Curso cocteleria en catarroja -con prácticas empresa-
Insertia.Formación hace 2 díasMás información
A quién va dirigido
El curso cocteleria en Catarroja, no tiene requisitos académicos de acceso por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar o especializarse en el sector hostelería como barman o profesional de la coctelería.
Objetivos
Los objetivos del curso cocteleria en Catarroja, son que el alumno/a llegue a convertirse en un profesional barman especializado en coctelería con la preparación de bebidas, conocimiento de licores y ingredientes, atención al cliente, preparación y decoración de copas, mantenimiento del bar, desarrollo de nuevas recetas, conocimiento de técnicas de servicio.
Salida Laboral
Al finalizar el curso cocteleria en Catarroja, podrás trabajar en bares y restaurantes, hoteles y resorts, cruceros y líneas de cruceros, eventos y catering, consultoría y creación de menús y participar en competencias y exhibiciones pueden abrir puertas para oportunidades de trabajo en eventos especiales y promociones de marcas de bebidas.
Descripción
Este curso te prepara como Barman especialista en Coctelería con Prácticas dentro de nuestro Plan ""Cursos para Empezar a Trabajar"", por el que se obtiene una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector, de modo que se convierte en una gran Oportunidad de Empleo real, práctica y efectiva.
Este curso es de especialización, no sólo para bares y cafeterías sino para el servicio de bar en restaurantes y alojamientos y otros locales nocturnos y de ocio.
La formación teórica se compone de 240 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje.
Tendrás un máximo de 6 meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Nos adaptamos a ti.
Tras la formación teórica del curso Barman Profesional Coctelería con Prácticas, iniciaremos la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.
La formación práctica se compone de un módulo de mínimo 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total se acreditarán 340 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.
Este curso es de especialización, no sólo para bares y cafeterías sino para el servicio de bar en restaurantes y alojamientos y otros locales nocturnos y de ocio.
La formación teórica se compone de 240 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje.
Tendrás un máximo de 6 meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Nos adaptamos a ti.
Tras la formación teórica del curso Barman Profesional Coctelería con Prácticas, iniciaremos la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.
La formación práctica se compone de un módulo de mínimo 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total se acreditarán 340 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GÉNEROS NECESARIOS PARA LA PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN Y SERVICIO DE BEBIDAS
Distintas calidades del género a comprar.
Factores que intervienen en la calidad del género:
– La estacionalidad.
– Gustos de la clientela.
Controles de calidad sobre género utilizados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS, MÁQUINAS Y UTENSILIOS PARA LA PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y SERVICIOS DE BEBIDAS
Maquinaria del bar-cafetería. Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones. Productos con necesidad de refrigeración. Productos sin necesidad de refrigeración.
– Maquinaria del bar-cafetería. Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones.
– Productos con necesidad de refrigeración. Productos sin necesidad de refrigeración.
Ubicación y distribución en barra:
– Estanterías.
– Botelleras.
Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación, mantenimiento y control de bebidas.
Imagen corporativa de la empresa aplicado al servicio de bebidas.
Mantenimiento preventivo de la maquinaria de conservación de bebidas en el bar-cafetería.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BEBIDAS SIMPLES
Bebidas no alcohólicas gasificadas y no gasificadas:
– Clasificación.
– Características.
– Tipos.
– Elaboración.
– Tipo de cristalería para su servicio.
– Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
Aperitivos, cervezas, aguardientes, licores:
– Clasificación.
– Características.
– Tipos.
– Descripción de su elaboración.
– Origen.
– Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
– Tipo de cristalería para su servicio.
Cafés, infusiones, chocolates, batidos naturales, zumos:
– Clasificación.
– Características.
– Tipos.
– Descripción de su elaboración.
– Origen. Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
Aprovisionamiento y conservación de este tipo de bebidas.
Aplicación de las bebidas simples distintas a vinos en la cocina actual.
Cata de diferentes tipos de bebidas distintas a vinos. Fase visual. Fase olfativa. Fase gustativa:
– Fase visual.
– Fase olfativa.
– Fase gustativa.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BEBIDAS COMBINADAS ALCOHÓLICAS Y NO ALCOHÓLICAS
Clasificación de los diferentes tipos de elaboración de combinados:
– En vaso corto.
– En vaso largo.
– En copa especial.
Normas básicas de preparación y servicio:
Whiskys:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
Ron:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
Ginebra:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
Vodka:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
Brandy:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COCTELERÍA
Elementos, útiles y menaje necesario para la coctelería:
– La coctelera.
– Vaso mezclador.
– Goteros ó biteros.
– Otros utensilios.
La «estación central»; tipos, componentes, función.
Tipos de cristalería utilizadas en el servicio de cócteles.
Asesorar sobre cócteles. Normas y procedimientos.
Normas para la preparación de cócteles:
– Ingredientes.
– Cantidades.
– Batido o mezcla.
– Presentación.
Tipos de cortes de fruta para complemento y decoración.
La presentación de la bebida y decoración.
Las bebidas largas o long-drinks:
– Características.
– Servicio.
Las combinaciones: densidades y medidas:
– Características.
– Servicio.
Características y servicio de las series de coctelería.
Control de calidad en el proceso de preparación y presentación de cócteles.
Normativa de seguridad higiénico-sanitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONFECCIÓN DE CARTAS DE BEBIDA
Elaboración de cartas de bebida.
Clasificación de bebidas dentro de la carta.
Cartas de cafés e infusiones. Cartas de coctelería. Cartas temáticas:
– Cartas de cafés.
– Cartas de coctelería.
– Cartas temáticas.
Diseño de cartas. Definición de precios. La estacionalidad:
– Diseño de cartas.
– Definición de precios.
– Estacionalidad.
Control de stocks de bebidas. Control de caducidades de bebidas. Control de temperaturas. Rotación de productos:
– Control de stocks de bebidas.
– Control de caducidades de bebidas.
– Control de temperaturas.
– Rotación de productos.
Diferentes ejemplos de diseño de cartas de bar.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARBONATACIÓN DE AGUAS Y REFRESCOS
Factores que determinan el grado de carbonatación.
Tipos de carbonatadores. Sistemas de carbonatación.
Uso de gases inertes.
Uso y mantenimiento y limpieza de sistemas automáticos de control en los carbonatadores.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMAS Y MEDIDAS SOBRE HIGIENE Y PROTECCIÓN PERSONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
Normativa aplicable al sector.
Medidas de higiene personal: durante el procesado y en la conservación y transporte.
Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos.
Características de las superficies, distribución de espacios: ventilación, iluminación y servicios higiénicos.
Materiales y construcción higiénica de los equipos.
Medidas de protección del medio ambiente. Normativa aplicable.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN AL CLIENTE
La atención al cliente:
– Acogida y despedida del cliente.
– La empatía.
La importancia de nuestra apariencia personal.
Importancia de la percepción del cliente.
Finalidad de la calidad en el servicio.
La fidelización del cliente.
Perfiles psicológicos de los clientes.
Objeciones durante el proceso de atención.
Reclamaciones y resoluciones.
Protección en consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y la Unión Europea.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA COMUNICACIÓN
La comunicación verbal: mensajes facilitadores.
La comunicación no verbal:
– Gestos.
– Contacto visual.
– Valor de la sonrisa.
La comunicación escrita.
Barreras de la comunicación.
La comunicación en la atención telefónica.
Distintas calidades del género a comprar.
Factores que intervienen en la calidad del género:
– La estacionalidad.
– Gustos de la clientela.
Controles de calidad sobre género utilizados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS, MÁQUINAS Y UTENSILIOS PARA LA PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y SERVICIOS DE BEBIDAS
Maquinaria del bar-cafetería. Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones. Productos con necesidad de refrigeración. Productos sin necesidad de refrigeración.
– Maquinaria del bar-cafetería. Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones.
– Productos con necesidad de refrigeración. Productos sin necesidad de refrigeración.
Ubicación y distribución en barra:
– Estanterías.
– Botelleras.
Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación, mantenimiento y control de bebidas.
Imagen corporativa de la empresa aplicado al servicio de bebidas.
Mantenimiento preventivo de la maquinaria de conservación de bebidas en el bar-cafetería.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BEBIDAS SIMPLES
Bebidas no alcohólicas gasificadas y no gasificadas:
– Clasificación.
– Características.
– Tipos.
– Elaboración.
– Tipo de cristalería para su servicio.
– Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
Aperitivos, cervezas, aguardientes, licores:
– Clasificación.
– Características.
– Tipos.
– Descripción de su elaboración.
– Origen.
– Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
– Tipo de cristalería para su servicio.
Cafés, infusiones, chocolates, batidos naturales, zumos:
– Clasificación.
– Características.
– Tipos.
– Descripción de su elaboración.
– Origen. Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
Aprovisionamiento y conservación de este tipo de bebidas.
Aplicación de las bebidas simples distintas a vinos en la cocina actual.
Cata de diferentes tipos de bebidas distintas a vinos. Fase visual. Fase olfativa. Fase gustativa:
– Fase visual.
– Fase olfativa.
– Fase gustativa.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BEBIDAS COMBINADAS ALCOHÓLICAS Y NO ALCOHÓLICAS
Clasificación de los diferentes tipos de elaboración de combinados:
– En vaso corto.
– En vaso largo.
– En copa especial.
Normas básicas de preparación y servicio:
Whiskys:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
Ron:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
Ginebra:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
Vodka:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
Brandy:
– Clasificación.
– Tipos.
– Servicio.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COCTELERÍA
Elementos, útiles y menaje necesario para la coctelería:
– La coctelera.
– Vaso mezclador.
– Goteros ó biteros.
– Otros utensilios.
La «estación central»; tipos, componentes, función.
Tipos de cristalería utilizadas en el servicio de cócteles.
Asesorar sobre cócteles. Normas y procedimientos.
Normas para la preparación de cócteles:
– Ingredientes.
– Cantidades.
– Batido o mezcla.
– Presentación.
Tipos de cortes de fruta para complemento y decoración.
La presentación de la bebida y decoración.
Las bebidas largas o long-drinks:
– Características.
– Servicio.
Las combinaciones: densidades y medidas:
– Características.
– Servicio.
Características y servicio de las series de coctelería.
Control de calidad en el proceso de preparación y presentación de cócteles.
Normativa de seguridad higiénico-sanitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONFECCIÓN DE CARTAS DE BEBIDA
Elaboración de cartas de bebida.
Clasificación de bebidas dentro de la carta.
Cartas de cafés e infusiones. Cartas de coctelería. Cartas temáticas:
– Cartas de cafés.
– Cartas de coctelería.
– Cartas temáticas.
Diseño de cartas. Definición de precios. La estacionalidad:
– Diseño de cartas.
– Definición de precios.
– Estacionalidad.
Control de stocks de bebidas. Control de caducidades de bebidas. Control de temperaturas. Rotación de productos:
– Control de stocks de bebidas.
– Control de caducidades de bebidas.
– Control de temperaturas.
– Rotación de productos.
Diferentes ejemplos de diseño de cartas de bar.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARBONATACIÓN DE AGUAS Y REFRESCOS
Factores que determinan el grado de carbonatación.
Tipos de carbonatadores. Sistemas de carbonatación.
Uso de gases inertes.
Uso y mantenimiento y limpieza de sistemas automáticos de control en los carbonatadores.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMAS Y MEDIDAS SOBRE HIGIENE Y PROTECCIÓN PERSONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE
Normativa aplicable al sector.
Medidas de higiene personal: durante el procesado y en la conservación y transporte.
Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos.
Características de las superficies, distribución de espacios: ventilación, iluminación y servicios higiénicos.
Materiales y construcción higiénica de los equipos.
Medidas de protección del medio ambiente. Normativa aplicable.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN AL CLIENTE
La atención al cliente:
– Acogida y despedida del cliente.
– La empatía.
La importancia de nuestra apariencia personal.
Importancia de la percepción del cliente.
Finalidad de la calidad en el servicio.
La fidelización del cliente.
Perfiles psicológicos de los clientes.
Objeciones durante el proceso de atención.
Reclamaciones y resoluciones.
Protección en consumidores y usuarios: normativa aplicable en España y la Unión Europea.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA COMUNICACIÓN
La comunicación verbal: mensajes facilitadores.
La comunicación no verbal:
– Gestos.
– Contacto visual.
– Valor de la sonrisa.
La comunicación escrita.
Barreras de la comunicación.
La comunicación en la atención telefónica.
Titulación Obtenida
Al finalizar el curso cocteleria en Catarroja, obtendrás un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).