Curso de cocinera/o en reus -con prácticas empresa-

Insertia.Formación
  • Reus, Tarragona
  • Sector: Hostelería/Restauración
  • Duración: 500 horas
  • Precio Insertia: ¡Ahórrate un (27%)!

    695€ 955€

Más información

A quién va dirigido

El curso de cocinera/o en Reus, no tiene requisitos académicos de acceso ni se requiere experiencia previa, por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar como chef o cocinero de modo profesional, especialmente en colectividades. Ideal para personas ya con experiencia o algo de conocimientos que quieran especializarse en colectividades y quedarse a trabajar gracias a las prácticas en empresas del sector.

Objetivos

Los objetivos del curso de cocinera/o en Reus, son que el alumno/a aprenda conocimientos teóricos y desarrollar dichos conocimientos con habilidades prácticas, se familiarice con las necesidades de las colectividades, aprenda a planificar y diseñar menús y desarrolle habilidades de gestión y organización, comprendiendo los estándares de calidad e higiene y desarrollando habilidades de trabajo en equipo, aplicando todo lo aprendido en un entorno laboral real.

Salida Laboral

Al finalizar el curso cocinera/o en Reus, el alumno/a podrá trabajar de cocinero/a en hospitales, residencias de mayores, en colegios, comedores colectivos, supervisor de cocina en colectividades, consultor en alimentación colectiva, etc.

Descripción

Este curso parte de nuestro Plan "Cursos para Empezar a Trabajar", obteniendo una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector.

La formación teórica es de un total de 400 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor o tutora para tus dudas para hacerte un seguimiento de tu aprendizaje.

Por ello no estarás solo o sola en tu aprendizaje. Tendrás un máximo de 6 meses para realizar la parte teórica, pudiendo ir a tu ritmo, además de poder conectarte 24 horas los 7 días de la semana.

Tendrás flexibilidad suficiente para poder completar tu formación adecuadamente.

Tras la formación teórica, estaremos en disposición de iniciar la gestión de las Prácticas de 100 horas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.

El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.

En total se acreditarán 500 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.

Contarás con facilidades de pago y Bolsa de Empleo.

Temario

MÓDULO I: OFERTAS GASTRONÓMICAS SENCILLAS Y SISTEMAS DE APROVISONAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS EMPRESAS DE RESTAURACIÓN.

Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración.
Estructura organizativa y funcional.
Aspectos económicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DEPARTAMENTO DE COCINA.

Definición y modelos de organización.
Estructuras de locales y zonas de producción culinaria.
Especificidades en la restauración colectiva.
El personal y sus distintas categorías profesionales.
Competencias básicas de los profesionales que intervienen en el departamento.
Elaboración de planes sencillos de producción culinaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA RESTAURACIÓN DIFERIDA.

Concepto.
Especificidades en la restauración colectiva.
Cocina central.
Cocina de ensamblaje.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS OFERTAS GASTRONÓMICAS.

Definición de los elementos y variables de las ofertas gastronomías.
Ofertas gastronómicas hoteleras y no hoteleras.
Planificación y diseño de ofertas: el menú, la carta, galas, banquetes, otras.
Cálculo de necesidades de aprovisionamiento para confección de ofertas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.

Grupos de alimentos.
Diferencia entre alimentación y nutrición.
Relación entre grupos de alimentos, nutrientes que los componen y necesidades energéticas, funcionales y estructurales del organismo humano.
Caracterización de los grupos de alimentos.
Aplicación de los principios dietéticos al elaborar ofertas gastronómicas dirigidos a distintos colectivos. Peculiaridades de la alimentación colectiva.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN RESTAURACIÓN.

Características peculiares.
Concepto de calidad por parte del cliente.
Programas, procedimientos e instrumentos específicos.
Técnicas de autocontrol.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APROVISIONAMIENTO EXTERNO DE GÉNEROS.

El departamento de economato y bodega.
El ciclo de compra.
Registros documentales de compras.
El inventario permanente y su valoración: métodos de valoración de existencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APROVISIONAMIENTO INTERNO DE GÉNEROS Y PRODUCTOS CULINARIOS.

Documentos utilizados en el aprovisionamiento interno y sus características.
Sistemas utilizados para detectar las necesidades de materias primas. Lógica del proceso de aprovisionamiento interno.
Departamentos o unidades que intervienen.
Deducción y cálculo de necesidades de géneros, preelaboraciones y elaboraciones básicas.
Formalización del pedido de almacén y su traslado.
Recepción y verificación de la entrega.
Traslado y almacenamiento y/o distribución en las distintas áreas.
Control de stocks.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PROVISIONES.

Inspección, control, distribución y almacenamiento de materias primas.
Registros documentales.
Gestión y control de inventarios.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONTROL DE CONSUMOS Y COSTES.

Definición y clases de costes.
Cálculo del coste de materias primas y registro documental.
Control de consumos. Aplicación de métodos.
Componentes de precio.
Métodos de fijación de precios.

MÓDULO 2. TÉCNICAS CULINARIAS

UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIONES BÁSICAS Y PLATOS ELEMENTALES CON PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MAQUINARIA, BATERÍA, UTILLAJE Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN LAS ELABORACIONES BÁSICAS Y PLATOS ELEMENTALES CON PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.
Características de la maquinaria utilizada.
Batería de cocina.
Utillaje y herramientas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FONDOS, BASES Y PREPARACIONES BÁSICAS ELABORADOS CON PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.

Composición y elaboración de los fondos elaborados con pescados. Factores a tener en cuenta en su elaboración. Utilización.
Otras preparaciones básicas y su utilización (coulís, salsas, mantequillas compuestas, farsas y otras) que se elaboran para pescados, crustáceos y moluscos,).
Fondos y bases industriales elaboradas con pescados crustáceos y moluscos.
Algas marinas y su utilización.
Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de fondos, sopas, salsas, mantequillas compuestas y otras preparaciones básicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE COCINADO DE PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.

Principales técnicas de cocinado.
Aplicación de las distintas técnicas de cocinado a cada especie.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLATOS ELEMENTALES A BASE PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.

Platos calientes y fríos elementales más divulgados.
Salsas, guarniciones y otras preparaciones adecuadas para acompañar platos con pescados, crustáceos y moluscos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESENTACIÓN Y DECORACIÓN DE PLATOS A BASE DE PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.

Factores a tener en cuenta en la presentación y decoración de platos de pescados, crustáceos y molusco.
Montaje en fuente y en plato. Otros recipientes.
Adornos y acompañamientos más representativos utilizados en estos platos.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. REGENERACIÓN DE PLATOS PREPARADOS CON PESCADOS, CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS.

Regeneración: Definición.
Clases de técnicas y procesos.
Identificación de equipos asociados.
Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados.
Realización de operaciones necesarias para la regeneración.
El sistema cook-chill y su fundamento.
Platos preparados: Definición. Distintas clases. Platos preparados con pescados, crustáceos y moluscos.

UNIDAD FORMATIVA 8. ELABORACIONES BÁSICAS Y PLATOS ELEMENTALES CON CARNES, AVES Y CAZA

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MAQUINARIA, BATERÍA, UTILLAJE Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN LAS ELABORACIONES BÁSICAS Y PLATOS ELEMENTALES CON CARNES, AVES Y CAZA.

Características de la maquinaria utilizada.
Batería de cocina.
Utillaje y herramientas.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FONDOS, BASES Y PREPARACIONES BÁSICAS CONFECCIONADOS CON CARNES, AVES Y CAZA.

Fondos: Definición. Clasificación. Importancia de los fondos en la cocina.
Principales fondos básicos. Composición y elaboración de los fondos elaborados con carnes, aves y caza. Factores a tener en cuenta en su elaboración. Utilización.
Otras preparaciones básicas y su utilización (duxelles, tomate concassés, roux, mirepoix, distintos aparejos, borduras, salsas para carnes y aves, mantequillas compuestas y farsas).
Fondos y bases industriales elaboradas con carnes, aves y caza.
Elementos de ligazón clásicos y texturizantes actuales.
Aplicación de las respectivas técnicas y procedimientos de ejecución y control para la obtención de fondos, sopas, salsas, mantequillas compuestas y otras preparaciones básicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE COCINADO DE CARNES, AVES, CAZA Y DESPOJOS.

Definición. Fundamento de la cocción. Principales técnicas de cocinado.
Aplicación de las distintas técnicas de cocinado a cada tipo de corte o pieza de carne de distintas especies, a carnes de las diferentes aves domésticas, a carnes de caza y a distintos despojos.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PLATOS ELEMENTALES A BASE DE CARNES, AVES, CAZA Y DESPOJOS.

Platos elementales más divulgados y su elaboración.
Guarniciones, salsas y otras preparaciones adecuadas para acompañar platos con carnes, aves, caza y despojos.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. REGENERACIÓN DE PLATOS COCINADOS A BASE DE CARNES, AVES, CAZA Y DESPOJOS.

Regeneración: Definición.
Clases de técnicas y procesos.
Identificación de equipos asociados.
Fases de los procesos, riesgos en la ejecución y control de resultados.
Realización de operaciones necesarias para la regeneración.
El sistema cook-.chill y su fundamento.
Platos preparados: Definición. Distintas clases. Platos preparados con carnes, aves, caza y despojos.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRESENTACIÓN Y DECORACIÓN DE PLATOS.

Importancia del efecto visual en la comida. Otros factores organolépticos. Factores que diferencian la decoración clásica de la actual.
Montaje y presentación en fuente y en plato.
Vajilla: Características. Distintas piezas y su utilización en función del tipo de comida. El color del plato en función de su contenido.
Factores a tener en cuenta en la presentación y decoración de platos.
Distintas técnicas de presentación de platos elaborados con carnes, aves, y caza.
Importancia de la presentación y servicio del plato a su bebida temperatura.

MÓDULO 3. DECORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE PLATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 15. PRESENTACIÓN DE PLATOS

Importancia del contenido del plato y su presentación. El apetito y es aspecto del plato. Evolución en la presentación de platos. La presentación clásica y la moderna.
Adecuación del plato al color tamaño y forma de su recipiente.
El montaje y presentación de platos en grandes fuentes para su exposición en buffet:
Adornos y complementos distintos productos comestibles.
Otros adornos y complementos.

UNIDAD DIDÁCTICA 16. ACABADO DE DISTINTAS ELABORACIONES CULINARIAS

Estimación de las cualidades organolépticas específicas.
Formas y colores en la decoración y presentación de elaboraciones culinarias.
El diseño gráfico aplicado a la decoración culinaria.
Necesidades de acabado y decoración según tipo de elaboración, modalidad de comercialización y tipo de servicio.
Ejecución de operaciones necesarias para la decoración y presentación de platos regionales, internacionales, de creación propia y de mercado, de acuerdo con su definición y estándares de calidad predeterminados.

Titulación Obtenida

Finalizado el curso de cocinera/o en Reus con éxito, el/la alumno/a recibirá el diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).
Comparte el curso: