Curso monitor/a de pilates en gandía -con prácticas empresa-

Insertia.Formación
  • Gandía, Valencia
  • Sector: Deportes/Aficiones
  • Duración: 400 horas
  • Precio Insertia: ¡Ahórrate un (29%)!

    495€ 695 €

Más información

A quién va dirigido

El curso monitor/a de pilates en Gandía, no tiene requisitos académicos de acceso por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar como monitor/a de pilates.

Objetivos

El curso monitor/a de pilates en Gandía, tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para convertirse en monitores de pilates cualificados y competentes.

Salida Laboral

El curso monitor/a de pilates en Gandía, pone el foco en trabajar en el puesto de instructor o monitor/a de pilates en el ámbito que sea: sanitario, sociocultural, deportivo, ocio y tiempo libre, etc.

Descripción

El curso monitor/a de pilates en Gandía, es una formación profesional dentro de nuestro Plan «Cursos para Empezar a Trabajar», por el que se obtiene una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de mínimo 100 horas en empresas del sector.

La formación teórica se compone de 300 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje. Tendrás un máximo de 6 meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Nos adaptamos a ti.

Tras la formación teórica, iniciaremos la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.

Temario

PARTE 1. INSTRUCTOR DE PILATES

MÓDULO 1. PILATES: ACERCAMIENTO CONCEPTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN Y BREVE HISTORIA DEL PILATES

Inicio y Aproximación Histórica del Método Pilates.
Pilates : Principios Básicos y Fundamentales.
Los Aspectos Beneficiosos del Método Pilates.
Conceptos y bases.

MÓDULO 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA EN PILATES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PILATES : ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO

Conceptos básicos en fisioterapia.
El movimiento: los principios fundamentales anatómicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA ÓSEO

La morfología y fisiología ósea.
Composición del esqueleto.
El Sistema óseo y su desarrollo.
Sistema óseo: Estructura.
Las diferentes articulaciones relacionadas con el movimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA MUSCULAR

Fisiología muscular.
Tejido muscular.
Clasificación muscular.
Ligamentos.
Musculatura dorsal.
Tendones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APARATO RESPIRATORIO

El sistema respiratorio.
Fisiología de la respiración.

MÓDULO 3. DISEÑO Y DIRECCIÓN DE SESIONES Y ACTIVIDADES EN PILATES

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIÓN, RECURSOS Y MATERIALES PARA LA INSTRUCCIÓN EN PILATES

Tipos y características de las instalaciones o sala para la práctica del Pilates.
Normativa de construcción y mantenimiento de las instalaciones deportivas habituales para la impartición del Pilates.
La accesibilidad en las instalaciones deportivas habituales para la impartición del Pilates: barreras arquitectónicas y medidas de adaptación de instalaciones.
Plan de mantenimiento de las instalaciones deportivas habituales para la impartición del Pilates, sus equipamientos, equipos y materiales.
Adaptación de las instalaciones y espacios de trabajo para el desarrollo de la sesión de Pilates.
Materiales básicos y de apoyo en la práctica de Pilates.
Normas, protocolos de seguridad y prevención de riesgos durante el desarrollo de la sesión de Pilates.
Normativa vigente en materia de Igualdad de Oportunidades.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. METODOLOGÍA DE INSTRUCCIÓN APLICADA A LAS ACTIVIDADES DE PILATES

Teoría y bases fundamentales del aprendizaje y desarrollo motor aplicados al Pilates.
Metodología didáctica y estilos de enseñanza: adaptación a la instrucción en Pilates para los diferentes tipos de practicantes.
Diseño y desarrollo de la sesión de Pilates, para su adecuación a las necesidades y expectativas de cada practicante.
La intervención – dirección y dinamización en la sesión de Pilates.
Interpretación y utilización de los datos del seguimiento y evaluación continua de los resultados individuales, para la adaptación de las sesiones a las necesidades de los diferentes tipos de practicantes.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EJERCICIOS EN PILATES

Sesiones de Pilates.
Modalidades del Método Pilates.
Evaluación postural.
Ejercicios prepilates.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CASOS ESPECIALES EN PILATES

Embarazadas.
Artrosis.
Osteoporosis.
Ciática.
La columna vertebral.
Diabetes.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS ACTIVIDADES DE PILATES

Identificación de los diferentes tipos de discapacidad.
Adaptaciones generales de las personas con discapacidad a las actividades de Pilates.
Adaptación de las habilidades básicas y específicas de las actividades de Pilates a las diferentes capacidades.
Criterios para la organización de las actividades de Pilates adaptadas a las diferentes discapacidades.
Normas básicas de seguridad e higiene en actividades de Pilates para personas con diferentes tipos de discapacidades.
Organismos y entidades locales, autonómicas, nacionales e internacionales relacionadas con las personas con discapacidad.

MÓDULO 4. OTROS CONCEPTOS CLAVES EN EL MÉTODO DE PILATES

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PILATES

Conceptos: Salud, enfermedad, alimentación y nutrición.
Conceptos asociados.
Clasificación de los alimentos.
Clasificación de los nutrientes.
Necesidades de nutrientes: Pirámide nutricional.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LESIONES Y PREVENCIÓN EN PILATES

Introducción a las lesiones deportivas.
Definición.
La prevención.
Tratamiento.
Lesiones deportivas frecuentes.
¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?.
¿Qué puedes hacer si te lesionas?.
Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRIMEROS AUXILIOS

Introducción a los primeros auxilios.
Actuaciones en primeros auxilios.
Normas generales para la realización de vendajes.
Maniobras de resucitación cardiopulmonar.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PERFIL DEL MONITOR DE PILATES Y SU TRATO CON EL CLIENTE

El monitor de Pilates.
Capacidades del monitor de Pilates.
Comunicación entre el monitor y el cliente.
Claves para el éxito del monitor de Pilates.

PARTE 2. CURSO MULTIMEDIA PILATES BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO PILATES.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PALABRAS CLAVE.

Palabras Clave. Parte I.
Palabras Clave. Parte II.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJERCICIOS DE CONCIENCIACIÓN CORPORAL

La respiración.
Control pélvico.
Control escapular.
Elongación axial.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJERCICIOS BÁSICOS PARA PRINCIPIANTES.

Hundred (El cien).
Half Roll Down (Rodar hasta la mitad).
Single Leg Strech (Extensión individual de pierna).
Double Leg Strech (Estiramiento doble de piernas).
Scissors (Tijeras).
Lower Lift (Elevaciones de piernas).
Criss – Cross (Cruces de piernas).
Spine Stretch (Estiramiento de la columna).
Swan Prep (Preparación al cisne).
Side Kick ( Serie de patadas laterales).

PARTE 3. CURSO MULTIMEDIA PILATES AVANZADO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL NIVEL AVANZADO.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CALENTAMIENTO.

Movilidad articular.
Brazos y hombros.
Mitad inferior.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJERCICIOS AVANZADOS

Hundred.
Half Roll Down.
One Leg Circle.
Single Leg Stretch.
Double Leg Stretch.
Scissors.
Lower Lift.
Criss Cross.
Spine Stretch.
Open Leg Rocker.
Swan.
Swimming.
Side Kick.
Teaser.
Side Bend.
Push Ups.

Titulación Obtenida

Al finalizar el curso monitor/a de pilates en Gandía, recibirás un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).
Comparte el curso: