Curso electricidad en san fernando de henares -con prácticas empresa-

Insertia.Formación

Más información

A quién va dirigido

El curso electricidad en San Fernando de Henares, está dirigido a todas aquellas personas que quieran aprender un oficio y acreditarse sin requisitos académicos de acceso.

Objetivos

Los objetivos del curso electricidad en San Fernando de Henares son que el alumno/a aprenda todos los conocimientos teórico-prácticos para el oficio de electricista.

Salida Laboral

Al finalizar el curso electricidad en San Fernando de Henares, tendrás la oportunidad de trabajar en empresas de diferente actividad como ayudante de electricidad.

Descripción

Este curso de electricidad en San Fernando de Henares con Prácticas es una formación técnica profesional que forma parte de nuestro Plan "Cursos para Empezar a Trabajar", obteniendo una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas mínimas en empresas, por lo que se provoca una gran Oportunidad de Empleo real en un puesto laboral como oficio, que tiene mucha proyección y futuro laboral.

La formación teórica se compone de horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor o tutora para tus dudas para hacerte un seguimiento de tu aprendizaje. Por ello no estarás solo o sola en tu aprendizaje.

Tendrás un máximo de 6 meses para realizar la parte teórica, pudiendo ir a tu ritmo, además de poder conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Tendrás flexibilidad suficiente para poder completar tu formación adecuadamente.

Tras la formación teórica del curso, estaremos en disposición de iniciar la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.

La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.

En total se acreditarán 300 horas lectivas horas teóricas y prácticas.

Temario

MÓDULO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA TAREAS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN ELECTRICIDAD

Tema 1. Elementos de las Redes Eléctricas

Distribución de la energía eléctrica en baja tensión.
Redes aéreas y subterráneas.
Conductores y cables. Tipos y características.
Aisladores.
Elementos de soporte y sujeción.
Cajas de distribución.
Apoyos. Tipos y características. Tirantes y tornapuntas.
Elementos de protección: fusibles, seccionadores de corte en carga.
Elementos de señalización.
Arquetas, canalizaciones y cimentaciones.
Redes de tierra.
Simbología normalizada.

Tema 2. Interpretación de la Documentación Técnica de las Redes Eléctricas

Proyecto: Memoria y anexos (documentación de partida, cálculos, entre otros).
Planos, esquemas y croquis de trazado.
Pliego de condiciones.
Mediciones.
Precios y presupuesto.
Estudio básico de seguridad y salud, entre otros.
Normativa de aplicación

Tema 3. Fundamentos del Organización del Mantenimiento

La optimización de procesos
El método de las 5S
Estudio y mejora de métodos
Elaboración del nuevo método de trabajo
¿Qué es la Ergonomía?
Tipos de Ergonomía
¿Por qué reducir las preparaciones? Beneficios del Sistema SMED

Tema 4. Gestión del Aprovisionamiento para el Montaje y Mantenimiento de las Redes Eléctricas

Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas.
Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.
Control de existencias.
Condiciones de almacenamiento.

MÓDULO 2. DIAGNÓSTICO, MANTENIMIENTO Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Tema 5. Diagnóstico de Averías de las Redes Eléctricas

Redes aéreas y subterráneas.
Elementos que componen la red: apoyos, conductores, canalizaciones, etc.
Equipos y medios a utilizar.
Averías típicas en las redes eléctricas de baja tensión: Aéreas y subterráneas.
Causas y efectos que la producen.
Parámetros de funcionamiento de las instalaciones eléctricas.
Técnicas de diagnóstico y localización de averías.
Pruebas y medidas.
Elaboración de informes.

Tema 6. Mantenimiento de las Redes Eléctricas

Análisis de la red. Elementos y circuitos afectados.
Procedimientos de intervención. Descargos. Soporte documental.
Verificación de la avería.
Intervención correctiva. Selección de herramientas y útiles para la reparación.
Ajuste y comprobación de los elementos reparados.
Restablecimiento de la red. Autorizaciones necesarias.
Soporte documental y comprobación de condiciones de servicio.
Elaboración de informes.

Tema 7. Técnicas para el Mantenimiento de las Redes Eléctricas

Documentación. Normativa del fabricante de materiales y equipos.
Plan de calidad. Normativa reglamentaria.
Supervisión del mantenimiento preventivo/predictivo (empalmes, terminales, elementos de maniobra, etc.).
Procedimientos de intervención.
Elaboración de informes.

Tema 8. Puesta en Servicio y Verificaciones de las Redes Eléctricas

Instrumentos de medida: Tipología y características.
Procedimientos de conexión y desconexión.
Procedimientos de medida.
Procedimiento de puesta en servicio.
Restablecimiento de la red.
Medidas y verificaciones reglamentarias.
Elaborar procedimiento de parada y posterior puesta en marcha. Descargos, autorizaciones, soporte documental.
Elaboración de fichas, registros y tablas de puntos de revisión.
Certificados de inspecciones periódicas.
Plazos de entrega y validez de los certificados de inspección OCA.

MÓDULO 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EN ELECTRICIDAD

Tema 9. Seguridad y Salud en el Mantenimiento de Redes Eléctricas

Normativa de seguridad e higiene.
Estudio básico de seguridad y salud.
Normas de carácter general.
Proceso y normas específicas de actuación preventiva.
Riesgos más frecuentes durante la instalación (caídas, golpes, cortes sobreesfuerzos entre otros).
Riesgos más frecuentes durante las pruebas de conexionado y puesta en servicio (electrocución, quemaduras, incendios, etc.).
Elementos auxiliares propios de la actividad.
Equipos de protección colectiva y señalización (redes, barandillas, extintores entre otros).
Sistemas de protección individual (cascos, gafas, botas, cinturones, etc.).
Elaboración de tablas de evaluación de riesgos.
Elaboración de tablas de gestión del riesgo.

Tema 10. Gestión de Residuos del Mantenimiento

Normativas nacionales, autonómicas y locales.
Manuales de instrucción del fabricante.
Zonas de almacenamiento: Provisional y definitiva.
Medios de protección personal, individuales y colectivos.
Transporte y gestión de residuos.
Trazabilidad.

Titulación Obtenida

Finalizado el curso electricidad en San Fernando de Henares con éxito, el/la alumno/a recibirá el diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).
Comparte el curso: