Curso de camarero/a en cornellá de llobregat -con prácticas empresa-
Insertia Formación hace 3 díasMás información
A quién va dirigido
El curso de camarero/a en Cornellá de Llobregat, no tiene requisitos académicos de acceso ni se requiere experiencia previa, por lo que está dirigido a todo el mundo interesado en trabajar como camarero/a de modo profesional, especialmente en en cafeterías, bares, etc con o sin experiencia previa o con experiencia o algo de conocimientos que quieran especializarse, acreditarse o darse a ver durante las prácticas.
Objetivos
Los objetivos del curso de camarero/a en Cornellá de Llobregat, son que el alumno/a aprenda todos los conocimientos teóricos sobre el puesto de camarero incluido técnicas profesionales para la toma de pedidos, preparación y servicio de bebidas, organización del trabajo, maquinaria, facturación, atención al cliente, además de desarrollar habilidades prácticas.
Salida Laboral
El curso de camarero/a en Cornellá de Llobregat, cuenta con infinitas salidas profesionales pero las más comunes son en bares, cafeterías y restaurantes, cruceros, catering. Además, si se adquiere experiencia y se desarrolla habilidades adicionales, como conocimientos de vinos y coctelería, se puede acceder a roles más especializados dentro de la industria, como sommelier, bartender o supervisor de sala.
Descripción
Este curso es una formación específica en el servicio de bar en hostelería dentro de nuestro Plan "Cursos para Empezar a Trabajar", por el que se obtiene una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector, de modo que se convierte en una gran Oportunidad de Empleo real, práctica y efectiva.
Con este curso, aprenderás a profesionalizarte no sólo para bares y cafeterías sino para el servicio de bar en restaurantes y alojamientos y otros locales.
La formación teórica se compone de 200 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje.
Tendrás un máximo de 6 meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Nos adaptamos a ti.
Tras la formación teórica iniciaremos la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.
La formación práctica se compone de un módulo de mínimo 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total se acreditarán 300 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.
Con este curso, aprenderás a profesionalizarte no sólo para bares y cafeterías sino para el servicio de bar en restaurantes y alojamientos y otros locales.
La formación teórica se compone de 200 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje.
Tendrás un máximo de 6 meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Nos adaptamos a ti.
Tras la formación teórica iniciaremos la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.
La formación práctica se compone de un módulo de mínimo 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total se acreditarán 300 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO.
La brigada del bar-cafetería. Composición y funciones.
Puesta a punto del material. Cristalería, cubertería, vajilla y mantelería.
Mobiliario del bar.
Maquinaria utilizada en el servicio de bar-cafetería: Descripción, tipos y calidades.
Mobiliario para servicio en mesa.
Mesas auxiliares.
Aparadores.
Gueridones.
Pedidos a economato. Orden, limpieza y llenado de neveras. Hojas de pedido. Normas higiénico sanitarias en el bar- cafetería.
Decoración del establecimiento.
Preparación de aperitivos. Mise en place del servicio de aperitivos.
Exposición de preparaciones culinarias en vitrinas y mesas expositoras ubicadas en barra.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SERVICIO DE BEBIDAS, APERITIVOS Y COMIDAS EN BARRA Y EN MESA.
Servicio de bebidas en barra. Servicio de aperitivos y comidas en barra.
Servicio de bebidas en mesa. Servicio de aperitivos y comidas en mesa.
Toma de la comanda.
Manejo de la bandeja.
Servicio de cafés e infusiones.
Servicio de combinados.
Servicio de zumos naturales y batidos.
Coctelería.
Diferentes elaboraciones culinarias en el bar- cafetería y su servicio.
Preparación y servicio.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN AL CLIENTE EN RESTAURACIÓN.
La atención y el servicio.
La importancia de nuestra apariencia personal.
Importancia de la percepción del cliente.
Finalidad de la calidad de servicio.
La fidelización del cliente.
Perfiles psicológicos de los clientes.
Objeciones durante el proceso de atención.
Reclamaciones y resoluciones.
Protección en consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y la Unión Europea.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA COMUNICACIÓN EN RESTAURACIÓN.
La comunicación verbal: mensajes facilitadores.
La comunicación no verbal.
La comunicación escrita.
Barreras de la comunicación.
La comunicación en la atención telefónica.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BEBIDAS SIMPLES DISTINTAS A VINOS.
Bebidas no alcohólicas gasificadas y no gasificadas.
Aperitivos, cervezas, aguardientes, licores.
Cafés, infusiones, chocolates, batidos naturales y zumos.
Aprovisionamiento y conservación de este tipo de bebidas.
Aplicación de las bebidas simples distintas a vinos en la cocina actual.
Cata de diferentes tipos de bebidas distintas a vinos. Fase visual. Fase olfativa. Fase gustativa.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BEBIDAS COMBINADAS ALCOHÓLICAS Y NO ALCOHÓLICAS.
Clasificación de los diferentes tipos de elaboración de combinados.
Normas básicas de preparación y servicio.
Whiskys.
Ron.
Ginebra.
Vodka.
Brandy.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COCTELERÍA.
Elementos, útiles y menaje necesario para la coctelería.
La «estación central»; tipos, componentes y función.
Tipos de cristalería utilizadas en el servicio de cócteles.
Asesorar sobre cócteles. Normas y procedimientos.
Normas para la preparación de los cócteles.
Tipos de cortes de fruta para complemento y decoración.
La presentación de la bebida y decoración.
Las bebidas largas o long-drinks.
Las combinaciones: Densidades y medidas.
Características y servicio de las series de coctelería.
Control de calidad en el proceso de preparación y presentación de cócteles.
Normativa de seguridad higiénico-sanitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL SERVICIO DE VINOS.
Tipos de servicio.
Normas generales de servicio.
Abertura de botellas de vino.
La decantación: objetivo y técnica.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA VENTA EN RESTAURACIÓN.
Elementos claves en la venta.
Las diferentes técnicas de Venta. Merchandising para bebidas y comidas.
Fases de la Venta.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FACTURACIÓN Y COBRO DE SERVICIOS EN BAR-CAFETERÍA.
Importancia de la facturación como parte integrante del servicio.
Equipos básicos y otros medios para la facturación: soportes informáticos.
Sistemas de cobro.
Aplicación de los sistemas de cobro. Ventajas e inconvenientes.
La confección de la factura o ticket y medios de apoyo.
Apertura, consulta y cierre de caja.
Control administrativo del proceso de facturación y cobro. Problemas que pueden surgir. Medidas a tomar.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CIERRE DEL BAR-CAFETERÍA.
Tareas propias del cierre.
Reposición de stocks en neveras y timbres. Hojas de pedido a economato.
Control de inventarios. Control de roturas y pérdidas.
Limpieza del local, mobiliario y equipos del bar-cafetería.
La brigada del bar-cafetería. Composición y funciones.
Puesta a punto del material. Cristalería, cubertería, vajilla y mantelería.
Mobiliario del bar.
Maquinaria utilizada en el servicio de bar-cafetería: Descripción, tipos y calidades.
Mobiliario para servicio en mesa.
Mesas auxiliares.
Aparadores.
Gueridones.
Pedidos a economato. Orden, limpieza y llenado de neveras. Hojas de pedido. Normas higiénico sanitarias en el bar- cafetería.
Decoración del establecimiento.
Preparación de aperitivos. Mise en place del servicio de aperitivos.
Exposición de preparaciones culinarias en vitrinas y mesas expositoras ubicadas en barra.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SERVICIO DE BEBIDAS, APERITIVOS Y COMIDAS EN BARRA Y EN MESA.
Servicio de bebidas en barra. Servicio de aperitivos y comidas en barra.
Servicio de bebidas en mesa. Servicio de aperitivos y comidas en mesa.
Toma de la comanda.
Manejo de la bandeja.
Servicio de cafés e infusiones.
Servicio de combinados.
Servicio de zumos naturales y batidos.
Coctelería.
Diferentes elaboraciones culinarias en el bar- cafetería y su servicio.
Preparación y servicio.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN AL CLIENTE EN RESTAURACIÓN.
La atención y el servicio.
La importancia de nuestra apariencia personal.
Importancia de la percepción del cliente.
Finalidad de la calidad de servicio.
La fidelización del cliente.
Perfiles psicológicos de los clientes.
Objeciones durante el proceso de atención.
Reclamaciones y resoluciones.
Protección en consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y la Unión Europea.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA COMUNICACIÓN EN RESTAURACIÓN.
La comunicación verbal: mensajes facilitadores.
La comunicación no verbal.
La comunicación escrita.
Barreras de la comunicación.
La comunicación en la atención telefónica.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BEBIDAS SIMPLES DISTINTAS A VINOS.
Bebidas no alcohólicas gasificadas y no gasificadas.
Aperitivos, cervezas, aguardientes, licores.
Cafés, infusiones, chocolates, batidos naturales y zumos.
Aprovisionamiento y conservación de este tipo de bebidas.
Aplicación de las bebidas simples distintas a vinos en la cocina actual.
Cata de diferentes tipos de bebidas distintas a vinos. Fase visual. Fase olfativa. Fase gustativa.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BEBIDAS COMBINADAS ALCOHÓLICAS Y NO ALCOHÓLICAS.
Clasificación de los diferentes tipos de elaboración de combinados.
Normas básicas de preparación y servicio.
Whiskys.
Ron.
Ginebra.
Vodka.
Brandy.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COCTELERÍA.
Elementos, útiles y menaje necesario para la coctelería.
La «estación central»; tipos, componentes y función.
Tipos de cristalería utilizadas en el servicio de cócteles.
Asesorar sobre cócteles. Normas y procedimientos.
Normas para la preparación de los cócteles.
Tipos de cortes de fruta para complemento y decoración.
La presentación de la bebida y decoración.
Las bebidas largas o long-drinks.
Las combinaciones: Densidades y medidas.
Características y servicio de las series de coctelería.
Control de calidad en el proceso de preparación y presentación de cócteles.
Normativa de seguridad higiénico-sanitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL SERVICIO DE VINOS.
Tipos de servicio.
Normas generales de servicio.
Abertura de botellas de vino.
La decantación: objetivo y técnica.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA VENTA EN RESTAURACIÓN.
Elementos claves en la venta.
Las diferentes técnicas de Venta. Merchandising para bebidas y comidas.
Fases de la Venta.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FACTURACIÓN Y COBRO DE SERVICIOS EN BAR-CAFETERÍA.
Importancia de la facturación como parte integrante del servicio.
Equipos básicos y otros medios para la facturación: soportes informáticos.
Sistemas de cobro.
Aplicación de los sistemas de cobro. Ventajas e inconvenientes.
La confección de la factura o ticket y medios de apoyo.
Apertura, consulta y cierre de caja.
Control administrativo del proceso de facturación y cobro. Problemas que pueden surgir. Medidas a tomar.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CIERRE DEL BAR-CAFETERÍA.
Tareas propias del cierre.
Reposición de stocks en neveras y timbres. Hojas de pedido a economato.
Control de inventarios. Control de roturas y pérdidas.
Limpieza del local, mobiliario y equipos del bar-cafetería.
Titulación Obtenida
Una vez finalizado el curso de camarero/a en Cornellá de Llobregat, el alumno/a recibirá un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).