Curso auxiliar de guarderia en benitachell -con prácticas empresa-
Insertia.Formación hace 1 mesMás información
A quién va dirigido
El curso auxiliar de guarderia en Benitachell, no tiene requisitos académicos de acceso ni estudios mínimos, por lo que está dirigido a cualquier persona que desee trabajar en el ámbito del ocio y educación infantil.
Objetivos
Los objetivos del curso auxiliar de guarderia en Benitachell, son que el alumno/a conozca las etapas de desarrollo infantil, así como distintos recursos para desarrollar con éxito distintas actividades en un entorno de ocio, cuidado y educación infantil.
Salida Laboral
El curso auxiliar de guarderia en Benitachell, te permitirá trabajar en guarderías, empresas de ocio infantil, granjas escuela, ludotecas, escuelas de verano, talleres extraescolares y aulas matinales en colegios y escuelas infantiles, comedores escolares. El 90% de nuestro alumnado consigue empleo tras las prácticas.
Descripción
Se trata de una formación profesional que forma parte de nuestro Plan “Cursos para Empezar a Trabajar”, por el que se obtiene una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector. De este modo, se convierte en una excelente oportunidad de empleo real y efectiva.
La formación teórica tiene una duración de 300 horas y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje. Tendrás un máximo de seis meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Tras finalizar la formación teórica, gestionamos la búsqueda de prácticas en empresas de tu localidad o lo más cercanas a tu localidad que podamos, según disponibilidad.
La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector, tutorizadas por la propia empresa.
El horario de las prácticas se fijará de mutuo acuerdo entre la empresa y el alumno, y se dispondrá de un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total, el curso acredita 400 horas lectivas entre formación teórica y práctica.
Este curso cuenta con facilidades de pago y acceso a Bolsa de Empleo.
La formación teórica tiene una duración de 300 horas y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje. Tendrás un máximo de seis meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Tras finalizar la formación teórica, gestionamos la búsqueda de prácticas en empresas de tu localidad o lo más cercanas a tu localidad que podamos, según disponibilidad.
La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector, tutorizadas por la propia empresa.
El horario de las prácticas se fijará de mutuo acuerdo entre la empresa y el alumno, y se dispondrá de un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total, el curso acredita 400 horas lectivas entre formación teórica y práctica.
Este curso cuenta con facilidades de pago y acceso a Bolsa de Empleo.
Temario
Tema 1. Área Educativa y/o Psicopedagógica
1.1 Educación en el tiempo libre.
1.2. Funciones, características y perfil del monitor de ocio y tiempo libre.
1.3. Psicología evolutiva.
1.4. Dinámica de grupos.
1.5. Condiciones básicas para la acción del grupo.
1.6. Sociogramas.
1.7. El animador sociocultural.
1.8. Pedagogía del ocio
Tema 2. Expresión y Comunicación
2.1. Expresión y Comunicación Corporal.
2.2. El esquema corporal.
2.3. El proceso de lateralización.
2.4. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices.
2.5. La expresión corporal en el desarrollo Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento.
Tema 3. Características del Desarrollo Infantil
3.1. Principales teorías del desarrollo.
3.2. Características generales en el desarrollo Infantil.
3.3. Dimensiones del desarrollo.
3.4. Necesidades del alumnado.
3.5. La socialización en la etapa de Educación Infantil.
3.6. La imaginación y la creatividad Infantil.
Tema 4. Importancia de la Psicomotricidad en la Infancia y en el Juego
4.1. Concepto de Psicomotricidad.
4.2. La Estimulación Psicomotriz.
4.3. La Intervención Psicomotriz.
4.4. La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa.
4.5. La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina.
Tema 5. La Expresión Corporal Infantil
5.1. El cuerpo.
5.2. El movimiento.
5.3. La creatividad.
5.4. La comunicación (el grupo).
5.5. Sentido Lúdico.
5.6. Propuesta de Trabajo.
5.7. El conocimiento del cuerpo.
5.8. El mimo en la educación infantil.
5.9. La danza en la educación infantil.
Tema 6. La Expresión Plástica Infantil
6.1. Introducción.
6.2. La naturaleza de la Expresión Plástica Infantil.
6.3. El concepto artístico del adulto y la expresión infantil.
6.4. Objetivos de la Expresión Plástica en Educación Infantil.
6.5. El origen de la expresión plástica: la experimentación con los materiales.
Tema 7. El Juego en la Educación Infantil
7.1. Concepto y características del juego.
7.2. Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego.
7.3. Teorías del juego.
7.4. El juego como aprendizaje y enseñanza.
7.5.La metodología lúdica.
7.6. El juguete didáctico.
7.7. La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego.
7.8. El papel del educador.
7.9. La socialización a través del juego.
Tema 8. El Juego Creativo como Recurso de la Expresión Corporal y la Dramatización
8.1. Introducción.
8.2. El juego creativo como recurso de la expresión corporal.
8.3. La dramatización.
8.4. El juego simbólico y dramático.
8.5. Las actividades dramáticas.
Tema 9. Las Emociones
9.1. La emoción.
9.2. Funciones de las emociones.
9.3. Emociones básicas.
9.4. Teorías sobre la emoción.
9.5. El cerebro, asiento de las emociones.
9.6. El sistema límbico.
9.7. Relación entre emoción y salud.
Tema 10. Talleres Educativos
10.1. Estrategia organizativa y didáctica de los talleres educativos.
10.2. Consideraciones psicopedagógicas.
10.3. Características de los Rincones Educativos.
10.4. Etapas en el planteamiento de un taller.
10.5. La participación de los padres y madres.
Tema 11. Actividades en Talleres Educativos
11.1. Introducción.
11.2. Talleres del juego simbólico.
11.3. Talleres de Construcciones.
11.4.Talleres de Lectura o Cuentacuentos.
11.5. Talleres de Plástica, Pintura y Manualidades.
11.6. Talleres de música.
11.7. Talleres de Experimentación e Investigación.
Tema 12. Primeros Auxilios Aplicados a la Recreación
12.1. Introducción.
12.2. Principios Generales para prestar Primeros Auxilios.
12.3. Procedimiento para prestar primeros auxilios.
12.4. Precauciones generales para prestar primeros auxilios.
1.1 Educación en el tiempo libre.
1.2. Funciones, características y perfil del monitor de ocio y tiempo libre.
1.3. Psicología evolutiva.
1.4. Dinámica de grupos.
1.5. Condiciones básicas para la acción del grupo.
1.6. Sociogramas.
1.7. El animador sociocultural.
1.8. Pedagogía del ocio
Tema 2. Expresión y Comunicación
2.1. Expresión y Comunicación Corporal.
2.2. El esquema corporal.
2.3. El proceso de lateralización.
2.4. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices.
2.5. La expresión corporal en el desarrollo Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento.
Tema 3. Características del Desarrollo Infantil
3.1. Principales teorías del desarrollo.
3.2. Características generales en el desarrollo Infantil.
3.3. Dimensiones del desarrollo.
3.4. Necesidades del alumnado.
3.5. La socialización en la etapa de Educación Infantil.
3.6. La imaginación y la creatividad Infantil.
Tema 4. Importancia de la Psicomotricidad en la Infancia y en el Juego
4.1. Concepto de Psicomotricidad.
4.2. La Estimulación Psicomotriz.
4.3. La Intervención Psicomotriz.
4.4. La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa.
4.5. La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina.
Tema 5. La Expresión Corporal Infantil
5.1. El cuerpo.
5.2. El movimiento.
5.3. La creatividad.
5.4. La comunicación (el grupo).
5.5. Sentido Lúdico.
5.6. Propuesta de Trabajo.
5.7. El conocimiento del cuerpo.
5.8. El mimo en la educación infantil.
5.9. La danza en la educación infantil.
Tema 6. La Expresión Plástica Infantil
6.1. Introducción.
6.2. La naturaleza de la Expresión Plástica Infantil.
6.3. El concepto artístico del adulto y la expresión infantil.
6.4. Objetivos de la Expresión Plástica en Educación Infantil.
6.5. El origen de la expresión plástica: la experimentación con los materiales.
Tema 7. El Juego en la Educación Infantil
7.1. Concepto y características del juego.
7.2. Evolución de los juegos infantiles: tipos de juego.
7.3. Teorías del juego.
7.4. El juego como aprendizaje y enseñanza.
7.5.La metodología lúdica.
7.6. El juguete didáctico.
7.7. La importancia de adquirir habilidades y conocimientos a través del juego.
7.8. El papel del educador.
7.9. La socialización a través del juego.
Tema 8. El Juego Creativo como Recurso de la Expresión Corporal y la Dramatización
8.1. Introducción.
8.2. El juego creativo como recurso de la expresión corporal.
8.3. La dramatización.
8.4. El juego simbólico y dramático.
8.5. Las actividades dramáticas.
Tema 9. Las Emociones
9.1. La emoción.
9.2. Funciones de las emociones.
9.3. Emociones básicas.
9.4. Teorías sobre la emoción.
9.5. El cerebro, asiento de las emociones.
9.6. El sistema límbico.
9.7. Relación entre emoción y salud.
Tema 10. Talleres Educativos
10.1. Estrategia organizativa y didáctica de los talleres educativos.
10.2. Consideraciones psicopedagógicas.
10.3. Características de los Rincones Educativos.
10.4. Etapas en el planteamiento de un taller.
10.5. La participación de los padres y madres.
Tema 11. Actividades en Talleres Educativos
11.1. Introducción.
11.2. Talleres del juego simbólico.
11.3. Talleres de Construcciones.
11.4.Talleres de Lectura o Cuentacuentos.
11.5. Talleres de Plástica, Pintura y Manualidades.
11.6. Talleres de música.
11.7. Talleres de Experimentación e Investigación.
Tema 12. Primeros Auxilios Aplicados a la Recreación
12.1. Introducción.
12.2. Principios Generales para prestar Primeros Auxilios.
12.3. Procedimiento para prestar primeros auxilios.
12.4. Precauciones generales para prestar primeros auxilios.
Titulación Obtenida
Al finalizar el curso auxiliar de guarderia en Benitachell, el alumno/a obtiene un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora). Puede trabajar como auxiliar de educación infantil en escuelas y guarderías privadas y concertadas/públicas (en estas sin tutorizar clases, que debe hacerlo un Técnico superior).