Curso de panadería en camargo -con prácticas empresa-
Insertia.Formación hace 3 díasMás información
A quién va dirigido
El curso de panadería en Camargo, no tiene requisitos académicos de acceso por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en el sector de la industria alimentaria, sin experiencia o conocimientos previos o bien con experiencia con el objetivo de acreditar con un diploma sus conocimientos o bien para demostrar su valía en las prácticas.
Objetivos
El curso de panadería en Camargo, tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para convertirse en profesionales capacitados en la industria alimentaria.
Salida Laboral
El curso de panadería en Camargo, ofrece al alumno/a una amplia gama de oportunidades en la industria alimentaria, permitiendoles trabajar en diferentes roles que involucran la planificación, organización y elaboración de productos de panaderías, bollerías, pastelerías y reposterías.
Descripción
Este curso de panadería, es formación técnica profesional parte de nuestro Plan "Cursos para Empezar a Trabajar", obteniendo una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector, por lo que se provoca una gran oportunidad de empleo real en uno de los sectores con mayor proyección de crecimiento actualmente.
La formación teórica es de un total de 300 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor o tutora para tus dudas para hacerte un seguimiento de tu aprendizaje. Por ello no estarás solo o sola en tu aprendizaje. Tendrás un máximo de 6 meses para realizar la parte teórica, pudiendo ir a tu ritmo, además de poder conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Tendrás flexibilidad suficiente para poder completar tu formación adecuadamente.
Tras la formación teórica, estaremos en disposición de iniciar la gestión de las prácticas de 100 horas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.
El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total se acreditarán 400 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.
La formación teórica es de un total de 300 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor o tutora para tus dudas para hacerte un seguimiento de tu aprendizaje. Por ello no estarás solo o sola en tu aprendizaje. Tendrás un máximo de 6 meses para realizar la parte teórica, pudiendo ir a tu ritmo, además de poder conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Tendrás flexibilidad suficiente para poder completar tu formación adecuadamente.
Tras la formación teórica, estaremos en disposición de iniciar la gestión de las prácticas de 100 horas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.
El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.
En total se acreditarán 400 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.
Temario
Tema 1. Caracterización de los Tipos de Masas y Productos de Panadería
Clasificación de los productos de panadería según la Reglamentación técnico-sanitaria.
Tipos de masas de panadería:
Masas con alta, moderada o baja hidratación.
Masas enriquecidas: con azúcar, mantequilla, fibra, otros cereales, etc.
Masas especiales: sin gluten, con bajo contenido o sin sal.
Formulación. Cálculo de ingredientes según la proporción establecida en la receta base.
Sistemas de panificación: directo, mixto, esponja y autolisis.
Preparación de la masa madre: tipos (natural, poolish, prefermentos líquidos). Variables a controlar. Conservación. Beneficios del uso de la masa madre.
Descripción de las características químicas físicas, reológicas y organolépticas de las masas de pan. Factores que influyen en las características de las masas.
Productos finales de panadería: características, tipos, propiedades físico-químicas y organolépticas.
Determinaciones organolépticas (test sensoriales y catas) y físico-químicas básicas de los productos de panadería.
Tema 2. Operaciones de Elaboración de Productos de Panadería
Operaciones previas: Acondicionamiento del obrador, maquinaria, utillaje y materias primas.
Dosificación o pesado de ingredientes. Procesos manuales y automatizados.
Amasado y refinado (para masas con baja hidratación). Variables a controlar.
Reposo en masa o en bloque. Efectos sobre las características de las masas.
Obtención de piezas individuales. División, heñido o boleado, reposos en pieza y formado. Procesos manuales o mecánicos. Secuencia de ejecución y parámetros de control.
Entablado manual o mecánico.
Proceso de fermentación: Fundamentos. Tipos de fermentación. Equipos. Parámetros de control.
Corte o greñado manual o mecánico: Fundamento del proceso. Técnicas utilizadas. Tipos de corte según la masa empleada.
Cocción: Acondicionamiento previo de las piezas. Hornos, tipos y características. Variables a controlar. Carga manual o mecánica. Útiles y equipos. Reacciones físico-químicas que tienen lugar durante el proceso de cocción.
Deshorneado y enfriado de las piezas. Condiciones e influencia en el producto final.
Anomalías más frecuentes, causas y posibles correcciones en las distintas etapas del proceso de panificación.
Repercusión de la mecanización en los procesos de panificación.
Variantes tecnológicas en los procesos de elaboración de masas de panadería para colectivos especiales.
Tema 3. Aplicaciones Técnicas del Frío en Panadería
Pan precocido, congelado o refrigerado.
Fermentación controlada y aletargada.
Masa ultracongelada antes o después de la fermentación.
Adaptación de las fórmulas y procesos a las técnicas anteriores.
Anomalías, causas y posibles correcciones.
Regeneración de masas ultracongeladas.
Ventajas e inconvenientes de la utilización del frío en panadería.
Clasificación de los productos de panadería según la Reglamentación técnico-sanitaria.
Tipos de masas de panadería:
Masas con alta, moderada o baja hidratación.
Masas enriquecidas: con azúcar, mantequilla, fibra, otros cereales, etc.
Masas especiales: sin gluten, con bajo contenido o sin sal.
Formulación. Cálculo de ingredientes según la proporción establecida en la receta base.
Sistemas de panificación: directo, mixto, esponja y autolisis.
Preparación de la masa madre: tipos (natural, poolish, prefermentos líquidos). Variables a controlar. Conservación. Beneficios del uso de la masa madre.
Descripción de las características químicas físicas, reológicas y organolépticas de las masas de pan. Factores que influyen en las características de las masas.
Productos finales de panadería: características, tipos, propiedades físico-químicas y organolépticas.
Determinaciones organolépticas (test sensoriales y catas) y físico-químicas básicas de los productos de panadería.
Tema 2. Operaciones de Elaboración de Productos de Panadería
Operaciones previas: Acondicionamiento del obrador, maquinaria, utillaje y materias primas.
Dosificación o pesado de ingredientes. Procesos manuales y automatizados.
Amasado y refinado (para masas con baja hidratación). Variables a controlar.
Reposo en masa o en bloque. Efectos sobre las características de las masas.
Obtención de piezas individuales. División, heñido o boleado, reposos en pieza y formado. Procesos manuales o mecánicos. Secuencia de ejecución y parámetros de control.
Entablado manual o mecánico.
Proceso de fermentación: Fundamentos. Tipos de fermentación. Equipos. Parámetros de control.
Corte o greñado manual o mecánico: Fundamento del proceso. Técnicas utilizadas. Tipos de corte según la masa empleada.
Cocción: Acondicionamiento previo de las piezas. Hornos, tipos y características. Variables a controlar. Carga manual o mecánica. Útiles y equipos. Reacciones físico-químicas que tienen lugar durante el proceso de cocción.
Deshorneado y enfriado de las piezas. Condiciones e influencia en el producto final.
Anomalías más frecuentes, causas y posibles correcciones en las distintas etapas del proceso de panificación.
Repercusión de la mecanización en los procesos de panificación.
Variantes tecnológicas en los procesos de elaboración de masas de panadería para colectivos especiales.
Tema 3. Aplicaciones Técnicas del Frío en Panadería
Pan precocido, congelado o refrigerado.
Fermentación controlada y aletargada.
Masa ultracongelada antes o después de la fermentación.
Adaptación de las fórmulas y procesos a las técnicas anteriores.
Anomalías, causas y posibles correcciones.
Regeneración de masas ultracongeladas.
Ventajas e inconvenientes de la utilización del frío en panadería.
Titulación Obtenida
Una vez finalizado el curso de panadería en Camargo, el alumno/a recibirá un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).