Curso de pastelería en o porriño -con prácticas empresa-

Insertia Formación
  • O Porriño, Pontevedra
  • Sector: Alimentación/Bebidas
  • Duración: 300 horas
  • Precio Insertia: ¡Ahórrate un (34%)!

    695€ 1050€

Más información

A quién va dirigido

El curso de pastelería en O Porriño, no tiene requisitos académicos de acceso por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en el sector, sin experiencia o conocimientos previos, o con experiencia con el objetivo de acreditar con un diploma sus conocimientos.

Objetivos

Los objetivos del curso de pastelería en O Porriño, son proporcionar al alumno/a de todas las habilidades y conocimientos necesarios para convertirse en pasteleros reposteros competentes, dominando las técnicas de repostería, el diseño y la gran variedad de postres y pasteles, aprendiendo a gestionar el tiempo e ingredientes, dentro de una buena higiene y seguridad alimentaria.

Salida Laboral

El curso de pastelería en O Porriño, te abrirá muchas salidas laborales, algunas de ellas será trabajar en pastelerías y panaderías preparando una gran variedad de productos de repostería, como pueden ser pasteles, tartas, cupcakes decorados, galletas, pan y gran variedad de postres.

Descripción

Este curso es una formación técnica profesional del Plan ""Cursos para Empezar a Trabajar"", por el que obtendrás una titulación privada no reglada incluyendo un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector, por lo que se provoca una gran Oportunidad de Empleo real en perfil profesional muy demandado y muy bien renumerado.

La formación teórica se compone de 200 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Teniendo 6 meses para realizar la parte teórica y conectarte 24 horas los 7 días de la semana.

Tras la formación teórica, estaremos preparados para iniciar la gestión de las prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas, dado que es el objetivo principal de estos cursos con prácticas.

La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa que acoge al alumnado. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.

En total se acreditarán 300 horas lectivas horas teóricas y prácticas.

Este curso tiene facilidades de pago y bolsa de empleo.

Temario

MÓDULO 1. ELABORACIONES BÁSICAS PARA PASTELERÍA-REPOSTERÍA

UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE MASAS Y PASTAS DE PASTELERÍA-REPOSTERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REALIZACIÓN DE OPERACIONES PREVIAS A LAS ELABORACIONES DE PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

Deducción y cálculo de las necesidades de género en función de las elaboraciones a desarrollar.
Aprovisionamiento interno: formalización de documentación y realización de operaciones.
Actividades de prevención y control de insumos y procesos para tratar de evitar resultados defectuosos.
Regeneración y/o acondicionamiento de materias primas en pastelería y repostería.
Identificación, manejo y parámetros de control de los equipos asociados.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES Y TÉCNICAS BÁSICAS EN PASTELERÍA-REPOSTERÍA

Vocabulario técnico asociado a la pastelería y repostería.
Operaciones básicas: pesar, medir volúmenes, batir, mezclar, amasar, incorporar, tamizar, cocer y freír.
– Descripción, características, tipología, métodos y aplicaciones comunes.
– Procedimientos de ejecución, parámetros a controlar, ensayos prácticos, control y valoración de resultados.
Técnicas básicas: Encamisado y preparación de moldes y latas, pintado de piezas, templado de chocolate, manejo del rodillo, espátula, manga pastelera, y cartucho o cornet.
– Descripción, caracteristicas, tipologia, métodos y aplicaciones comunes.
– Procedimientos de ejecución, parámetros a controlar, ensayos prácticos, control y valoración de resultados.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE MASA Y PASTAS EN PASTELERÍA Y REPOSTERÍA.

Características distintivas de los distintos tipos de masas.
Principales tipos de masa:
– Masas de hojaldre. Principales elaboraciones: milhojas, palmeras, vol au vents, cañas, palmeras, cornetes, herraduras y otras)
– Masas azucaradas. Principales elaboraciones: lenguas de gato, tulipas, pastas rizadas de manga, pastas lisas de manga, pastas de corte, pasta brisa salada (Quiche Lorraine) y dulce, pasta sablée, tejas u otros.
– Masas escaldadas. Principales elaboraciones: petisús, buñuelos y churros.
– Masas batidas. Principales elaboraciones: magdalenas, sobaos, mantecadas, bizcocho de molde, bizcocho de plancha, compacto, soletilla, y otros.
– Masas de repostería y otras elaboraciones. Principales elaboraciones: Merengues, tocinillos, flanes, yemas, semifríos (bavarois, mousses, charlotas, parfait), crema catalana y otras.
Fundamentos de los procesos de elaboración de los distintos tipos de masas y pastas de pastelería y repostería.
Formulaciones.
Parámetros de control de los distintos procesos de elaboración.
Principales anomalías, causas y posibles correcciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE PASTELERÍA Y REPOSTERÍA PARA COLECTIVOS ESPECIALES: DIABÉTICOS, CELÍACOS, INTOLERANTES A LA LACTOSA, AL HUEVO Y OTROS.

Identificación de las principales alergias e intolerancias alimentarias.
Formulación y ficha técnica de elaboración de los productos destinados a estos colectivos especiales.
Puntos clave y principales cambios tecnológicos y de materias primas utilizadas para obtener estos productos.
Principales anomalías, causas y posibles correcciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE FRÍO EN LA ELABORACIÓN DE MASAS Y PASTAS DE PASTELERÍA-REPOSTERÍA.

Adaptación de las fórmulas y procesos de elaboración.
Congelación-descongelación de productos de pastelería y repostería.
Refrigeración de productos de pastelería.
Equipos específicos: composición y regulación.
Principales anomalías, causas y posibles correcciones.

UNIDAD FORMATIVA 2. ELABORACIONES COMPLEMENTARIAS EN PASTELERÍA-REPOSTERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES PREVIAS A LAS ELABORACIONES COMPLEMENTARIAS DE PASTELERÍA Y REPOSTERÍA.

Deducción y cálculo de las necesidades de género en función de las elaboraciones a desarrollar.
Aprovisionamiento interno: formalización de documentación y realización de operaciones.
Actividades de prevención y control de insumos y procesos para tratar de evitar resultados defectuosos.
Regeneración y/o acondicionamiento de materias primas para las elaboraciones complementarias de pastelería y repostería.
Identificación, manejo y parámetros de control de los equipos asociados.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE CREMAS O RELLENOS DULCES.

Principales tipos de cremas:
– Cremas con huevo: crema pastelera, crema pastelera para hornear, yema, de mantequilla y otras.
– Cremas batidas: crema de almendras, crema muselina, crema de moka, crema de trufa, nata montada y otras.
– Cremas ligeras: Chantilly, fondant y otras.
Identificación de los ingredientes propios de cada elaboración.
Formulación de las distintas elaboraciones.
Secuencia de operaciones.
Determinación del punto de montaje, batido y consistencia y características propias de cada crema.
Análisis de las anomalías y defectos más frecuentes. Posibles correcciones.
Conservación y normas de higiene.
Identificación de los productos finales adecuados para cada tipo de crema.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE RELLENOS SALADOS.

Tipos: cremas base para rellenos salados, crema bechamel y otras.
Identificación de los ingredientes propio de cada elaboración.
Formulación de las distintas elaboraciones.
Secuencia de operaciones.
Determinación del punto de montaje, batido, consistencia y características propias de cada elaboración.
Análisis de las anomalías y defectos más frecuentes. Posibles correcciones.
Conservación y normas de higiene.
Identificación de los productos adecuados para cada tipo de crema.
Elaboración de cubiertas en pastelería:
– Tipos: glaseados, con pastas de almendra, crema de chocolate, brillos de frutas y otras.
– Identificación de los ingredientes propio de cada elaboración.
– Formulación de las distintas elaboraciones.
– Secuencia de operaciones.
– Determinación del punto de montaje, batido, consistencia y características propias de cada elaboración.
– Análisis de las anomalías y defectos más frecuentes. Posibles correcciones.
– Conservación y normas de higiene.
– Identificación de los productos adecuados para cada tipo de crema.
Elaboraciones complementarias de pastelería y repostería para colectivos especiales: diabéticos, celíacos, intolerantes a la lactosa, al huevo y otros:
– Identificación de las principales alergias e intolerancias alimentarias.
– Formulación y ficha técnica de elaboración de los productos destinados a estos colectivos especiales.
– Puntos clave y principales cambios tecnológicos y de materias primas utilizadas para obtener estos productos.
– Principales anomalías, causas y posibles correcciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE FRÍO EN ELABORACIONES COMPLEMENTARIAS DE PASTELERÍA-REPOSTERÍA.

Adaptación de las fórmulas y procesos de elaboración.
Congelación-descongelación de productos complementarios de pastelería y repostería.
Refrigeración de productos complementarios de pastelería.
Equipos específicos: composición y regulación.
Principales anomalías, causas y posibles correcciones.

Titulación Obtenida

Al finalizar el curso de pastelería en O Porriño, al ser esta formación privada, se acredita con un diploma privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).
Comparte el curso: