Curso python en mejorada del campo -con prácticas empresa-
Insertia Formación hace 3 díasMás información
A quién va dirigido
El curso python en Mejorada del Campo, no tiene requisitos académicos de acceso, por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en el sector, sin experiencia o conocimientos previos o bien con experiencia con el objetivo de acreditar con un diploma sus conocimientos o bien para demostrar su valía en las prácticas.
Objetivos
Los objetivos del curso python en Mejorada del Campo, son preparar al alumno/a para programar con el lenguaje Python y utilizar su plataforma informática para crear aplicaciones web, aplicaciones móviles y aplicaciones de escritorio, entre muchas otras soluciones.
Salida Laboral
Algunas de las salidas laborales comunes para un programador informático especializado en Python son las siguientes:
1.- Desarrollador de software.
2.- Analista de datos.
3.- Ingeniero de machine learning.
4.- Desarrollador web.
5.- Ingeniero de pruebas.
6.- Científico de datos.
1.- Desarrollador de software.
2.- Analista de datos.
3.- Ingeniero de machine learning.
4.- Desarrollador web.
5.- Ingeniero de pruebas.
6.- Científico de datos.
Descripción
Este curso ofrece una formación técnica profesional que forma parte de nuestro plan de empleo ""Cursos para Empezar a Trabajar"", obteniendo una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector, siendo el objetivo crear una verdadera oportunidad de empleo.
La formación teórica se compone de 220 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online con tutor personalizado para dudas y seguimiento.
Tendrás un máximo de meses para realizar la parte teórica y podrás acceder al curso 24 horas los días de la semana.
La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa.
El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica. En total se acreditarán 320 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.
Este curso tiene facilidades de pago y Bolsa de Empleo.
La formación teórica se compone de 220 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online con tutor personalizado para dudas y seguimiento.
Tendrás un máximo de meses para realizar la parte teórica y podrás acceder al curso 24 horas los días de la semana.
La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa.
El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica. En total se acreditarán 320 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.
Este curso tiene facilidades de pago y Bolsa de Empleo.
Temario
PARTES I y II
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN PYTHON I
Programación: resolviendo problemas con tecnología digital:
– Programa cómo entrenar a tu robot.
– Planteando un problema a través de la programación.
– Identificación de los conceptos de un problema.
– Creando una secuencia de operaciones.
– Variables y Datos.
– Estructuras programáticas.
Introducción a Python:
– Por qué se ha hecho tan popular Python como lenguaje.
– Instalación del entorno de programación Python IDLE.
– Manejo de las opciones de entorno IDLE.
– Apertura y guardado de archivos.
– Caso rápido: intrepretando un código de Python.
– Sintáxis del código Python.
– Utilización de variables y datos.
– Primeros tipos de datos: texto, números y nulos.
– Operaciones con números.
– Diseñando la interfaz de usuario: Inputs y Outputs.
Tomando decisiones:
– Evaluando alternativas de decisión con If/Else.
– Condiciones lógicas.
– Operadores booleanos.
– Combinaciones lógicas.
– Tablas de verdad.
– Diseñando caminos complejos de decisión.
– Estructuras complejas de datos
– Manejando múltiples elementos mediante listas.
– La importancia de las listas en la resolución de tareas programáticas.
– Recuperando información de una lista.
– Manejo de índices.
– Agregando y eliminando elementos de una lista.
– Métodos disponibles en las Listas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN PYTHON II
Repetición de tareas:
– Bucles: repitiendo una operación.
– Manejo de condiciones.
– Iteradores.
– Estructuras For y While.
– Haciendo lo mismo cada vez…pero de forma distinta.
– Control de estructuras de bucle mediante Listas.
– Método Range.
Funciones:
– Para qué sirven las funciones.
– Organizando nuestro código a través de funciones.
– Declaración y Sintáxis de funciones.
– Definición de los parámetros de una función.
– Parámetros vs Argumentos de una función.
– Funciones que «entregan» vs funciones que «hacen».
Objetos y Librerías:
– Implementando superpoderes en nuestro código mediante objetos y métodos.
– Qué es un Objeto y cómo se lo utiliza.
– Explorando las capacidades de un objeto.
– Qué son las librerías de Python y cómo se las implementa.
– Python Library: un mundo de posibilidades a nuestro alcance.
Clean Programming:
– Organización del código.
– Por qué es importante mantener un código legible.
– Concepto de «semantización del código».
– Anidación del código.
– Utilizando nombres adecuados para variables y funciones.
– Uso de comentarios.
PARTE III
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TODO LO QUE NECESITAS SABER DE PYTHON
Presentación de Python:
– Descripción general de Python.
– Diferencias entre lenguajes.
– Características principales.
Dentro de Python:
– Gramática y sintaxis.
– Usos y funcionalidad.
– Librerías oficiales.
– Librerías de terceros.
– Frameworks.
Proceso de ejecución en Python:
– Máquina virtual.
– Compilación.
– Interpretación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POR QUÉ ESCOGER PYTHON
Características del lenguaje:
– Funcionalidad.
– Puerta de entrada.
– Garantías.
Alcance del lenguaje:
– Particulares.
– Educación.
– Empresas.
– Investigación.
Referencias por cada sector:
– Empresas innovadoras.
– Industria informática.
– Desarrolladores de software.
Otras características a destacar:
– Posibilidad de desarrollo rápido.
– Facilidad para la venta de desarrollos en Python.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL ENTORNO DE DESARROLLO
Instalación Python y configuración de python:
– Windows.
– UNIX/Linux.
– Mac OS.
– Compilación.
– Compilación de Python 3.4.
Instalar librerías externas:
– Instalador o administrador de paquetes.
– PIP.
– Entorno virtual.
Instalar un IDE:
– Consola y herramientas asociadas.
– Eclipse + PyDev.
– Aptana.
– Eric.
– PyCharm.
– Otras soluciones.
– StacklessPython.
– Entorno heterogéneo.
Uso de la consola:
– Consola estándar.
– iPython.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALGORITMOS BÁSICOS
Delimitadores:
– Instrucción.
– Una línea de código = una instrucción.
– Comentario.
– Una instrucción en varias líneas.
– Palabras clave.
– Palabras reservadas.
– Indentación.
– Símbolos.
– Operadores.
– Uso del carácter de subrayado.
– PEP-8.
– PEP-7.
– PEP-257.
Instrucciones:
– Definiciones.
– Instrucciones condicionales.
– Iteraciones.
– Construcciones funcionales.
– Gestión de excepciones.
– Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DECLARACIONES
Variable:
– ¿Qué es una variable?.
– Tipado dinámico.
– Visibilidad.
Función:
– Declaración.
– Parámetros.
Clase:
– Declaración.
Módulo:
– Declaración.
– Instrucciones específicas.
– ¿Cómo conocer el contenido de un módulo?.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELO DE OBJETOS
Todo es un objeto:
– Principios.
– Clases.
– Métodos.
– Herencia.
Otras herramientas de la programación orientada a objetos:
– Principios.
– Interfaces.
– Atributos.
– Propiedades.
– Ubicaciones.
– Metaclases.
– Clases abstractas.
– Zope Component Architecture.
Funciones principales y primitivas asociadas:
– Personalización.
– Clases particulares.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TIPOS DE DATOS Y ALGORITMOS APLICADOS
Números:
– Tipos.
– La consola Python, la calculadora por excelencia.
– Representaciones de un número.
– Conversiones.
– Estadísticas.
– Cálculo científico.
Secuencias:
– Presentación de los distintos tipos de secuencias.
– Uso de índices y tramos.
– Uso de operadores.
– Métodos de modificación.
– Uso avanzado de listas.
– Adaptar las listas a necesidades específicas.
– Otros tipos de datos.
Conjuntos:
– Presentación.
– Operaciones sobre conjuntos.
– Métodos de modificación de un conjunto.
Cadenas de caracteres:
– Presentación.
– Dar formato a cadenas de caracteres.
– Operaciones de conjunto.
– Problemáticas relativas a la codificación.
– Manipulaciones de bajo nivel avanzadas.
– Representación en memoria.
Diccionarios:
– Presentación.
– Manipular un diccionario.
– Uso avanzado de diccionarios.
Booleanos:
– El tipo booleano.
– Evaluación booleana.
Datos temporales:
– Gestionar una fecha del calendario.
– Gestionar un horario o un momento de la jornada.
– Gestionar un instante absoluto.
– Gestionar una diferencia entre dos fechas o instantes.
– Especificidades de los husos horarios.
– Problemáticas de bajo nivel.
– Uso del calendario.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MANIPULACIÓN DE DATOS
Bases de datos:
– Presentación.
– Acceso a una base de datos relacional.
– Uso de un ORM.
– Otras bases de datos.
LDAP:
– Presentación.
– Instalación.
– Abrir una conexión a un servidor.
– Realizar una búsqueda.
– Síncrono vs asíncrono.
– Conexiones seguras.
XML:
– XML y las tecnologías relacionadas.
– Validar un documento XML.
– DOM.
– SAX.
– Xpath.
– XSLT.
– El caso concreto de los archivos HTML.
Herramientas de manipulación de datos:
– Encriptar un dato.
– Generar números aleatorios.
– Expresiones regulares.
Trabajar con medios gráficos:
– Imágenes.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROGRAMACIÓN PARALELA
Terminología:
– Proceso.
– Tarea.
Uso de una tarea:
– Gestión de una tarea.
– Gestión de varias tareas.
– Resolución de problemáticas asociadas.
Uso de procesos:
– Gestión de un proceso.
– Gestión de varios procesos.
– Resolución de problemáticas asociadas.
– Oportunidad de utilizar los procesos.
– Demonio.
Ejecución asíncrona:
– Introducción.
– Presentación.
– Programación asíncrona.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PROGRAMACIÓN DE SISUNIDAD DIDÁCTICA Y DE RED
Presentación:
– Definición.
– Objetivos del capítulo.
Escribir scripts de sistema:
– Conozca su sistema operativo.
– Gestión de archivos.
– Alternativas sencillas a los comandos bash habituales.
– Herramientas.
– Comprimir y descomprimir un archivo.
Trabajar con argumentos:
– Presentación.
– Implementación.
Programación de red:
– Escribir un servidor y un cliente.
– Utilizar un protocolo estándar.
– Servicios web.
Uso de hardware:
– Wake-on-LAN.
– Uso del puerto serie
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CREAR UNA APLICACIÓN WEB EN 30 MINUTOS
Descripción de la aplicación que se va a construir.
Implementación:
– Aislar el entorno.
– Creación del proyecto.
– Configuración.
– Primeros ensayos.
Realizar la aplicación:
– Modelos.
– Vistas.
– Controladores.
Para ir más allá.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CREAR UNA APLICACIÓN DE CONSOLA EN 10 MINUTOS
Objetivo.
Registrar el script.
Creación de los datos.
Parser de argumentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CREAR UNA APLICACIÓN GRÁFICA EN 20 MINUTOS
Objetivo:
– Funcional.
– Técnica.
Breve presentación de Gtk y algunos trucos:
– Presentación.
– Trucos.
Iniciar el programa.
Interfaz gráfica con Glade.
Crear el componente gráfico.
Controlador.
Otras librerías gráficas:
– TkInter.
– wxPython.
– PyQt.
– PySide.
– Otras.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN PYTHON I
Programación: resolviendo problemas con tecnología digital:
– Programa cómo entrenar a tu robot.
– Planteando un problema a través de la programación.
– Identificación de los conceptos de un problema.
– Creando una secuencia de operaciones.
– Variables y Datos.
– Estructuras programáticas.
Introducción a Python:
– Por qué se ha hecho tan popular Python como lenguaje.
– Instalación del entorno de programación Python IDLE.
– Manejo de las opciones de entorno IDLE.
– Apertura y guardado de archivos.
– Caso rápido: intrepretando un código de Python.
– Sintáxis del código Python.
– Utilización de variables y datos.
– Primeros tipos de datos: texto, números y nulos.
– Operaciones con números.
– Diseñando la interfaz de usuario: Inputs y Outputs.
Tomando decisiones:
– Evaluando alternativas de decisión con If/Else.
– Condiciones lógicas.
– Operadores booleanos.
– Combinaciones lógicas.
– Tablas de verdad.
– Diseñando caminos complejos de decisión.
– Estructuras complejas de datos
– Manejando múltiples elementos mediante listas.
– La importancia de las listas en la resolución de tareas programáticas.
– Recuperando información de una lista.
– Manejo de índices.
– Agregando y eliminando elementos de una lista.
– Métodos disponibles en las Listas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN PYTHON II
Repetición de tareas:
– Bucles: repitiendo una operación.
– Manejo de condiciones.
– Iteradores.
– Estructuras For y While.
– Haciendo lo mismo cada vez…pero de forma distinta.
– Control de estructuras de bucle mediante Listas.
– Método Range.
Funciones:
– Para qué sirven las funciones.
– Organizando nuestro código a través de funciones.
– Declaración y Sintáxis de funciones.
– Definición de los parámetros de una función.
– Parámetros vs Argumentos de una función.
– Funciones que «entregan» vs funciones que «hacen».
Objetos y Librerías:
– Implementando superpoderes en nuestro código mediante objetos y métodos.
– Qué es un Objeto y cómo se lo utiliza.
– Explorando las capacidades de un objeto.
– Qué son las librerías de Python y cómo se las implementa.
– Python Library: un mundo de posibilidades a nuestro alcance.
Clean Programming:
– Organización del código.
– Por qué es importante mantener un código legible.
– Concepto de «semantización del código».
– Anidación del código.
– Utilizando nombres adecuados para variables y funciones.
– Uso de comentarios.
PARTE III
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TODO LO QUE NECESITAS SABER DE PYTHON
Presentación de Python:
– Descripción general de Python.
– Diferencias entre lenguajes.
– Características principales.
Dentro de Python:
– Gramática y sintaxis.
– Usos y funcionalidad.
– Librerías oficiales.
– Librerías de terceros.
– Frameworks.
Proceso de ejecución en Python:
– Máquina virtual.
– Compilación.
– Interpretación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POR QUÉ ESCOGER PYTHON
Características del lenguaje:
– Funcionalidad.
– Puerta de entrada.
– Garantías.
Alcance del lenguaje:
– Particulares.
– Educación.
– Empresas.
– Investigación.
Referencias por cada sector:
– Empresas innovadoras.
– Industria informática.
– Desarrolladores de software.
Otras características a destacar:
– Posibilidad de desarrollo rápido.
– Facilidad para la venta de desarrollos en Python.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL ENTORNO DE DESARROLLO
Instalación Python y configuración de python:
– Windows.
– UNIX/Linux.
– Mac OS.
– Compilación.
– Compilación de Python 3.4.
Instalar librerías externas:
– Instalador o administrador de paquetes.
– PIP.
– Entorno virtual.
Instalar un IDE:
– Consola y herramientas asociadas.
– Eclipse + PyDev.
– Aptana.
– Eric.
– PyCharm.
– Otras soluciones.
– StacklessPython.
– Entorno heterogéneo.
Uso de la consola:
– Consola estándar.
– iPython.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALGORITMOS BÁSICOS
Delimitadores:
– Instrucción.
– Una línea de código = una instrucción.
– Comentario.
– Una instrucción en varias líneas.
– Palabras clave.
– Palabras reservadas.
– Indentación.
– Símbolos.
– Operadores.
– Uso del carácter de subrayado.
– PEP-8.
– PEP-7.
– PEP-257.
Instrucciones:
– Definiciones.
– Instrucciones condicionales.
– Iteraciones.
– Construcciones funcionales.
– Gestión de excepciones.
– Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DECLARACIONES
Variable:
– ¿Qué es una variable?.
– Tipado dinámico.
– Visibilidad.
Función:
– Declaración.
– Parámetros.
Clase:
– Declaración.
Módulo:
– Declaración.
– Instrucciones específicas.
– ¿Cómo conocer el contenido de un módulo?.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELO DE OBJETOS
Todo es un objeto:
– Principios.
– Clases.
– Métodos.
– Herencia.
Otras herramientas de la programación orientada a objetos:
– Principios.
– Interfaces.
– Atributos.
– Propiedades.
– Ubicaciones.
– Metaclases.
– Clases abstractas.
– Zope Component Architecture.
Funciones principales y primitivas asociadas:
– Personalización.
– Clases particulares.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TIPOS DE DATOS Y ALGORITMOS APLICADOS
Números:
– Tipos.
– La consola Python, la calculadora por excelencia.
– Representaciones de un número.
– Conversiones.
– Estadísticas.
– Cálculo científico.
Secuencias:
– Presentación de los distintos tipos de secuencias.
– Uso de índices y tramos.
– Uso de operadores.
– Métodos de modificación.
– Uso avanzado de listas.
– Adaptar las listas a necesidades específicas.
– Otros tipos de datos.
Conjuntos:
– Presentación.
– Operaciones sobre conjuntos.
– Métodos de modificación de un conjunto.
Cadenas de caracteres:
– Presentación.
– Dar formato a cadenas de caracteres.
– Operaciones de conjunto.
– Problemáticas relativas a la codificación.
– Manipulaciones de bajo nivel avanzadas.
– Representación en memoria.
Diccionarios:
– Presentación.
– Manipular un diccionario.
– Uso avanzado de diccionarios.
Booleanos:
– El tipo booleano.
– Evaluación booleana.
Datos temporales:
– Gestionar una fecha del calendario.
– Gestionar un horario o un momento de la jornada.
– Gestionar un instante absoluto.
– Gestionar una diferencia entre dos fechas o instantes.
– Especificidades de los husos horarios.
– Problemáticas de bajo nivel.
– Uso del calendario.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MANIPULACIÓN DE DATOS
Bases de datos:
– Presentación.
– Acceso a una base de datos relacional.
– Uso de un ORM.
– Otras bases de datos.
LDAP:
– Presentación.
– Instalación.
– Abrir una conexión a un servidor.
– Realizar una búsqueda.
– Síncrono vs asíncrono.
– Conexiones seguras.
XML:
– XML y las tecnologías relacionadas.
– Validar un documento XML.
– DOM.
– SAX.
– Xpath.
– XSLT.
– El caso concreto de los archivos HTML.
Herramientas de manipulación de datos:
– Encriptar un dato.
– Generar números aleatorios.
– Expresiones regulares.
Trabajar con medios gráficos:
– Imágenes.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROGRAMACIÓN PARALELA
Terminología:
– Proceso.
– Tarea.
Uso de una tarea:
– Gestión de una tarea.
– Gestión de varias tareas.
– Resolución de problemáticas asociadas.
Uso de procesos:
– Gestión de un proceso.
– Gestión de varios procesos.
– Resolución de problemáticas asociadas.
– Oportunidad de utilizar los procesos.
– Demonio.
Ejecución asíncrona:
– Introducción.
– Presentación.
– Programación asíncrona.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PROGRAMACIÓN DE SISUNIDAD DIDÁCTICA Y DE RED
Presentación:
– Definición.
– Objetivos del capítulo.
Escribir scripts de sistema:
– Conozca su sistema operativo.
– Gestión de archivos.
– Alternativas sencillas a los comandos bash habituales.
– Herramientas.
– Comprimir y descomprimir un archivo.
Trabajar con argumentos:
– Presentación.
– Implementación.
Programación de red:
– Escribir un servidor y un cliente.
– Utilizar un protocolo estándar.
– Servicios web.
Uso de hardware:
– Wake-on-LAN.
– Uso del puerto serie
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CREAR UNA APLICACIÓN WEB EN 30 MINUTOS
Descripción de la aplicación que se va a construir.
Implementación:
– Aislar el entorno.
– Creación del proyecto.
– Configuración.
– Primeros ensayos.
Realizar la aplicación:
– Modelos.
– Vistas.
– Controladores.
Para ir más allá.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CREAR UNA APLICACIÓN DE CONSOLA EN 10 MINUTOS
Objetivo.
Registrar el script.
Creación de los datos.
Parser de argumentos.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CREAR UNA APLICACIÓN GRÁFICA EN 20 MINUTOS
Objetivo:
– Funcional.
– Técnica.
Breve presentación de Gtk y algunos trucos:
– Presentación.
– Trucos.
Iniciar el programa.
Interfaz gráfica con Glade.
Crear el componente gráfico.
Controlador.
Otras librerías gráficas:
– TkInter.
– wxPython.
– PyQt.
– PySide.
– Otras.
Titulación Obtenida
Al finalizar el curso python en Mejorada del Campo, el alumno/a recibirá un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).