Curso ebanisteria en tres cantos -con prácticas empresa-

Insertia.Formación
  • Tres Cantos, Madrid
  • Sector: Madera/Corcho
  • Duración: 300 horas
  • Precio Insertia: ¡Ahórrate un (29%)!

    495€ 695€

Más información

A quién va dirigido

El curso ebanisteria en Tres Cantos, no tiene requisitos académicos de acceso, así que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en el sector de la ebanisteria.

Objetivos

Los objetivos del curso ebanisteria en Tres Cantos, son que el alumno/a aprenda todas las técnicas y habilidades necesarias para convertirse en ebanistas competentes y cualificados, capaces de crear muebles y piezas de madera de alta calidad, combinando conocimientos teóricos con experiencia práctica en un entorno real de trabajo.

Salida Laboral

El curso ebanisteria en Tres Cantos, te proporcionará todas las habilidades necesarias para trabajar en el sector de la carpintería fina y la fabricación de muebles, ofreciendo una amplia gama de oportunidades laborales tanto en empresas establecidas como en proyectos independientes.

Descripción

El curso ebanisteria en Tres Cantos, es una formación técnica profesional que forma parte de nuestro Plan «Cursos para Empezar a Trabajar», obteniendo una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector.

La formación teórica se compone de 200 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutoro tutora para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje. Así que no estarás solo/a en tu proceso formativo. Tendrás un máximo de 6 meses para realizar la parte teórica, pudiendo ir a tu ritmo, además de poder conectarte 24 horas los 7 días de la semana.

Tras la formación teórica, estaremos en disposición de iniciar la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.

La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.

En total se acreditarán 300 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.

Temario

MÓDULO 1. RESTAURACIÓN DE MUEBLES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MADERA

Concepto de madera.
Origen de madera.
Propiedades de la madera:
– Propiedades físicas.
– Propiedades mecánicas.
Tipos de maderas:
– Especies de madera blanda.
– Especies de madera dura.
Obtención industrial de la madera.
Derivados de la madera.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS DE LA MADERA

Patologías de la madera.
Factores abióticos.
Factores bióticos:
– Insectos Xilófagos.
– Hongos.
Defectos de la madera.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN DE MUEBLES

Concepto de restauración
Historia del mueble:
– Muebles de Caldea, Asiría y Persia.
– Mueble egipcio.
– Mueble griego.
– Mueble romano.
– Mueble románico.
– Mueble gótico.
– Mueble mudéjar.
– Mueble del renacimiento.
Ficha técnica del mueble a restaurar.
Perfil profesional del restaurador:
– Descripción y funciones profesionales.
– Perfil competencial.
– Profesiones afines.
Buenas prácticas ambientales en restauración:
– Buenas prácticas ambientales de la ocupación.
– Buenas prácticas ambientales de los recursos.
– Buenas prácticas ambientales de los residuos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLER DE RESTAURACIÓN

Equipo.
Herramientas y utillaje:
– Herramientas de medir y marcar.
– Herramientas para cortar.
– Cepillo de carpintería.
– Herramientas de tornear o tallar.
– Herramientas de afilar.
– Herramientas de lijar.
– Otro tipo de herramientas.
Material de consumo.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJOS PRELIMINARES CON LA MADERA

Proceso de análisis.
Diagnóstico del mueble.
Proceso de desinfección.
Desmontaje.
Limpieza y decapado del mueble:
– Limpieza básica.
– Técnica de decapar.
– Técnica de lijado.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA RESTABLECER SU FUNCIONALIDAD

Introducción.
Técnicas de medida y trazado.
Técnicas de corte.
Técnicas para taladrar.
Técnicas de unión:
– Pegado o encolado.
– Clavado.
– Atornillado.
– Acoplamientos, empalmes y ensambles.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE ACABADO EN RESTAURACIÓN DE MUEBLES

Muebles: tipos y características:
– Tipos de muebles.
– Estilos de muebles.
Entintado de la madera:
– Blanqueado.
– Tintado.
Sellado.
Barnizado.
Encerado.
Laqueado.
Acabados especiales.

MÓDULO 2. MUEBLES DE EBANISTERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE MUEBLES DE EBANISTERÍA.

Planos de piezas y conjuntos de mobiliario. Representación.
Medidas normalizadas.
Planos de montaje. Características y propiedades. Simbología. Tolerancias.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERPRETACIÓN DE ÓRDENES DE FABRICACIÓN/MONTAJE DE MUEBLES DE EBANISTERÍA.

Datos a incluir, principales características.
Manejo e interpretación.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTROL DE CALIDAD EN COMPONENTES DE MUEBLES DE EBANISTERÍA.

Inspección de control y recepción en componentes de muebles de ebanistería: Finalidad. Técnicas. Uso. Partes de no conformidad. Características básicas y usos. Muestreo. Finalidad. Técnicas.
Diagrama tipo de actuación en el control de recepción. Conformidad de la recepción. Casos de no conformidad. Actuaciones.
Identificación de defectos dimensionales en muebles de ebanistería: Medición y control dimensional, equipos de medición: Tipos, uso y manejo. Tolerancias. Criterios característicos de aceptación y rechazo en el sector madera-mueble.
Identificación de defectos no dimensionales en piezas y componentes de muebles de ebanistería: Inspección visual a la recepción, tipos de defectos, causas más comunes. Criterios de aceptación y rechazo en el sector maderamueble.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS, MÁQUINAS Y ÚTILES PARA EL MONTAJE DE MUEBLES DE EBANISTERÍA.

Ensamblaje de elementos para formar subconjuntos: Finalidad. Técnicas. Prensas de armar: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento. Parámetros de prensado (presión, etc.). Grapadoras y atornilladoras: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
Lijado de subconjuntos: Finalidad. Técnicas. Lijadoras portátiles: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento. Lijas: Tipos. Características. Conservación. Parámetros de desgaste.
Inserción de bisagras, correderas y herrajes en partes de muebles. Finalidad. Técnicas. Máquinas para colocar herrajes: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento. Colocación manual.
Grapado, clavado y atornillado: Tipos. Características. Aplicaciones. Conservación. Parámetros a controlar. Técnicas. Aplicaciones. Herramientas y máquinas. Descripción. Preparación. Funcionamiento. Mantenimiento
Taladrado; Tipos. Características. Aplicaciones. Conservación. Parámetros a controlar. Técnicas. Aplicaciones. Herramientas y máquinas. Descripción.
Preparación. Funcionamiento. Mantenimiento.
Clavijado; Tipos. Características. Aplicaciones. Conservación. Parámetros a controlar. Técnicas. Aplicaciones. Herramientas y máquinas. Descripción. Preparación. Funcionamiento. Mantenimiento.
Enrrasado en montaje de ebanistería. Finalidad. Técnicas. Engrasadoras portátiles: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
Encolado en montaje: Adhesivos, colas y siliconas utilizadas en el montaje: Finalidad. Tipos. Usos y parámetros de aplicación. Tecnología de aplicación
(Tipos, descripción y mantenimiento).
Plantillaje: Finalidad, concepto, técnicas, equipos y utensilios, usos y sistemas de codificación.
Materiales empleados para la elaboración de plantillas: descripción, tipos y usos.
Masillado de defectos: Finalidad. Técnicas. Tipos de masillas y su aplicación. Características y propiedades.
Control de producción y tiempos en montaje. Conceptos básicos. Fichaje de operaciones. Tecnología y Funcionamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MATERIALES PARA EL MONTAJE DE MUEBLES DE EBANISTERÍA.

Muebles de ebanistería y sus componentes. Nomenclatura, tipos, características, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de calidad. Normas.
Elementos de remate y fijación de muebles de ebanistería. Nomenclatura, tipos, características, montaje, materiales y usos. Dimensiones. Acabados. Control de calidad. Normas.
Adhesivos para montaje de ebanistería. Características, tipos y usos. Control de calidad. Normas.
Herrajes y sistemas de unión, para el montaje de muebles de ebanistería: tipos (para uniones fijas y para uniones móviles), descripción, usos y tecnología de
aplicación y ajuste. Trabajo de los sistemas (valoración, carga, esfuerzo). Documentación, catálogos y hojas técnicas.
Madera aserrada. Maderas comerciales – especies de madera. Características físicas relacionadas con el montaje de muebles de ebanistería.
Tableros derivados de la madera (contrachapados, de partículas, de fibras duros, de fibras de densidad media, de virutas, alistonados, de madera maciza) crudo y recubiertos, relacionadas con el montaje de muebles de ebanistería.
Cristales para mueble de ebanistería. Tipos, características y aplicaciones.
Elementos de metal para mueble de ebanistería. Tipos, características y aplicaciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. AJUSTE DE MONTAJES Y HERRAJES EN MUEBLES DE EBANISTERÍA.

Técnicas de comprobación de ensamblado de muebles: descripción, usos y herramientas auxiliares para su medición y determinación.
Técnicas de ajuste de herrajes. descripción, usos y herramientas auxiliares para su medición y determinación.
Comprobación del estado final del montaje. Planitud, perpendicularidad, escuadría, ubicación y funcionamiento. Control de calidad.
Ajuste de holguras y diferencias. Técnicas y equipos.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. NORMATIVA APLICABLE AL MONTAJE DE MUEBLES DE EBANISTERÍA.

Normativa de producto y dimensiones normalizadas de muebles de ebanistería.
Normas de seguridad y salud laboral aplicadas al montaje de muebles de ebanistería: tipos de riesgos inherentes al trabajo de montaje de muebles de ebanistería, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
Normativa medioambiental aplicable al montaje de muebles de ebanistería.


Titulación Obtenida

Al finalizar el curso ebanisteria en Tres Cantos, obtendrás un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).
Comparte el curso: