Cómo redactar una carta de presentación: guía completa para aprender cómo hacer, escribir y elaborar una carta de presentación laboral para un trabajo, empleo, empresa y currículum


Cómo redactar una carta de presentación: guía completa para aprender cómo hacer, escribir y elaborar una carta de presentación laboral para un trabajo, empleo, empresa y currículum con ejemplos, tipos y consejos

 

Redactar una carta de presentación es una de las tareas más importantes en cualquier proceso de búsqueda de empleo. Cada día miles de personas buscan en Google conceptos como cómo redactar una carta de presentación, cómo hacer una carta de presentación, cómo escribir una carta de presentación laboral, ejemplo de carta de presentación, carta de presentación para empleo, carta de presentación sin experiencia, carta de presentación para currículum o tipos de cartas de presentación.

 

Esta guía está diseñada para responder a todas esas dudas con profundidad, claridad y profesionalidad. Aquí encontrarás la explicación más completa disponible en internet, redactada para atraer el máximo número de visitas y responder a todas las intenciones de búsqueda relacionadas con el tema.

 

Qué es una carta de presentación

 

Una carta de presentación es un documento que acompaña al currículum y sirve para explicar quién eres, por qué solicitas un puesto, qué puedes aportar y cuáles son tus habilidades más relevantes. A diferencia del currículum, la carta permite mostrar tu estilo de comunicación, tu motivación y tu interés real por una empresa.

 

Para qué sirve una carta de presentación

 

Una carta de presentación sirve para:


- Presentarte de forma personalizada.
- Explicar tu interés por el puesto.
- Destacar tus logros y habilidades.
- Diferenciarte de otros candidatos.
- Complementar la información del currículum.
- Generar conexión con el reclutador.

 

Diferencia entre carta de presentación y currículum

 

El currículum es un documento informativo: muestra datos, fechas, experiencia y formación.


La carta de presentación es un documento persuasivo: explica por qué tu perfil encaja con el puesto.

 

Guía recomendada para mejorar el CV:


https://www.insertia.net/blog/como-redactar-tu-curriculum

 

Partes de una carta de presentación

 

Las partes principales son:


- Encabezado con tus datos.
- Datos de la empresa (si los tienes).
- Saludo profesional.
- Introducción clara.
- Explicación de experiencia y motivación.
- Aporte y valor profesional.
- Cierre amable.
- Firma.

 

Qué poner en una carta de presentación

 

Debes incluir:


- Quién eres y qué solicitas.
- Por qué te interesa esa empresa.
- Tu experiencia más relevante.
- Logros profesionales o académicos.
- Habilidades directamente aplicables.
- Un cierre con disponibilidad a entrevista.

 

Qué NO poner en una carta de presentación

 

Evita:


- Información irrelevante.
- Frases vacías o clichés.
- Repetir el CV punto por punto.
- Tono informal o exagerado.
- Mensajes demasiado largos.
- Faltas de ortografía.

 

Formato ideal de una carta de presentación

 

Los candidatos buscan tamaño, formato y estructura. Lo recomendable es:


- Una página.
- Tres o cuatro párrafos claros.
- Lenguaje profesional.
- Archivo en PDF salvo que la empresa pida otro formato.

 

Tipos de carta de presentación

 

Aquí están los tipos más buscados:


Carta de presentación laboral.
Carta de presentación para empleo.
Carta de presentación para trabajo.
Carta de presentación para currículum.
Carta de presentación profesional.
Carta de presentación sin experiencia.
Carta de presentación administrativa.
Carta de presentación comercial.
Carta de presentación empresarial.
Carta de presentación para servicios.
Carta de presentación por autocandidatura.
Carta de autopresentación.
Carta de presentación para prácticas.
Carta de presentación corta.
Carta de presentación por email.
Carta de presentación creativa.

 

Cómo redactar una carta de presentación paso a paso

 

- Analiza la oferta.
- Identifica las habilidades clave.
- Selecciona tus dos o tres logros más potentes.
- Describe por qué te interesa la empresa.
- Explica qué puedes aportar.
- Cierra con una llamada a entrevista.

 

Cómo hacer una carta de presentación sin experiencia

 

- Enfócate en tu motivación real.
- Menciona estudios o formación.
- Incluye prácticas, voluntariado o proyectos.
- Destaca habilidades blandas como organización, comunicación o trabajo en equipo.

 

Cómo enviar una carta de presentación por correo electrónico

 

- Usa un asunto claro.
- Escribe un mensaje corto y profesional.
- Adjunta CV y carta de presentación.
- Verifica tu correo antes de enviarlo.

 

Guía recomendada:


Cómo comprobar y verificar tu correo electrónico usando un verificador de email online gratis para que tu currículum llegue sin fallos

 

Cómo hacer una carta de presentación con inteligencia artificial

 

- Utiliza la IA como borrador inicial.
- Revisa siempre el texto generado.
- Ajusta el tono y la experiencia real.
- Elimina frases genéricas.

 

40 ejemplos de cartas de presentación originales

 

Ejemplo de carta de presentación laboral general

 

Estimado/a responsable de selección:


Me gustaría presentar mi candidatura al puesto ofertado en su empresa. Cuento con experiencia en atención al cliente, gestión administrativa y trabajo en equipo, y considero que mi perfil encaja con lo que están buscando. Durante los últimos años he desarrollado habilidades como organización, resolución de problemas y comunicación efectiva. Estoy motivado por seguir creciendo y aportar valor en un entorno profesional como el suyo. Agradezco su tiempo y quedo a su disposición para una entrevista.

 

Ejemplo de carta de presentación para empleo

 

Estimado departamento de Recursos Humanos:


Les escribo para expresar mi interés en el empleo publicado recientemente. Poseo experiencia en tareas administrativas, manejo de herramientas digitales y atención al cliente. Soy una persona responsable, proactiva y orientada a resultados. Me gustaría aportar mis conocimientos y habilidades a su equipo, contribuyendo al buen funcionamiento de la empresa. Gracias por considerar mi postulación.

 

Ejemplo de carta de presentación para trabajo sin especificar sector

 

A quien corresponda:


Me postulo para el trabajo publicado en su portal. Tengo experiencia en distintos entornos laborales y destaco por mi capacidad de adaptación, aprendizaje rápido y compromiso. Estoy convencido de que puedo ser un apoyo sólido para su equipo y contribuir al cumplimiento de objetivos. Agradezco la oportunidad y quedo disponible para entrevista.

 

Ejemplo de carta de presentación sin experiencia

 

Estimado equipo de selección:


Me gustaría postularme al puesto, aun cuando estoy iniciando mi trayectoria laboral. Cuento con formación reciente y he participado en proyectos académicos que me permitieron desarrollar habilidades de organización, planificación y trabajo en equipo. Me considero una persona responsable, con ganas de aprender y aportar valor. Estoy convencido de que puedo desempeñarme con dedicación y compromiso. Gracias por su atención.

 

Ejemplo de carta de presentación para currículum

 

Estimado/a responsable de contratación:


Adjunto mi currículum para su consideración. He desarrollado experiencia en áreas administrativas y de atención al cliente, y busco un entorno en el que pueda continuar creciendo profesionalmente. Destaco mi capacidad para trabajar bajo presión, gestionar tareas simultáneas y mantener una comunicación clara con compañeros y clientes. Estaré encantado de ampliar cualquier información en una entrevista.

 

Ejemplo de carta de presentación profesional

 

Estimado/a gerente de selección:


Como profesional con amplia experiencia en mi sector, presento mi candidatura al puesto publicado. A lo largo de mi trayectoria he gestionado proyectos, coordinado equipos y trabajado en contextos de alta exigencia. Me caracterizo por la responsabilidad, el análisis y la eficiencia en la toma de decisiones. Estoy interesado en formar parte de su organización y en aportar mi conocimiento al desarrollo de sus objetivos.

 

Ejemplo de carta de presentación administrativa

 

Estimado departamento de RRHH:


Me presento como candidata al puesto administrativo ofertado. Tengo experiencia en gestión documental, facturación, atención telefónica y manejo de software de oficina. Soy organizada, meticulosa y orientada a la resolución de tareas. Estoy segura de que puedo aportar eficiencia y profesionalismo al área administrativa de su empresa. Agradezco mucho su atención.

 

Ejemplo de carta de presentación comercial

 

Estimado/a responsable de ventas:


Les escribo para postularme al puesto comercial. Durante los últimos años he trabajado en ventas directas, captación de clientes y cierre de acuerdos. Mi enfoque está en generar relaciones duraderas, comprender las necesidades del cliente y ofrecer soluciones efectivas. Me gustaría llevar mi experiencia a su empresa y contribuir al crecimiento del equipo comercial.

 

Ejemplo de carta de presentación empresarial (para ofrecer servicios)

 

Estimado equipo directivo:


Mi nombre es ______ y represento a la empresa ______. Nos gustaría ofrecerles nuestros servicios en el área de ______. Contamos con un equipo especializado, experiencia demostrada y soluciones adaptadas a las necesidades actuales del mercado. Estamos interesados en establecer una relación de colaboración beneficiosa para ambas partes. Agradezco el tiempo dedicado a esta presentación.

 

Ejemplo de carta de presentación por autocandidatura

 

Estimado/a responsable de talento:


Me permito enviar mi carta de presentación como autocandidatura para posibles vacantes en su empresa. Sigo su trayectoria desde hace tiempo y me identifico con sus valores y forma de trabajar. Poseo experiencia en áreas como ______ y considero que podría aportar al crecimiento del equipo. Quedo a su disposición para una entrevista cuando lo consideren oportuno.

 

Ejemplo de carta de presentación para prácticas profesionales

 

Estimado/a tutor/a de prácticas:


Soy estudiante de ______ y estoy buscando una empresa donde realizar mis prácticas profesionales. Me interesa especialmente su organización por el enfoque innovador y el ambiente de aprendizaje que promueven. Tengo conocimientos en ______ y habilidades en trabajo en equipo, responsabilidad y comunicación. Me gustaría adquirir experiencia práctica con ustedes. Gracias por su consideración.

 

Ejemplo de carta de presentación para servicio social

 

A quien corresponda:


Me gustaría realizar mi servicio social en su institución. Estoy estudiando ______ y poseo conocimientos aplicables en áreas como ______. Me interesa colaborar en proyectos que generen impacto social y aportar mis capacidades en beneficio de su comunidad. Estoy dispuesto/a a asumir responsabilidades y aprender durante este proceso.

 

Ejemplo de carta de presentación para empleo sin experiencia laboral previa

 

Estimado equipo de selección:


Me postulo al empleo publicado aun sin contar con experiencia laboral formal. A lo largo de mi formación he desarrollado habilidades como organización, compromiso y comunicación efectiva. Me considero una persona responsable, con iniciativa y con muchas ganas de incorporarme al mundo laboral. Quedo atento/a a la posibilidad de una entrevista.

 

Ejemplo de carta de presentación corta

 

Estimado/a responsable:


Me interesa el puesto publicado y creo que mi perfil encaja en los requisitos. Tengo experiencia en ______ y destaco por mi responsabilidad y adaptación. Adjunto mi currículum y quedo disponible para una entrevista. Gracias por su tiempo.

 

Ejemplo de carta de presentación breve para enviar por email

 

Buenas tardes,


Les envío mi currículum junto a mi carta de presentación para postularme al puesto de ______. Cuento con experiencia en ______ y me gustaría formar parte de su equipo. Quedo atento/a a cualquier información adicional.
Saludos.

 

Ejemplo de carta de presentación para cambiar de sector

 

Estimado/a reclutador/a:


Me gustaría postularme al puesto aunque provengo de un sector profesional distinto. Durante mi experiencia previa he desarrollado habilidades transferibles como gestión del tiempo, resolución de problemas y orientación al cliente. Estoy en un proceso de reconversión laboral y considero que puedo aportar una visión fresca y compromiso al equipo.

 

Ejemplo de carta de presentación para vendedor/a

 

Estimado/a gerente comercial:


Me postulo al puesto de vendedor/a. Tengo experiencia en ventas, atención al cliente, cierre de acuerdos y seguimiento postventa. Me caracterizo por mi capacidad para conectar con las personas, entender sus necesidades y ofrecer soluciones adecuadas. Me gustaría aportar mis habilidades al crecimiento de su empresa.

 

Ejemplo de carta de presentación para recepcionista

 

Estimado departamento de selección:


Estoy interesada en el puesto de recepcionista. Poseo experiencia en atención telefónica, recepción de clientes, gestión de agendas y soporte administrativo. Soy una persona amable, organizada y con excelente trato interpersonal. Estaría encantada de formar parte de su equipo.

 

Ejemplo de carta de presentación para auxiliar administrativo

 

Estimado/a responsable del proceso:


Me gustaría postularme al puesto de auxiliar administrativo. Cuento con experiencia en archivo, atención al público, actualización de bases de datos y manejo de herramientas ofimáticas. Me caracterizo por la responsabilidad, la precisión y la capacidad para trabajar bajo plazos. Estoy a su disposición para entrevista.

 

Ejemplo de carta de presentación para recursos humanos

 

Estimado departamento de RR. HH.:


Presento mi candidatura al puesto relacionado con gestión de personas. Tengo experiencia en selección, administración de personal y apoyo en procesos internos. Disfruto trabajando con personas y me motiva contribuir a entornos laborales positivos. Adjunto mi CV para su evaluación.

 

Ejemplo de carta de presentación para atención al cliente

 

Estimado/a responsable de selección:


Deseo postularme al puesto de atención al cliente publicado recientemente. Cuento con experiencia en resolución de consultas, gestión de incidencias y acompañamiento al usuario durante todo el proceso de servicio. Me considero una persona empática, paciente y orientada a brindar soluciones rápidas y claras. Disfruto trabajando con clientes y aportando una experiencia positiva. Agradezco la oportunidad y quedo disponible para entrevista.

 

Ejemplo de carta de presentación para logística y almacén

 

Estimado/a encargado/a de contratación:


Me pongo en contacto para postularme al puesto en el área de logística. Tengo experiencia en manejo de inventarios, preparación de pedidos, control de stock y uso de herramientas digitales de gestión. Soy una persona organizada, responsable y acostumbrada a trabajar bajo presión. Estoy seguro de que puedo aportar eficiencia y compromiso al equipo logístico. Adjunto mi currículum para su revisión.

 

Ejemplo de carta de presentación para hostelería

 

Estimado equipo de selección:


Les escribo para postularme al puesto en el área de hostelería. Cuento con experiencia como camarero/a, atención en barra y servicio en sala. Me caracterizo por mi trato amable, rapidez y capacidad para gestionar múltiples tareas. Me gustaría formar parte de su establecimiento y aportar una excelente atención al cliente. Muchas gracias por su tiempo.

 

Ejemplo de carta de presentación para dependiente/a de tienda

 

Estimado/a responsable:


Estoy interesado/a en el puesto de dependiente/a. He trabajado en atención al público, reposición, cobro en caja y control de inventarios. Soy una persona responsable, dinámica y con gusto por el trato con los clientes. Me encantaría unirme a su equipo y contribuir a una experiencia de compra positiva. Gracias por considerar mi candidatura.

 

Ejemplo de carta de presentación para marketing digital

 

Estimado/a director/a de marketing:


Presento mi candidatura para el puesto de marketing digital. Tengo experiencia en redes sociales, campañas pagadas, análisis de métricas y creación de contenidos. Me apasiona la comunicación digital y me motiva aportar ideas creativas que generen resultados medibles. Creo que mi perfil puede contribuir al crecimiento de su marca. Gracias por la oportunidad.

 

Ejemplo de carta de presentación para ingeniero/a

 

Estimado departamento técnico:


Me gustaría postularme a la vacante de ingeniería publicada. Poseo experiencia en diseño, análisis de procesos, gestión de proyectos y trabajo en equipos multidisciplinares. Me considero una persona analítica, responsable y orientada a la mejora continua. Estoy interesado/a en formar parte de su empresa y contribuir con mis conocimientos. Quedo a su disposición.

 

Ejemplo de carta de presentación para estudiantes recién graduados

 

Estimado equipo de selección:


Soy recién graduado/a en ______ y me gustaría iniciar mi trayectoria profesional en su empresa. Durante mis estudios adquirí conocimientos en ______ y desarrollé habilidades como trabajo en equipo, organización y comunicación. Me motiva comenzar mi carrera en un entorno donde pueda aprender y aportar al mismo tiempo. Agradezco la oportunidad.

 

Ejemplo de carta de presentación para informática / soporte técnico

 

Estimado/a responsable TI:


Les escribo para postularme al puesto de soporte técnico. Tengo experiencia en atención a usuarios, resolución de incidencias, mantenimiento básico y configuración de equipos. Soy una persona paciente, analítica y orientada a resolver problemas de forma eficiente. Me gustaría aportar mis conocimientos a su departamento de tecnología.

 

Ejemplo de carta de presentación para enfermería o sanidad

 

Estimado/a coordinador/a de área:


Me gustaría presentar mi candidatura a la posición en su centro de salud. Tengo experiencia en atención al paciente, administración de tratamientos, gestión de historias clínicas y trabajo bajo protocolos sanitarios. Soy empático/a, responsable y mantengo la calma ante situaciones exigentes. Me encantaría formar parte de su equipo.

 

Ejemplo de carta de presentación para educación o docencia

 

Estimado/a director/a:


Presento mi candidatura para el puesto docente publicado. Soy una persona vocacional, con experiencia en planificación de clases, apoyo individualizado y gestión de grupo. Me motiva acompañar el aprendizaje de los estudiantes y contribuir a su desarrollo académico. Quedo a disposición para ampliar cualquier información.

 

Ejemplo de carta de presentación para proyectos o ingeniería civil

 

Estimado equipo técnico:


Deseo postularme al puesto relacionado con la gestión de proyectos. Tengo experiencia en planificación, control de plazos, coordinación de proveedores y supervisión de obra. Me considero preciso, organizado y orientado a resultados. Sería un honor aportar mis conocimientos a su empresa.

 

Ejemplo de carta de presentación para contabilidad o finanzas

 

Estimado/a responsable financiero:


Le envío mi candidatura para la posición en contabilidad. Poseo experiencia en conciliaciones, facturación, análisis de gastos y manejo de herramientas contables. Soy meticuloso/a, responsable y muy cuidadoso con los detalles. Considero que puedo aportar rigurosidad y organización al departamento.

 

Ejemplo de carta de presentación para diseñador/a gráfico/a

 

Estimado departamento creativo:


Presento mi candidatura para el puesto de diseño. Poseo experiencia en creación de identidades visuales, diseño editorial, contenido digital y herramientas como Photoshop, Illustrator y Canva. Me apasiona el diseño y disfruto transformando ideas en soluciones visuales atractivas. Adjunto mi portfolio.

 

Ejemplo de carta de presentación para repartidor/a

 

Estimado/a responsable:


Estoy interesado/a en el puesto de repartidor/a. Tengo experiencia en rutas, entrega de paquetes, trato con clientes y cuidado del vehículo asignado. Soy puntual, responsable y eficiente. Me gustaría formar parte de su equipo logístico.

 

Ejemplo de carta de presentación para mozo/a de almacén sin experiencia

 

Estimado equipo de contratación:


Me gustaría postularme al puesto de mozo/a de almacén. Aunque no tengo experiencia directa, cuento con buena condición física, responsabilidad y ganas de aprender las tareas del área logística. Estoy seguro/a de que puedo adaptarme rápidamente y ser de utilidad para su empresa.

 

Ejemplo de carta de presentación para atención telefónica o call center

 

Estimado/a reclutador/a:


Postulo al puesto de atención telefónica. Tengo experiencia en gestión de incidencias, solución de problemas y trato cordial con los usuarios. Soy paciente, comunicativo/a y capaz de mantener la calma en situaciones exigentes. Me gustaría aportar mis habilidades a su centro de atención.

 

Ejemplo de carta de presentación para oficina o generalista

 

Estimado departamento de personal:


Presento mi candidatura al puesto administrativo general. Tengo experiencia en gestión de documentación, soporte al equipo, atención al cliente y tareas de oficina en general. Me caracterizo por la proactividad, la organización y la responsabilidad. Estoy disponible para entrevista.

 

Ejemplo de carta de presentación para programador/a junior

 

Estimado/a responsable de selección:


Me gustaría postularme al puesto de programador/a junior. Tengo conocimientos en lenguajes como ______, comprensión de estructuras lógicas y experiencia en proyectos académicos y personales. Soy una persona curiosa, con ganas de aprender y crecer profesionalmente. Agradecería la oportunidad de demostrar mis capacidades.

 

Ejemplo de carta de presentación para perfil creativo o contenido digital

 

Estimado/a director/a creativo/a:


Me presento como candidato al puesto de creación de contenidos. Tengo experiencia en redacción, guion, redes sociales y producción digital. Soy una persona creativa, flexible y orientada a transmitir ideas de forma clara y atractiva. Me encantaría aportar mis propuestas a su equipo.

 

Ejemplo de carta de presentación para perfil junior general

 

Estimado equipo de selección:


Estoy iniciando mi carrera profesional y me gustaría incorporarme a su empresa. Soy una persona responsable, con capacidad de aprendizaje rápido y motivación para enfrentar nuevos retos. Considero que puedo adaptarme con facilidad y aportar energía al equipo. Gracias por su atención.

 

Ejemplo de carta de presentación para limpieza

 

Estimado/a responsable de selección:


Me gustaría postularme al puesto de personal de limpieza. Tengo experiencia en mantenimiento de espacios, gestión de materiales de limpieza y cumplimiento de protocolos de higiene. Soy una persona ordenada, responsable y con atención al detalle. Me adapto rápidamente y valoro el trabajo bien hecho. Quedo disponible para entrevista.

 

Ejemplo de carta de presentación para seguridad o vigilante

 

Estimado departamento de seguridad:


Deseo presentar mi candidatura al puesto de vigilante. Tengo experiencia en control de accesos, supervisión de instalaciones y manejo de situaciones imprevistas. Me caracterizo por la responsabilidad, la discreción y la capacidad para mantener la calma. Me gustaría formar parte de su equipo y contribuir a la protección de sus instalaciones.

 

Ejemplo de carta de presentación para sector industrial

 

Estimado/a encargado/a de planta:


Me gustaría postularme para el puesto en el área industrial. Poseo experiencia en operaciones de producción, manejo de maquinaria, cumplimiento de normas de seguridad y trabajo en turnos. Soy disciplinado/a, puntual y comprometido/a con la calidad. Sería un honor sumarme a su equipo.

 

Ejemplo de carta de presentación para mantenimiento

 

Estimado departamento técnico:


Presento mi candidatura al puesto de mantenimiento. Tengo experiencia en reparaciones básicas, diagnóstico de averías, mantenimiento preventivo y trabajo en equipo. Soy práctico/a, resolutivo/a y cuidadoso/a con los detalles. Creo que mi perfil encaja con las necesidades del puesto.

 

Ejemplo de carta de presentación para diseño web

 

Estimado/a responsable digital:


Me gustaría postularme al puesto de diseño web. Poseo conocimientos en HTML, CSS, diseño responsivo, optimización visual y experiencia de usuario. Soy creativo/a, detallista y disfruto construyendo interfaces funcionales y atractivas. Me encantaría aportar mis habilidades a su equipo de desarrollo.

 

Ejemplo de carta de presentación para producción audiovisual

 

Estimado/a director/a de producción:


Presento mi candidatura al puesto audiovisual. Tengo experiencia en grabación, edición, manejo de cámaras y producción de contenido para redes sociales. Soy una persona creativa, responsable y con capacidad para trabajar bajo plazos. Espero tener la oportunidad de colaborar con ustedes.

 

Ejemplo de carta de presentación para investigación o análisis

 

Estimado/a responsable de proyectos:


Me gustaría postularme al puesto de análisis e investigación. Poseo experiencia en recopilación de datos, elaboración de informes y manejo de herramientas estadísticas. Soy metódico/a, analítico/a y orientado/a a la precisión. Sería un placer aportar mis conocimientos a su equipo.

 

Ejemplo de carta de presentación para sector inmobiliario

 

Estimado departamento inmobiliario:


Presento mi candidatura para el puesto publicado. Cuento con experiencia en atención al cliente, visitas comerciales, gestión de contratos y asesoramiento personalizado. Me consideró una persona comunicativa, organizada y orientada a resultados. Me gustaría formar parte de su equipo y contribuir a su crecimiento.

 

Ejemplo de carta de presentación para transporte

 

Estimado/a responsable de selección:


Deseo postularme al puesto en el área de transporte. Tengo experiencia manejando vehículos, entregando mercancía y cumpliendo rutas establecidas. Me caracterizo por la puntualidad, el compromiso y la responsabilidad en carretera. Estaré encantado/a de aportar mis habilidades a su empresa.

 

Ejemplo de carta de presentación creativa (tono más personal)

 

Hola,


Me presento porque creo que encajo muy bien en la filosofía de su empresa. Me apasiona aprender, crear y mejorar cada proyecto en el que participo. He trabajado en diferentes entornos y siempre destaco por mi energía, mi puntualidad y mis ganas de hacer que las cosas salgan bien. Me encantaría aportar esa actitud a su equipo. Gracias por leerme.

 

Preguntas frecuentes sobre la carta de presentación (FAQ revisado y optimizado)

 

¿Qué es una carta de presentación?

 

Una carta de presentación es un documento profesional que acompaña al currículum y explica quién eres, qué puedes aportar y por qué te interesa un puesto o empresa.

 

¿Para qué sirve una carta de presentación?

 

Sirve para personalizar tu candidatura, demostrar motivación, resaltar tus habilidades más importantes y diferenciarte de otros candidatos.

 

¿Cuál es la diferencia entre la carta de presentación y el currículum?

 

El currículum muestra datos objetivos.


La carta de presentación explica por qué esos datos te convierten en un buen candidato.

 

¿Qué debe llevar una carta de presentación?

 

Debe incluir presentación, motivación, experiencia relevante, habilidades, aportación al puesto y un cierre profesional.

 

¿Cuántas páginas debe tener una carta de presentación?

 

Una única página. Nada más.

 

¿Cómo empezar una carta de presentación?

 

Con un saludo profesional y una frase clara que indique el puesto al que te postulas.

 

¿Qué poner en el primer párrafo de una carta de presentación?

 

Tu motivación inicial, una breve presentación personal y el motivo por el que escribes.

 

¿Qué poner en el segundo párrafo de una carta de presentación?

 

Tus habilidades, logros profesionales y razones por las que encajas con el puesto.

 

¿Qué poner en el último párrafo de una carta de presentación?

 

Un agradecimiento, disponibilidad para entrevista y una despedida profesional.

 

¿Cómo cerrar una carta de presentación correctamente?

 

Con fórmulas como “Atentamente”, “Saludos cordiales” o “Un cordial saludo”.

 

¿Qué errores debo evitar en una carta de presentación?

 

Evita repetir el CV, escribir demasiado, usar frases genéricas, cometer faltas de ortografía y no personalizar la carta.

 

¿Qué tono debe tener una carta de presentación?

 

Profesional, claro, respetuoso y directo.

 

¿Es obligatorio enviar una carta de presentación?

 

No siempre, pero aumenta significativamente tus posibilidades de conseguir entrevista.

 

¿Qué extensión ideal tiene una carta de presentación?

 

Entre 150 y 250 palabras.

 

¿Qué hacer si no tengo experiencia para escribir mi carta de presentación?

 

Habla de tus estudios, habilidades blandas, proyectos personales, motivación y ganas de aprender.

 

¿Qué habilidades puedo poner en una carta de presentación?

 

Habilidades como comunicación, organización, responsabilidad, trabajo en equipo, resolución de problemas o liderazgo.

 

¿Puedo enviar mi carta de presentación en el cuerpo del correo electrónico?

 

Sí, siempre que la oferta lo permita. Si no lo especifica, es mejor enviarla como PDF adjunto.

 

¿Cómo escribir una carta de presentación por email?

 

Debe ser breve, profesional y directa. Adjunta tu CV y evita textos largos.

 

¿Es mejor enviar la carta de presentación en PDF o Word?

 

PDF, salvo que la empresa pida explícitamente Word.

 

¿Cómo debo nombrar el archivo de mi carta de presentación?

 

Ejemplo recomendado:


Nombre_Apellido_Carta_de_Presentación.pdf

 

¿Qué tipografía usar en una carta de presentación?

 

Arial, Calibri o cualquier fuente profesional y legible.

 

¿Debo firmar una carta de presentación?

 

Si es digital, puedes firmar con tu nombre. Si es impresa, incluye una firma manuscrita.

 

¿Qué asunto usar al enviar una carta de presentación por correo?

 

Algo claro y profesional, por ejemplo:


“Candidatura al puesto de ______ – Nombre Apellido”.

 

¿Debo escribir una carta de presentación distinta para cada oferta?

 

Sí, siempre debes personalizarla.

 

¿Cómo adaptar una carta de presentación a una empresa?

 

Menciona sus valores, cultura, proyectos, misión o cualquier aspecto que demuestre que investigaste sobre la empresa.

 

¿Debe ser muy formal la carta de presentación?

 

Depende del sector:


Empresas formales: tono más serio.
Creativas o modernas: tono más natural.

 

¿Debo incluir logros en mi carta de presentación?

 

Sí, siempre que sea posible. Son uno de los puntos más importantes.

 

¿Qué poner en la carta si no sé el nombre del reclutador?

 

Frases como “Estimado/a responsable de selección” o “Estimado departamento de Recursos Humanos”.

 

¿Debo mencionar mi disponibilidad en la carta de presentación?

 

Sí, especialmente si es inmediata o flexible.

 

¿Puedo usar plantillas para hacer mi carta de presentación?

 

Sí, pero deben personalizarse para no sonar genéricas.

 

¿Debo poner mis datos personales completos en la carta de presentación?

 

Incluye nombre, teléfono, correo, ciudad y enlace a LinkedIn si aporta valor.

 

¿Cómo verificar que mi correo electrónico es válido antes de enviar la carta de presentación?

 

Puedes usar esta guía:


Cómo comprobar y verificar tu correo electrónico usando un verificador de email online gratis para que tu currículum llegue sin fallos

 

¿Cuándo NO es necesario enviar una carta de presentación?

 

Cuando la oferta lo prohíbe o en procesos muy automatizados.

 

¿Cuál es la mejor forma de escribir una carta de presentación sin logros profesionales?

 

Enfócate en habilidades blandas, fortalezas personales y motivación real.

 

¿Puedo hacer una carta de presentación con inteligencia artificial?

 

Sí, pero siempre debes editarla y personalizarla para que no se note artificial.

 

¿Puedo escribir una carta de presentación breve o muy corta?

 

Sí, especialmente si la envías por email.

 

¿Cómo evitar que mi carta de presentación sea demasiado genérica?

 

Incluye detalles específicos del puesto, menciona la empresa y añade ejemplos concretos de habilidades o logros.

 

¿Qué pasa si mi carta de presentación es demasiado larga?

 

El reclutador probablemente dejará de leerla y perderás impacto.

 

¿Es necesario repetir la información del currículum en la carta de presentación?

 

No. La carta debe complementar, no duplicar.

 

Plantillas completas de carta de presentación (fáciles de copiar y adaptar)

 

Estas plantillas son totalmente originales, escritas desde cero y adaptadas para múltiples perfiles. Cada una es diferente y cubre diversas intenciones de búsqueda. Se pueden usar en PDF, Word o como texto para enviar por email.

 

Plantilla general de carta de presentación profesional

 

[Nombre y Apellidos]
[Teléfono]
[Correo electrónico verificado]
[Ciudad]

[Fecha]

[Nombre de la empresa]

[A la atención de: Responsable de selección]

 

Estimado/a [Nombre si lo sabes, o “responsable de selección”]:

 

Me gustaría presentar mi candidatura al puesto de [nombre del puesto] publicado recientemente. Cuento con experiencia en [área principal] y poseo habilidades como [habilidad 1], [habilidad 2] y [habilidad 3], que considero muy alineadas con los requisitos de la posición.

 

Durante mi trayectoria he desarrollado funciones como [breve listado de tareas relevantes], y destaco por mi capacidad para [logro o fortaleza]. Me motiva especialmente la posibilidad de incorporarme a [nombre de la empresa], ya que admiro [menciona algo real de la empresa].

 

Adjunto mi currículum y quedo a su disposición para ampliar información o coordinar una entrevista.

 

Un cordial saludo,


[Nombre completo]

 

Plantilla de carta de presentación sin experiencia

 

[Nombre y Apellidos]
[Teléfono]
[Correo electrónico verificado]

[Fecha]

[Nombre de la empresa]

 

Estimado/a responsable de selección:

 

Me interesa postularme al puesto de [puesto] en su empresa. Aunque no cuento con experiencia laboral formal, sí he desarrollado habilidades relevantes a través de mi formación académica y proyectos personales, como [habilidad 1], [habilidad 2] y [habilidad 3].

 

Me considero una persona responsable, con ganas de aprender y motivación para crecer profesionalmente. Estoy convencido/a de que puedo adaptarme con rapidez y aportar una actitud positiva al equipo.

 

Agradezco la oportunidad y quedo disponible para entrevista.

 

Atentamente,


[Nombre completo]

 

Plantilla de carta de presentación corta (ideal para enviar por email)

 

Buenas tardes,


Me postulo al puesto de [puesto] publicado recientemente. Cuento con experiencia en [área] y habilidades como [habilidad], [habilidad] y [habilidad]. Me gustaría formar parte de su empresa y aportar mis conocimientos. Adjunto mi currículum.


Quedo a su disposición.


Saludos,


[Nombre]

 

Plantilla de carta de presentación para autocandidatura

 

[Nombre y Apellidos]
[Correo verificado]
[Teléfono]

[Fecha]

[Nombre de la empresa]

 

Estimado/a responsable de talento:

 

Me permito enviar mi candidatura como autocandidatura para colaborar en áreas como [áreas de interés]. Sigo el trabajo de su empresa desde hace tiempo y me identifico con [valor, cultura o proyecto concreto].

 

Tengo experiencia en [área], destacando mi capacidad para [logro o habilidad]. Estaría encantado/a de ser considerado/a para futuras vacantes que se ajusten a mi perfil.

 

Gracias por su tiempo.


Atentamente,


[Nombre]

 

Plantilla de carta de presentación para prácticas profesionales

 

[Nombre y Apellidos]
[Estudios]
[Correo y teléfono]

[Fecha]

[Nombre de la empresa]

 

Estimado/a tutor/a de prácticas:

 

Soy estudiante de [carrera] y me encuentro buscando una empresa donde realizar mis prácticas profesionales. Me interesa especialmente trabajar con ustedes debido a [razón concreta].

 

Cuento con conocimientos en [temas académicos] y habilidades como [habilidad], [habilidad] y [habilidad]. Busco una oportunidad para aprender, aportar y desarrollarme profesionalmente.

 

Quedo a su disposición.


Atentamente,


[Nombre]

 

Plantilla de carta de presentación para empresa (ofrecer servicios)

 

[Nombre de empresa o profesional]
[Correo]
[Teléfono]

[Fecha]

[Nombre del destinatario]

 

Estimado/a [Nombre]:

 

Me presento como [cargo o empresa] para ofrecer nuestros servicios de [servicio]. Contamos con experiencia en [sector] y hemos trabajado con empresas como [clientes destacados o proyectos].

 

Estamos seguros de que nuestras soluciones pueden aportar valor a [nombre de la empresa]. Nos gustaría coordinar una reunión para presentar nuestras propuestas.

 

Gracias por su tiempo.


Saludos cordiales,


[Nombre y empresa]

 

Plantilla de carta de presentación para cambiar de sector

 

[Nombre y Apellidos]
[Correo]
[Teléfono]

[Fecha]

[Empresa]

 

Estimado/a responsable:

 

Me gustaría presentar mi candidatura al puesto de [puesto], aun viniendo de un sector diferente. En mi trayectoria previa adquirí habilidades transferibles como [habilidad], [habilidad] y [habilidad], que considero aportarán valor al cargo.

 

Estoy en un proceso de cambio profesional y me motiva mucho desarrollarme en el área de [nuevo sector]. Adjunto mi CV y quedo disponible para entrevista.

 

Un cordial saludo,


[Nombre]

 

Plantilla de carta de presentación para enviar junto al currículum

 

Estimado/a responsable de selección:


Adjunto mi currículum y mi carta de presentación para el puesto de [puesto]. Tengo experiencia en [área] y habilidades como [habilidades]. Me encantaría aportar mis conocimientos a su empresa.

Quedo atento/a.


[Nombre]

 

Plantilla de carta de presentación para perfiles creativos

 

Hola,


Soy [Nombre], creativo/a especializado/a en [especialidad]. Me apasiona generar ideas, resolver problemas visuales y aportar propuestas originales. He trabajado en proyectos de [tipos de proyectos] y me gustaría sumar mi estilo y energía a su equipo.


Adjunto mi portfolio.

 

Saludos,


[Nombre]

 

Plantilla de carta de presentación para sector técnico

 

[Nombre y Apellidos]
[Correo y teléfono]

[Fecha]

 

Estimado/a encargado/a técnico/a:

 

Me gustaría presentar mi candidatura al puesto de [puesto técnico]. Tengo experiencia en [tareas técnicas], manejo de [herramientas o software] y cumplimiento de protocolos de seguridad.

 

Destaco por mi capacidad para resolver problemas, analizar situaciones y trabajar con precisión. Estaría encantado/a de aportar mis conocimientos a su equipo.

 

Un saludo,


[Nombre]

 

Errores comunes al escribir una carta de presentación (y cómo evitarlos)

 

Muchos candidatos son descartados no por su experiencia, sino por errores en su carta de presentación. Esta lista reúne los fallos más habituales que cometen miles de personas y que tú podrás evitar.

 

01.- Enviar la misma carta de presentación para todas las empresas. Error grave.

 

Un reclutador nota al instante si una carta está copiada y pegada. Cada empresa quiere ver interés real, no una plantilla genérica.

 

Solución:


Personaliza tres cosas mínimas:


- nombre de la empresa
- puesto
- un detalle único sobre la compañía

 

02.- Repetir tu currículum en la carta de presentación. Error muy común.

 

La carta no es un duplicado del CV. Es una explicación breve de por qué eres la persona adecuada.

 

Solución:


Habla de motivación, encaje, fortalezas y un logro clave.

 

03.- Escribir demasiado. Error que hace que no te lean.

 

Muchas cartas son demasiado largas. El reclutador tiene segundos, no minutos.

 

Solución:


Una página máximo. Ideal: 150–250 palabras.

 

04.- Sonar robótico o artificial. Error de quienes usan plantillas sin editar.

 

Las cartas demasiado perfectas, impersonales o “académicas” se notan falsas.

 

Solución:


Escribe con naturalidad. Breve, directo, profesional.

 

05.- Hablar solo de ti y no de la empresa. Error que resta puntos.

 

La empresa quiere saber qué puedes aportar a ella, no solo quién eres.

Solución:

Incluye una frase analizando la empresa o el puesto.

 

06.- Usar un correo poco profesional. Error que genera mala primera impresión.

 

Correos como “juanito23” o “lindachula” pueden perjudicar tu candidatura.

 

Solución:

 

Crea uno con tu nombre y apellido, y verifícalo antes de enviar.

 

07.- Enviar una carta con errores ortográficos. Error que te descarta al instante.

 

Es uno de los fallos que más daño hacen.

 

Solución:


Revisa, usa corrector y léela en voz alta para detectar fallos.

 

08.- Usar un tono demasiado informal. Error frecuente en gente joven.

 

Hablar como en redes sociales reduce credibilidad.

 

Solución:


Profesional pero natural.

 

09.- No decir el puesto al que aplicas. Error que confunde al reclutador.

 

Especialmente grave en empresas con varias vacantes.

 

Solución:


Inclúyelo en el primer párrafo.

 

10.- No incluir datos de contacto correctos. Error que cuesta entrevistas.

 

Un simple número mal escrito te puede dejar fuera.

 

Solución:


Añade teléfono, correo y revisa dos veces.

 

11.- No adaptar tu carta si no tienes experiencia. Error de muchos principiantes.

 

Hablar de lo que no tienes no ayuda.

 

Solución:

 

Enfatiza habilidades y motivación.

 

12.- No incluir un cierre profesional. Error que da una mala sensación final.

 

Muchas cartas terminan sin agradecimiento ni despedida.

 

Solución:


Incluye un cierre amable y profesional.

 

13.- Enviar tu carta en formatos difíciles de abrir. Error técnico común.

 

Word puede desconfigurarse. Imágenes no se leen. PDF siempre es más seguro.

 

Solución:


Envía en PDF salvo indicación contraria.

 

14.- No revisar a quién va dirigida la carta. Error que demuestra poca atención.

 

Usar “Señores” en una empresa moderna o “Estimado señor” sin saber el género es un fallo típico.

 

Solución:


Si no conoces el nombre, usa “Estimado/a responsable de selección”.

 

15.- No mostrar entusiasmo real. Error que te hace pasar desapercibido.

 

Las cartas “planas” no conectan emocionalmente.

 

Solución:


Una frase de motivación sincera lo cambia todo.

 

16.- Sonar desesperado. Error que resta profesionalidad.

 

Frases como “haré cualquier cosa” o “necesito urgentemente el trabajo” perjudican.

 

Solución:


Confianza, profesionalidad, equilibrio.

 

17.- No demostrar que investigaste la empresa. Error que te convierte en uno más.

 

Las empresas quieren ver interés real.

 

Solución:


Incluye un detalle concreto de su cultura, proyecto o sector.

 

18.- Hacer una carta de presentación demasiado genérica. Error fatal.

 

Las cartas generales no generan impacto.

 

Solución:


Personalización mínima en cada apartado.

 

19.- Escribir frases demasiado largas. Error que dificulta la lectura.

 

Los reclutadores leen rápido.

 

Solución:


Frases cortas y directas.

 

20.- No contar logros. Error de quienes desaprovechan la oportunidad.

 

Los logros diferencian a los candidatos.

 

Solución:


Incluye uno o dos logros medibles o concretos.

 

21.- Usar clichés vacíos Error típico.

 

Ejemplos de frases vacías:


- “Soy muy trabajador.”
- “Doy el 100 %.”
- “Sé trabajar en equipo.”

 

Solución:


Sustituir por ejemplos reales.

 

22.- No incluir una llamada a la acción. Error que reduce la tasa de respuesta.

 

Muchos candidatos no dicen que están disponibles.

 

Solución:


Añade: “Quedo a su disposición para una entrevista.”

 

23.- Enviarla sin leer la oferta completa. Error básico.

 

A veces la empresa pide algo específico.

 

Solución:


Revisar toda la oferta antes de redactar.

 

24.- No adaptar la carta al sector. Error de enfoque.

 

No es lo mismo una carta para un bufete que para una startup.

 

Solución:


Adapta tono y forma según la industria.

 

25.- Enviarla con un nombre de archivo poco profesional. Error común.

 

Ejemplo erróneo:


documento_final_versión3.docx

 

Solución:


Nombre_Apellido_CartaPresentación.pdf

 

26.- No incluir tus fortalezas principales. Error que deja la carta incompleta.

 

Muchos se centran solo en tareas, no en habilidades.

 

Solución:


Destaca aquello que te hace diferente.

 

27.- Usar colores o diseños poco profesionales. Error visual.

 

Demasiado diseño puede ser negativo en sectores serios.

 

Solución:


Diseño simple y limpio.

 

28.- No mostrar seguridad. Error frecuente en perfiles junior.

 

Frases como “no sé si sirvo para esto” generan dudas.

 

Solución:


Confianza, claridad y actitud positiva.

 

29.- Enviar la carta sin adjuntar el currículum. Error fatal.

 

Pasa más de lo que parece.

 

Solución:


Siempre revisar antes de enviar.

 

30.- No verificar tu correo antes de enviar la carta de presentación. Error silencioso.

 

Un correo mal escrito y la empresa nunca podrá responderte.

 

Solución:


Comprobar antes de enviar.

 

Cómo enviar una carta de presentación por email (guía completa y profesional)

 

Enviar una carta de presentación por email parece sencillo, pero muchos candidatos cometen errores que les cuestan entrevistas. Aquí tienes la guía más completa y optimizada para hacerlo con éxito.

 

¿Cuál debe ser el asunto del email al enviar tu carta de presentación?

 

El asunto es la primera impresión. Debe ser claro, directo y profesional.

 

Ejemplos recomendados:

 

- Candidatura al puesto de [Puesto] – [Nombre y Apellido]
- Solicitud de empleo: [Puesto] – [Nombre Apellido]
- Postulación a [Puesto] – [Nombre Apellido]
- CV + Carta de presentación – [Puesto] – [Nombre]

 

Evitar asuntos como:


“Hola”, “Necesito trabajo”, “Urgente”, “Mi CV”, “Información”.

 

¿Cómo escribir el mensaje del email que acompaña la carta de presentación?

 

El email debe ser breve, claro y profesional. No repitas toda la carta de presentación. La carta va adjunta.

 

Ejemplo de mensaje ideal:

 

Buenos días,
Adjunto mi currículum y mi carta de presentación para la posición de [Puesto]. Cuento con experiencia en [área principal] y me gustaría aportar mis habilidades a su equipo.
Quedo a su disposición para ampliar cualquier información.
Saludos cordiales,
[Nombre]
[Teléfono]

 

¿Dónde debe ir la carta de presentación: adjunta o dentro del email?

 

Depende del tipo de oferta:

 

Carta en PDF adjunta → Ideal para la mayoría de empresas


Carta en el cuerpo del email → Ideal para ofertas menos formales, startups o mensajes directos a reclutadores

 

La regla de oro:


Si la empresa no indica nada, envía ambas cosas:


- la carta contenida en el email (versión corta)
- la carta completa adjunta en PDF

 

¿En qué formato enviar la carta de presentación por email?

 

Siempre en PDF para que no se desconfigure. Solo usa Word si la oferta lo exige.

 

Nombre del archivo:


Nombre_Apellido_CartaPresentacion.pdf

 

¿Cómo adjuntar el currículum y la carta de presentación?

 

Adjunta dos archivos por separado:

 

- Nombre_Apellido_CV.pdf
- Nombre_Apellido_CartaPresentacion.pdf

 

Evita los archivos comprimidos o con nombres genéricos.

 

¿Es recomendable incluir enlaces en el email?

 

Sí, si aportan valor:

 

- Portfolio
- Página web

 

¿Cuándo es el mejor momento para enviar una carta de presentación por email?

 

El horario influye en la tasa de apertura. Los mejores momentos son:

 

- De lunes a jueves
- Entre las 9:00 y las 13:00

 

Evita fines de semana o noches.

 

¿Cómo debe ser el tono del email que acompaña la carta de presentación?

 

Profesional, directo, amable y sin exceso de formalidad.


Recuerda: el email es la primera impresión.

 

¿Qué errores evitar al enviar la carta de presentación por email?

 

Los más comunes:

 

- Olvidar adjuntar los archivos.
- Escribir un asunto poco claro.
- Usar un correo poco profesional.
- Enviar el email sin revisar errores.
- Sonar demasiado informal.
- Adjuntar archivos pesados.
- Mandar la carta dentro de un ZIP.
- Usar emoticonos o abreviaturas.
- No personalizar el texto del email.

 

¿Es importante verificar el correo antes de enviar tu carta de presentación?

 

Sí. Muchos candidatos pierden entrevistas por un correo mal escrito, bloqueado o inactivo.

 

¿Debo incluir un saludo personalizado en el email?

 

Si conoces el nombre del reclutador, úsalo. Si no, las mejores opciones son:

 

- Estimado/a responsable de selección
- Estimado departamento de Recursos Humanos

 

Evita: “Hola”, “Buenas”, “A quien le interese”.

 

¿Qué tan largo debe ser el email?

 

Muy corto.
3 o 4 líneas.
El objetivo es que abran tu carta de presentación y CV.

 

¿Es buena idea enviar un email de seguimiento después de enviar la carta?

 

Sí, pero solo después de 5 a 7 días. Debe ser breve y respetuoso.

 

Modelo de seguimiento:

 

Buenos días,
Quería consultar si tuvieron oportunidad de revisar mi candidatura para el puesto de [Puesto]. Quedo a su disposición para ampliar información.
Muchas gracias,
[Nombre]

 

¿Debo incluir emojis, colores o negritas en el email?

 

Nunca.
El email debe ser limpio y profesional.

 

¿Puedo enviar la carta de presentación por email desde el móvil?

 

Mejor desde PC.
Desde el móvil hay más riesgo de errores.

 

¿Qué tamaño máximo debe tener el email con adjuntos?

 

Menos de 2 MB para evitar bloqueos.

 

¿Qué tipo de correo electrónico debo usar para enviar mi carta de presentación?

 

Un correo profesional de este tipo:

 

nombre.apellido@gmail.com
nombreapellido@outlook.com

 

Evita:

 

- apodos
- números innecesarios
- correos antiguos tipo hotmail desactualizados

 

Conclusión: domina la carta de presentación y maximiza tus oportunidades laborales

 

Una buena carta de presentación puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o conseguir una entrevista. No importa si buscas tu primer empleo, si quieres cambiar de sector, postular a un trabajo específico o enviar una autocandidatura: la carta de presentación es la herramienta que te permite destacar tu valor, tu motivación y tu personalidad. Mientras el currículum muestra lo que has hecho, la carta de presentación explica por qué eres la persona adecuada para el puesto.

 

Después de analizar miles de ofertas y el comportamiento de los reclutadores, hay algo claro: quienes envían una carta de presentación bien redactada, personalizada y coherente con el puesto tienen muchas más posibilidades de ser contactados. Por eso es importante que tu texto sea directo, profesional, sincero y adaptado a cada empresa. No copies modelos genéricos. No uses la misma carta para todas las ofertas. Y evita repetir tu currículum. Cada frase debe servir para reforzar tu candidatura.

 

Una carta bien elaborada incluye un inicio claro, una explicación de por qué te interesa la empresa, un resumen de tus habilidades más relevantes, logros concretos y un cierre profesional. Además, es fundamental cuidar la presentación, usar un correo electrónico verificado, adjuntar los archivos correctamente y escribir un mensaje breve y profesional al enviarla por email. Todo suma y todo habla de ti como candidato.

 

Si quieres mejorar aún más tus posibilidades, también es importante que revises tu currículum y te asegures de que está estructurado de forma profesional, clara y atractiva. Aquí puedes ver una guía completa para redactarlo:


Cómo redactar tu curriculum

 

Y si deseas asegurarte de que tu correo electrónico funciona correctamente antes de enviar tu carta y currículum, puedes usar esta guía para comprobarlo y verificarlo:


Cómo comprobar y verificar tu correo electrónico usando un verificador de email online gratis para que tu currículum llegue sin fallos

 

Si estás buscando un impulso adicional para mejorar tu perfil profesional, también puedes formarte con cursos con prácticas que te ayudarán a reforzar tu CV e incrementar tus oportunidades laborales.

 

Encuentra opciones aquí:


Cursos con prácticas en empresas

 

Ahora que tienes ejemplos reales, plantillas completas, errores a evitar, consejos profesionales y una guía práctica para enviarla por email, ya estás preparado para redactar una carta de presentación que destaque, impacte y te abra puertas.

 

Tu próxima entrevista podría depender de la siguiente carta que escribas. Haz que cuente.

 

 

Visitar Insertia.net

 

 

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

1.- Cómo comprobar y verificar tu correo electrónico usando un verificador de email online gratis para que tu currículum llegue sin fallos

2.- Cómo redactar tu curriculum

Comparte este artículo: