario de las prácticas se fijará de mutuo acuerdo entre la empresa y el alumno, y se dispondrá de un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total, el curso acredita 300 horas lectivas entre formación teórica y práctica.
Este curso cuenta con facilidades de pago y acceso a Bolsa de Empleo.
Temario
Módulo I: Técnicas de ayuda odontoestomatológica
Tema 1. Introducción a la Odontología.
• Historia de la odontología.
• Introducción a la odontología.
• Secreto profesional y consentimiento informado en la labor del higienista bucodental.
Tema 2. Gabinete Dental.
• Introducción.
• Tipos de consultas.
• Sala paraclínica.
• Áreas de apoyo y de trabajo.
• Partes del sillón dental.
• Movimientos del sillón dental.
Tema 3. Limpieza y Desinfección del Gabinete Dental.
• Medidas de control de infección.
• Protocolos de actuación en la colocación de elementos de barrera.
• Manejo de material punzante y tratamiento de residuos.
• Procedimientos rutinarios en la consulta dental.
• Vías de transmisión.
• Contaminación indirecta y cruzada.
• Control de la infección en el gabinete dental.
• Elementos barrera.
• Higiene de instrumental.
• Limpieza.
• Secado y envasado.
• Esterilización.
• Controles del proceso de esterilización.
• Desinfección de superficies, equipos e impresiones.
Tema 4. Aparato Estomatognático.
• Introducción.
• Esqueleto óseo.
• Bóveda craneal.
• Huesos de la cara.
• Síndrome de la ATM.
• Glándulas salivares.
• Cavidad bucal.
• Lengua.
• Estructura dentaria.
• Caras del diente.
• Medidas dentarias.
• Protuberancias y aristas.
• Lóbulos de crecimiento.
• Grupos dentarios.
• Dentición temporal.
Tema 5. Anatomía Dental.
• Funciones de los dientes.
• Superficies dentarias.
• Medidas dentarias. Protuberancias y aristas. Rebordes.
• Lóbulos de crecimiento.
• Características anatómicas generales.
• Número y distribución de raíces.
• Resumen.
• Autoevaluación.
Tema 6. Historia Clínica y Odontograma.
• Historia clínica.
• Exploración clínica.
• ¿Cómo se señalan las patologías?
• Ejemplos de odontogramas.
Tema 7. Ergonomía en Odontología.
• Definición y objetivo.
• Definición en ODN.
• Tipos de ergonomía.
• Ergonomía en ODN.
• Principios básicos de la odontología a 4 manos.
• Posiciones de trabajo.
• Manejo del instrumental.
Tema 8. Instrumental Dental (Parte I).
• Introducción.
• Organización del instrumental dental.
• Aislamiento absoluto.
• Material de obturaciones.
• Obturación definitiva.
• Endodoncia.
• Materiales usados en endodoncia.
• Materiales usados en exodoncias.
• Materiales usados en periodoncia.
Tema 9. Instrumental Dental (Parte II).
• Instrumental de prótesis.
• Materiales de impresión.
• Alginato.
• Siliconas.
• Materiales para el registro de mordida.
• Materiales para el vaciado de impresiones.
• Materiales para cementar.
Tema 10. Instrumental Dental (Parte III).
• Periodoncia y profilaxis.
• Tartrectomía.
• Periodoncia.
• Ortodoncia.
• Implantología.
Tema 11. Radiología y Radiodiagnóstico.
• Radiología analógica y digital.
• Técnicas de proyecciones radiográficas y medidas de protección radiológica.
• Definición.
• Objetivos, información y limitaciones.
• Equipo de rayos dental convencional.
• Componentes equipo de rayos intraoral.
• Propiedades.
• Partes.
• Tipos.
• Almacenamiento de películas.
• Características de una correcta RX.
• Radiología digital.
• Radiología digital frente a convencional y radiología digital indirecta respecto a la directa.
Tema 12. Medidas de Protección Radiológica en Radiodiagnóstico Dental.
• Tipos de radiación.
• Protección del paciente.
• Protección del operador.
• Efectos somáticos y genéticos.
• Tipos de dosímetros.
• Medidas protectoras en gabinete dental.
Tema 13. Psicología en Odontología.
• Introducción.
• Situaciones que originan los niveles de ansiedad más altos (en orden).
• Disminución de la ansiedad.
• Personalidades del paciente.
• Conductas de las fobias dentales.
• Prevención del miedo.
Módulo II: Riesgos y exploración de la cavidad bucal.
Tema 1. Microorganismos Patógenos.
• Introducción.
• Síntomas de infección.
• Importancia de los microorganismos.
• Mecanismos infección de virus.
• Microorganismos en odontología.
• Hepatitis víricas.
• Hepatitis B.
• Hepatitis C.
• Hepatitis D.
• Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
• Tuberculosis.
• Infecciones respiratorias.
• Virus herpes simple.
• Virus varicela.
• Virus herpes zoster.
• Virus Epstein-Barr.
• Citomegalovirus.
• Sarampión.
• Rubeola.
• Parotiditis.
Tema 2. Fotografía Digital en Odontología.
• Introducción.
• Tipos de cámara.
• Validez documental.
• En odontología.
Tema 3. Proyecciones Radiográficas.
• Intraorales.
• Extraorales
Tema 4. Riesgos Personales y Ambientales en Odontología.
• Introducción.
• Riesgos profesionales más frecuentes en ODN.
• Riesgos por RX, lámpara halógena y láser.
• Pantallas de visualización de datos (PVD), ruido y cuerpo extraño ocular.
• Patología de la columna vertebral.
• Patología del brazo y hombro.
• Inhalación de polvo orgánico.
• Patología por sobrecarga psíquica.
• Patología por agentes irritantes y sensibilizantes.
Módulo III: Miedo y ansiedad en la clínica dental.
Tema 1. Introducción.
• Introducción.
Tema 2. Desarrollo.
• Desarrollo
• Ansiedad y miedo en general.
• Ansiedad y miedo dental.
• Prevalencia.
• Causas
• Evaluación.
• Entrevistas semiestructuradas y evaluación subjetiva.
• Escalas de autoevaluación.
• Prevención.
• Tratamiento y manejo.
• Técnicas no farmacológicas.
• Técnicas farmacológicas.
• Combinación de técnicas y preferencias.
• Ansiedad en el equipo dental.
Tema 3. Conclusiones.
• Conclusiones.
Tema 4. Anexos.
• Anexo 1 – Escala de Ansiedad de Corah.
• Anexo 2 – Escala de ansiedad dental modificada.
• Anexo 3 – Escalas de ansiedad visuales.
Módulo IV: Las enfermedades bucodentales y la importancia de la prevención para la salud bucal, en la edad adulta y en la vejez.
Tema 1. Resumen.
• Introducción
Tema 2. Introducción.
• Introducción.
Tema 3. Desarrollo.
• La importancia de la salud bucal en la vida de las personas adultas y de los mayores.
• La vida adulta y sus afectaciones en la salud bucal.
• Los cambios bucales en la vejez.
• Las enfermedades bucodentales que más afectan en la edad adulta y en la vejez.
• Los exámenes utilizados para la detección de las enfermedades bucodentales.
• Los principales factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades bucodentales en la edad adulta y en la vejez.
• Tratamiento de las enfermedades bucodentales.
• Prevención de las enfermedades bucodentales.
• Educación y promoción para la salud bucal de las personas adultas y de los mayores.
Tema 4. Conclusiones.
Tema 1. Introducción a la Odontología.
• Historia de la odontología.
• Introducción a la odontología.
• Secreto profesional y consentimiento informado en la labor del higienista bucodental.
Tema 2. Gabinete Dental.
• Introducción.
• Tipos de consultas.
• Sala paraclínica.
• Áreas de apoyo y de trabajo.
• Partes del sillón dental.
• Movimientos del sillón dental.
Tema 3. Limpieza y Desinfección del Gabinete Dental.
• Medidas de control de infección.
• Protocolos de actuación en la colocación de elementos de barrera.
• Manejo de material punzante y tratamiento de residuos.
• Procedimientos rutinarios en la consulta dental.
• Vías de transmisión.
• Contaminación indirecta y cruzada.
• Control de la infección en el gabinete dental.
• Elementos barrera.
• Higiene de instrumental.
• Limpieza.
• Secado y envasado.
• Esterilización.
• Controles del proceso de esterilización.
• Desinfección de superficies, equipos e impresiones.
Tema 4. Aparato Estomatognático.
• Introducción.
• Esqueleto óseo.
• Bóveda craneal.
• Huesos de la cara.
• Síndrome de la ATM.
• Glándulas salivares.
• Cavidad bucal.
• Lengua.
• Estructura dentaria.
• Caras del diente.
• Medidas dentarias.
• Protuberancias y aristas.
• Lóbulos de crecimiento.
• Grupos dentarios.
• Dentición temporal.
Tema 5. Anatomía Dental.
• Funciones de los dientes.
• Superficies dentarias.
• Medidas dentarias. Protuberancias y aristas. Rebordes.
• Lóbulos de crecimiento.
• Características anatómicas generales.
• Número y distribución de raíces.
• Resumen.
• Autoevaluación.
Tema 6. Historia Clínica y Odontograma.
• Historia clínica.
• Exploración clínica.
• ¿Cómo se señalan las patologías?
• Ejemplos de odontogramas.
Tema 7. Ergonomía en Odontología.
• Definición y objetivo.
• Definición en ODN.
• Tipos de ergonomía.
• Ergonomía en ODN.
• Principios básicos de la odontología a 4 manos.
• Posiciones de trabajo.
• Manejo del instrumental.
Tema 8. Instrumental Dental (Parte I).
• Introducción.
• Organización del instrumental dental.
• Aislamiento absoluto.
• Material de obturaciones.
• Obturación definitiva.
• Endodoncia.
• Materiales usados en endodoncia.
• Materiales usados en exodoncias.
• Materiales usados en periodoncia.
Tema 9. Instrumental Dental (Parte II).
• Instrumental de prótesis.
• Materiales de impresión.
• Alginato.
• Siliconas.
• Materiales para el registro de mordida.
• Materiales para el vaciado de impresiones.
• Materiales para cementar.
Tema 10. Instrumental Dental (Parte III).
• Periodoncia y profilaxis.
• Tartrectomía.
• Periodoncia.
• Ortodoncia.
• Implantología.
Tema 11. Radiología y Radiodiagnóstico.
• Radiología analógica y digital.
• Técnicas de proyecciones radiográficas y medidas de protección radiológica.
• Definición.
• Objetivos, información y limitaciones.
• Equipo de rayos dental convencional.
• Componentes equipo de rayos intraoral.
• Propiedades.
• Partes.
• Tipos.
• Almacenamiento de películas.
• Características de una correcta RX.
• Radiología digital.
• Radiología digital frente a convencional y radiología digital indirecta respecto a la directa.
Tema 12. Medidas de Protección Radiológica en Radiodiagnóstico Dental.
• Tipos de radiación.
• Protección del paciente.
• Protección del operador.
• Efectos somáticos y genéticos.
• Tipos de dosímetros.
• Medidas protectoras en gabinete dental.
Tema 13. Psicología en Odontología.
• Introducción.
• Situaciones que originan los niveles de ansiedad más altos (en orden).
• Disminución de la ansiedad.
• Personalidades del paciente.
• Conductas de las fobias dentales.
• Prevención del miedo.
Módulo II: Riesgos y exploración de la cavidad bucal.
Tema 1. Microorganismos Patógenos.
• Introducción.
• Síntomas de infección.
• Importancia de los microorganismos.
• Mecanismos infección de virus.
• Microorganismos en odontología.
• Hepatitis víricas.
• Hepatitis B.
• Hepatitis C.
• Hepatitis D.
• Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
• Tuberculosis.
• Infecciones respiratorias.
• Virus herpes simple.
• Virus varicela.
• Virus herpes zoster.
• Virus Epstein-Barr.
• Citomegalovirus.
• Sarampión.
• Rubeola.
• Parotiditis.
Tema 2. Fotografía Digital en Odontología.
• Introducción.
• Tipos de cámara.
• Validez documental.
• En odontología.
Tema 3. Proyecciones Radiográficas.
• Intraorales.
• Extraorales
Tema 4. Riesgos Personales y Ambientales en Odontología.
• Introducción.
• Riesgos profesionales más frecuentes en ODN.
• Riesgos por RX, lámpara halógena y láser.
• Pantallas de visualización de datos (PVD), ruido y cuerpo extraño ocular.
• Patología de la columna vertebral.
• Patología del brazo y hombro.
• Inhalación de polvo orgánico.
• Patología por sobrecarga psíquica.
• Patología por agentes irritantes y sensibilizantes.
Módulo III: Miedo y ansiedad en la clínica dental.
Tema 1. Introducción.
• Introducción.
Tema 2. Desarrollo.
• Desarrollo
• Ansiedad y miedo en general.
• Ansiedad y miedo dental.
• Prevalencia.
• Causas
• Evaluación.
• Entrevistas semiestructuradas y evaluación subjetiva.
• Escalas de autoevaluación.
• Prevención.
• Tratamiento y manejo.
• Técnicas no farmacológicas.
• Técnicas farmacológicas.
• Combinación de técnicas y preferencias.
• Ansiedad en el equipo dental.
Tema 3. Conclusiones.
• Conclusiones.
Tema 4. Anexos.
• Anexo 1 – Escala de Ansiedad de Corah.
• Anexo 2 – Escala de ansiedad dental modificada.
• Anexo 3 – Escalas de ansiedad visuales.
Módulo IV: Las enfermedades bucodentales y la importancia de la prevención para la salud bucal, en la edad adulta y en la vejez.
Tema 1. Resumen.
• Introducción
Tema 2. Introducción.
• Introducción.
Tema 3. Desarrollo.
• La importancia de la salud bucal en la vida de las personas adultas y de los mayores.
• La vida adulta y sus afectaciones en la salud bucal.
• Los cambios bucales en la vejez.
• Las enfermedades bucodentales que más afectan en la edad adulta y en la vejez.
• Los exámenes utilizados para la detección de las enfermedades bucodentales.
• Los principales factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades bucodentales en la edad adulta y en la vejez.
• Tratamiento de las enfermedades bucodentales.
• Prevención de las enfermedades bucodentales.
• Educación y promoción para la salud bucal de las personas adultas y de los mayores.
Tema 4. Conclusiones.
Titulación Obtenida
La formación recibida es privada, el alumno/a obtendrá un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y por la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa en la que realice las prácticas).