Curso microblading en león -con prácticas empresa-

Insertia Formación
  • León, León
  • Sector: Peluquería/Estética
  • Duración: 700 horas
  • Precio Insertia: ¡Ahórrate un (34%)!

    695€ 1050 €

Más información

A quién va dirigido

El curso microblading en León, no tiene requisitos académicos de acceso por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en este sector.

Objetivos

El curso microblading en León, tiene como objetivos, que el alumno/a se convierta en todo un profesional del microblanding y la micropigmentación, además de especializarlo en la micropigmentación capilar.

Salida Laboral

El curso microblading en León, te permitirá trabajar en clínicas de estética y salones de belleza, así como montarte tu propio negocio.

Descripción

Este curso de microblading, es una formación específica dentro de nuestro Plan "Cursos para Empezar a Trabajar", por el que se obtiene una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector.

La formación teórica se compone de 360 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje.

Tendrás un máximo de meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte 24 horas los días de la semana. Nos adaptamos a ti.

Tras la formación teórica iniciaremos la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.

La formación práctica se compone de un módulo de mínimo 100 horas en empresas del sector de la estética, tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.

En total se acreditarán 460 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.

Temario

MÓDULO DE MICROBLADING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PIEL

INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS.
MAPA CONCEPTUAL.
Estructura de la piel:
– La epidermis.
– La dermis o corión.
– La hipodermis o el tejido subcutáneo.
Funciones de la piel.
Clasificación de los tipos de piel.
Estructura ósea y muscular:
– Estructura ósea.
– Estructura muscular.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOPATOLOGÍA DEL PELO

Diferencias entre cabello y vello.
Estructura del folículo piloso y del pelo:
– Raíz: folículo piloso, dirección de implantación, bulbo piloso, papila dérmica, protuberancia, desembocadura de las glándulas, vaina epitelial externa y vaina epitelial interna.
– Tallo: cutícula, corteza, médula.
Fisiología del pelo.
Ciclos de crecimiento del pelo.
Dinámica del ciclo folicular.
Factores que influyen en el crecimiento del pelo:
– Genéticos.
– Hormonales.
– Locales.
– Metabólicos.
– Autoinmumes.
Control endocrino.
Fisiopatología del pelo.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PARTES DEL ROSTRO Y LA TÉCNICA MICROBLADING

Las cejas:
– Forma adecuada de las cejas.
– Tipos de correcciones de las cejas.
Que es microblading: definición:
– Ventajas y contraindicaciones del microblading.
– Cuidados después del microblading.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE MICROBLADING

Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de microblading:
– Asepsia y antisepsia.
– Desinfección.
– Esterilización.
Importancia profesional de las enfermedades infecciosa:
– Seguridad e higiene profesional.
– Seguridad e higiene para la protección del cliente.
Microblading mal hecho vs microblading bien realizado.
Enfermedades de transmisión hemática:
– El sida y la hepatitis.
– El tétanos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MICROBLADING O MICROPIGMENTACIÓN

La micropigmentación.
Diferencias entre microblading y micropigmentación.
Pigmentos microblading y micropigmentación:
– Tipos de tinta.
– Aparatología empleada en micropigmentación.
– Instrumentos empleados en el microblading.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MICROBLADING CEJAS

Introducción al diseño de los ojos:
– Tipos de ojos según su forma.
Colorimetría y pigmentos:
– El color.
– Como escoger el pigmento adecuado para cada ceja.
Microblading cejas:
– Fotos de microblading. Aplicación de técnicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MICROBLADING LABIOS

Los labios:
– Tipos de labios.
– Las correcciones de los labios.
– El color de los labios.
Microblading de labios:
– Preparación higiénica del cliente.
– Fotos de microblading. Aplicación de técnicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ASESORAMIENTO SOBRE MICROBLADING

Parámetros que definen la calidad en las distintas fases del proceso de asesoría de la técnica del microblading:
– Calidad del servicio.
Métodos para valorar la calidad de los procesos de asesoramiento sobre cuidados, y tratamientos estéticos:
– Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente.
Métodos para el control de calidad.
Medidas correctoras en los procesos de asesoría en cuidados de microblading.

MÓDULO DE MICROPIGMENTACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE SALUD DEL CLIENTE

Aspectos físicos, personales y psico-emocionales del cliente.
Alteraciones de la piel relacionadas con la micropigmentación:
– Lesiones producidas en la aplicación, cicatrización y regeneración de la micropigmentación.
– Trastornos de la piel.
– Lesiones cutáneas.
– Alergias.
– Circunstancias especiales del cliente.
Asesoramiento de aplicación de técnicas de micropigmentación.
Contraindicaciones. Temporales o definitiva.
Indicaciones previas, durante y posteriores al tratamiento. Pre y post.
Consejos de mantenimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y COMERCIAL: INFORMACIÓN PARA EL CLIENTE

Datos del tratamiento.
Seguimiento y control de calidad de los resultados.
Protocolo de captación y derivación de clientes.
Consentimiento escrito.
Documentos fotográficos.
Ley de protección de datos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE MICROPIGMENTACIÓN

Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de micropigmentación:
– Asepsia y antisepsia.
– Desinfección.
– Esterilización.
– Procedimiento de esterilización.
– Controles del proceso de esterilización.
Importancia profesional de las enfermedades infecciosas:
– Seguridad e higiene profesional.
– Seguridad e higiene para la protección del cliente.
Trastornos provocados por imprudencias en micropigmentación.
Enfermedades de transmisión hemática:
– El sida y la hepatitis.
– El tétanos.
Medidas de protección e higiene en la manipulación de residuos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOCALES E INSTALACIONES

Condiciones higiénico sanitarias:
– Conceptos de higiene, desinfección y esterilización.
– Video-tutorial: Proceso de esterilización.
– Características de las instalaciones.
Limpieza y desinfección de los locales:
– Nociones generales.
– Principios básicos de limpieza.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Métodos de desinfección:
– Métodos físicos.
– Métodos químicos.
Métodos de esterilización:
– Tipos de métodos.
– Procedimiento de esterilización.
– Controles del proceso de esterilización.
Vídeo-tutorial: Desinfección y esterilización.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPOS, INSTALACIONES Y MATERIALES

Requisitos legales de las áreas del establecimiento de micropigmentación:
– Características de los establecimientos.
– Medios de producción.
– Condiciones higienicosanitarias.
Requisitos legales de los equipos y materiales para micropigmentación:
– Características de instrumentos de trabajo.
– Higiene y protección personal.
Instalaciones y mobiliario: cabina equipada con lavamanos, camilla, taburete, carrito o mesa auxiliar, carro de curas, otros.
Aparatología: dermógrafo, mezclador-homogenizador-diseñador, detector-medidor y desensibilizador.
Accesorios, utensilios y complementos: agujas, cabezales-tips, varillas mezcladoras, pipetas succionadoras, bandeja de tratamientos, otros.
Aplicación de métodos de asepsia, desinfección y esterilización:
– Asepsia: recomendaciones generales y procedimientos.
– Limpieza del instrumental.
– Desinfección y esterilización: métodos y procedimientos.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRODUCTOS PARA MICROPIGMENTACIÓN

Pigmentos y colorantes:
– Requisitos legales.
– Criterios de selección.
– Reacciones frente a diversos agentes externos (láser, radiaciones solares, resonancia magnética, productos químicos…).
– Especificaciones técnicas.
– Características químicas de los pigmentos.
– Formas de preparado.
– Excipientes.
– Interacción de pigmento en la piel y evolución del mismo en el tiempo.
Productos específicos:
– Cosméticos: limpiador intensivo, higiene post-traumático, lubricante, sellador, otros.
– Productos medicamentados y parafarmacéuticos de aplicación tópica aplicados en micropigmentación.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MORFOLOGÍA DE LAS ZONAS A PIGMENTAR Y CORRECCIONES

Estructura de la piel:
– La epidermis.
– La dermis o corión.
– La hipodermis o el tejido subcutáneo.
Particularidades de la piel en zonas que se va a pigmentar.
Funciones de la piel.
Estructura ósea y muscular:
– Estructura ósea.
– Estructura muscular.
Cicatrización y regeneración en micropigmentación.
Proporciones, geometría y líneas del rostro:
– Correcciones de “línea” para labios, cejas, y línea de ojos aplicables en micropigmentación
Proporciones y geometría de los senos y areolas mamarias, cuero cabelludo y otras zonas corporales.
– Senos y areolas mamarias.
– Cuero cabelludo.
– Estudio de la implantación natural del cabello y de las zonas alopécicas a camuflar en cuero cabelludo y otras zonas corporales.
– Correcciones para areolas mamarias, cuero cabelludo, zona púbica.
Correcciones que sólo pueden realizarse mediante el maquillaje y no con técnicas de micropigmentación.
Posibles migraciones del pigmento.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LUZ Y COLOR

Los tipos de luz y su influencia en la micropigmentación:
– Luz natural y luz artificial: características.
– Intensidad y calidad de la luz.
Mezclas de colores. Armonía y contraste:
– Armonía.
– Contraste.
Teoría del color aplicada a la micropigmentación:
– Colores luz y colores pigmento.
– Clasificación de los colores.
– La teoría del color.
Limitaciones en la elección del color en micropigmentación.
Alteraciones del color de la piel que se pueden corregir con técnicas de micropigmentación:
– Cicatrices.
– Pieles quemadas.
– Areolas mamarias.
– Vitíligos.
– Otras discromías.
Variaciones del color influidas por la maniobra o aplicación técnica.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PARÁMETROS DE LAS TÉCNICAS DE MICROPIGMENTACIÓN

Tipo y configuración de agujas.
Potencia y velocidad del dermógrafo.
Dirección del dermógrafo.
Tipos de movimiento.
Presión ejercida.
Proyección del dermógrafo.
Ángulo de la penetración.
Profundidad de la penetración:
– Longitud de la aguja. Longitud de la penetración.
Pigmento y profundidad de la penetración:
– Características químicas de los pigmentos.
– Formas de preparado.
– Técnicas de micropigmentación para maquillaje permanente.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MICROPIGMENTACIÓN

Protocolos de tratamientos de micropigmentación.
Medidas higiénico-sanitarias de los profesionales de la micropigmentación.
Preparación higiénica del cliente:
– Prueba alérgica.
– Medidas preventivas y contraindicaciones.
Técnicas de aplicación:
– Línea fina.
– Puntillismo.
– Contorno.
– Efecto de pelo.
– Recubrimiento/Relleno.
– Fundido.
– Piel sobre piel.
– Ochos.
– Zig-Zag.
– Giro.
– Radial.
– Movimientos rápidos.
– Círculos abiertos.
Aplicaciones técnicas en areolas, cejas, párpados y labios:
– Selección de la maniobra.
– Elección del número y configuración de agujas.
– Programación de la frecuencia de la aparatología.
– Variantes de las aplicaciones.
Primeros auxilios aplicados en la micropigmentación:
– Actuaciones de primeros auxilios.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE MICROPIGMENTACIÓN

Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de micropigmentación
Factores de calidad de los servicios de micropigmentación.
Evaluación y control de calidad en los servicios de micropigmentación:
– Evaluación de la calidad del servicio.
– Control de la calidad del servicio.
Parámetros que definen la calidad de un servicio de micropigmentación.
Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de micropigmentación:
– Control del grado de satisfacción.
– Corrección de desviaciones en la prestación de los servicios.

MÓDULO ESPECIALISTA EN MICROPIGMENTACIÓN CAPILAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MICROPIGMENTACIÓN CAPILAR

Introducción a la micropigmentación.
Micropigmentación capilar:
– Look rapado: diseño de la línea frontal.
– Efecto densidad.
La piel:
– Estructura de la piel.
– Particularidades de la piel en zonas que se va a pigmentar.
– Funciones de la piel.
Proporciones y geometría del cuero cabelludo.
Estudio de la implantación natural del cabello y de las zonas alopécicas a camuflar en cuero cabelludo y otras zonas corporales:
– Obtención del color.
– Ficha de medida.
– Correcciones cuero cabelludo.
La luz y el color en micropigmentación capilar:
– Jerarquía de los colores.
– Colores terciarios.
– Colorimetría capilar y los colores primarios, secundarios y terciarios.
– Elección de los colores.
Alteraciones de la piel relacionadas con la micropigmentación:
– Lesiones producidas en la aplicación, cicatrización y regeneración de la micropigmentación.
– Trastornos de la piel.
– Lesiones cutáneas.
– Alergias.
Cicatrización y regeneración en micropigmentación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MICROPIGMENTACIÓN CAPILAR

Tipo y configuración de agujas.
Potencia y velocidad del dermógrafo.
Dirección del dermógrafo.
Tipos de movimiento.
Presión, ángulo y profundidad de penetración:
– Presión ejercida.
– Ángulo de la penetración.
– Profundidad de la penetración.
– Posibles migraciones del pigmento.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA APLICACIÓN DE LA MICROPIGMENTACIÓN CAPILAR

Protocolos de tratamientos de micropigmentación.
Medidas higiénico-sanitarias de los profesionales de la micropigmentación.
Preparación higiénica del cliente:
– Prueba alérgica.
– Medidas preventivas y contraindicaciones.
Técnicas de aplicación.
– Línea fina.
– Puntillismo.
– Contorno.
– Efecto de pelo.
– Recubrimiento/Relleno.
– Fundido.
– Piel sobre piel.
– Ochos.
– Zig-Zag.
– Giro.
– Radial.
– Movimientos rápidos.
– Círculos abiertos.
Contraindicaciones.
Indicaciones previas, durante y posteriores al tratamiento. Pre y post.
Consejos de mantenimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCTOS UTILIZADOS EN MICROPIGMENTACIÓN CAPILAR

Los pigmentos y colorantes en micropigmentación:
– Requisitos legales.
– Criterios de selección.
Reacciones frente a diversos agentes externos (láser, radiaciones solares, resonancia magnética, productos químicos…):
– Láser.
– Radiaciones solares.
– Productos químicos.
– Resonancia magnética.
Especificaciones técnicas.
Características de los pigmentos:
– Características químicas de los pigmentos.
– Formas de preparado.
Interacción de pigmento en la piel y evolución del mismo en el tiempo:
– Progreso de la piel ante la micropigmentación.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS EMPELADOS EN MICROPIGMENTACION CAPILAR: APARATOLOGÍA Y MATERIALES

Requisitos legales de las áreas del establecimiento de micropigmentación:
– Características de los establecimientos.
– Medios de producción.
– Condiciones higiénico-sanitarias.
Requisitos legales de los equipos y materiales para micropigmentación:
– Características de instrumentos de trabajo.
– Higiene y protección personal.
Instalaciones y mobiliario.
Aparatología.
Accesorios, utensilios y complementos.
Autoevaluación.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CLIENTE: DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y COMERCIAL

Datos del tratamiento.
Seguimiento y control de calidad de los resultados.
Protocolo de captación y derivación de clientes.
Consentimiento escrito.
Documentos fotográficos.
Ley de protección de datos.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MICROPIGMENTACIÓN CAPILAR

Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de micropigmentación:
– Asepsia y antisepsia.
– Desinfección.
– Esterilización.
– Procedimiento de esterilización.
Trastornos provocados por imprudencias en micropigmentación.
Medidas de protección e higiene en la manipulación de residuos:
– Obligaciones en la gestión de residuos.
– Gestión de residuos sanitarios en micropigmentación.
Autoevaluación.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD EN MICROPIGMENTACIÓN

Calidad la empresa de micropigmentación.
Factores de calidad de los servicios de micropigmentación.
Evaluación y control de calidad en los servicios de micropigmentación:
– Evaluación de la calidad del servicio.
– Control de la calidad del servicio.
Parámetros que definen la calidad de un servicio de micropigmentación.
Control del grado de satisfacción del cliente.

Titulación Obtenida

Al finalizar el curso de microblading en León, recibirás un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).
Comparte el curso: