Las emociones en la medicina tradicional china

Instituto Yào

Más información

A quién va dirigido

A cualquier persona a la que le interese descubrir cómo la Medicina China explica ciertos tipos de dolor físico asociándolos a ciertos tipos de emociones. También a cualquier profesional específico, que le ayude a entender a detectar si es un factor emocional y en qué medida esta contribuyendo al problema físico que nos comenta la persona.

Objetivos

El objetivo de la masterclass es entender cómo afectan las emociones en nuestra salud, visto desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China.

Salida Laboral

Este curso puede resultar muy útil a fisioterapeutas, quiromasajistas, osteópatas, psicólogos, médicos, enfermeras, profesores de yoga o cualquier tipo de persona que quiera completar su formación y adquirir competencias sobre como pueden afectar las emociones a la salud.

Descripción

La ciencia actual, especialmente en los últimos , ha dado claros ejemplos de enfermedades en las que el componente emocional ha jugado un papel importante en su desarrollo. Se ha demostrado de manera científica cómo una emoción puede alterar el equilibrio neurohormonal y afectar a la respuesta inmunológica de la persona. Se ha demostrado que el dolor emocional puede activar las mismas regiones del cerebro que un dolor físico. Se sabe que cuando una persona reprime sus emociones puede dar lugar a que su dolencia o enfermedad se cronifique. En definitiva, día a día la ciencia presenta y evidencia que, ante una emoción, sin lugar a dudas, el organismo responde.

La Medicina Tradicional China nunca separó mente y cuerpo y defendió que las emociones, o el sufrimiento emocional, era o bien la raíz de un problema de tipo físico o un factor contribuyente. Incluían algunas emociones junto a factores como la constitución, la alimentación, los hábitos, como causantes de la enfermedad. Las emociones, según la Medicina Tradicional China, pueden llegar a ser en sí factores patógenos, a veces silenciosos, que van deteriorando el organismo lentamente, haciéndolo vulnerable a una gran cantidad de otros factores y llevándola, si no se ponen los medios o el tratamiento adecuados, a la enfermedad.

Por explicarlo de una forma sencilla y genérica, para la Medicina Tradicional China, al no existir una separación entre lo físico y lo mental, cuando una emoción “nociva” se instala en nuestro organismo, éste va a luchar con todas sus fuerzas para restaurar el equilibrio o la homeostasis y reparar el desequilibrio que dicha emoción está produciendo. Esto hará que nuestro sistema fisiológico se concentre en restaurar este debilitamiento y no pueda atender de forma natural y normal a sus funciones. Si esto se da de manera prolongada, al final se puede llegar a producir la enfermedad.

También hablaban de una vía “reversible” en el sentido de que no sólo un estado emocional o mental puede afectar a la función energética de un órgano, sino que la condición energética de ese órgano puede afectar al estado emocional y mental de una persona.

Temario

0

Titulación Obtenida

Experto en Emociones en la Medicina Tradicional China

Tags relacionados

Comparte el curso: